Fiesta de Blanco de Chandon 2016

Iván de Pineda junto a Chandon recibieron a 400 invitados para celebrar los 10 años de une nuit blanche.

La tradicional fiesta de blanco de Chandon, la más esperada de la temporada en Punta del Este, este año tuvo su razón especial: la décima edición de esta fiesta que le propone a sus invitados celebrar el nuevo año vestidos de blanco.

Punta del Este, Uruguay, 8 de enero de 2016 – En una de las “beach house” más cancheras de la zona de Punta Piedras, en Punta del Este, luego de un día soleado de playa, Iván de Pineda junto a su novia Luz Barrantes supervisaron los últimos detalles de la fiesta más esperada de la temporada esteña. Estaba por empezar la décima edición de “Une Nuit Blanche” de Chandon, la fiesta que logró imponerse como una de las más divertidas y que nadie se quiere perder en el Este.

Iván de Pineda, por primera vez anfitrión de su propia fiesta, fue elegido por Chandon para celebrar los diez años de la fiesta de blanco. Iván eligió para pasar sus vacaciones en Punta del Este una fresca y canchera “beach house” en la zona de Punta Piedras. Se trata de una casa del el arquitecto argentino, Mario Connio, para muchos el arquitecto N°1 de Punta del Este, que impacta por su simplicidad y por su integración con la naturaleza y el entorno del lugar. Ubicada sobre el mar y realizada con materiales nobles como madera, piedra y vidrio, permitió realizar la fiesta directamente sobre la playa, con la pista de baile ubicada en el centro sobre la arena y con el mar a pocos metros.

Los primeros invitados llegaron minutos después de las diez de la noche y fueron recibidos por Iván de Pineda quien se ocupó de saludar uno por uno a sus amigos en el patio interno de la casa, para luego pasar al deck exterior en la gran galería que se integra con la playa.

Iván, totalmente de blanco, tal como el dress code lo indicaba, fue el anfitrión perfecto. Supervisó cada detalle de la fiesta, desde la decoración, la música y el timing del dance–las estrellitas a la 1.20AM en la pista de baile con el mar de fondo fueron un “must”- hasta la comida, que tuvo originalidades pedidas especialmente por él, como los tradicionales churros esteños para el amanecer.

“Fue maravilloso ser el anfitrión del décimo aniversario de la fiesta de blanco de Chandon. No hubo nada como festejar con amigos, disfrutar la salida del sol al final de la fiesta en una vuelta a las raíces de las fiestas de Punta del Este. Queríamos hacer sentir a todos como en su propia casa, e imaginamos detalles que la hicieran divertida y que tengan que ver con Punta del Este, como las estrellas en el mejor momento de la fiesta, y los tradicionales churros ya al final, pero sobre todo aprovechar la playa y el mar”, dijo Iván.

Anita Álvarez de Toledo y los recién casados Cecilia Méndez y Diego Zuko fueron los primeros invitados en llegar. Luego de saludar al anfitrión, quien por momentos estaba acompañado por Luz Barrantes, su novia desde hace muchísimos años, los invitados recorrían el patio central en galería y pasaban por un pasillo hacia el deck exterior, que se fundía con la playa.

Como ya es tradición en las fiestas de Chandon, Javier Iturrioz, fue su ambientador, quien respetó el espíritu natural de la casa, y la potenció para ponerla “muy Chandon Délice”. Iturrioz y su equipo trabajaron durante 2 días para destacar los distintos elementos a través de la iluminación y la decoración: la galería interna, el deck y la pista de baile. La ambientación fue elogiada por Luchi Barrantes, cuando recorrió el lugar cuando caía el atardecer, porque la casa había quedado aún más linda con los arreglos florales de color naranja y rosa, las columnas del deck revestidas con hiedra y flores naranjas, y el techo iluminado con pequeñas luces blancas, y los almohadones color Délice dándole un toque alegre a los dos camastros centrales.  Desde el deck nacía un puente que conducía a la pista de baile, a metros del mar.

La atmósfera distendida y el ambiente relajado y de encuentro con amigos fue lo que caracterizó a la fiesta. Las conversaciones y los saludos por el años nuevo entre unos y otros, risas cómplices y abrazos, y Chandon siempre presente en los sucesivos brindis que se sucedieron durante la noche.

Un set de Connie Isla de tres temas, entre ellos Hello de Adele, dio comienzo a la noche y los cocktails de Chandon Délice, en sus originales combinaciones: con hielo y piel de pomelo o rodajas de pepino u hojas de albahaca se ofrecían mientras los 400 invitados llegaban a la fiesta.

Los anteriores anfitriones de la fiesta de blanco no quisieron perderse la celebración de los 10 años. El encuentro entre Nicolás Repetto y Florencia Raggi, Marcela Tinayre, Nacho Viale, Valeria Mazza y Alejandro Gravier fue de lo más comentado de la noche.

Poco a poco fueron llegando el resto de los invitados: Flor Torrente, Calu Rivero, Nicole y Geraldine Neumann, Soledad Ainesa, Jimena Buttigliengo, Paula Colombini, Dolores Trull y Alejandro Pueyrredón, Priscila Prete, Yanina Solnicki, Joe Miranda y Mecha Sarrabayrouse, Julieta Kemble y Justo Savedra, ,Sebastián Eskenazi, Andrea Burstein, Guillermo Coria, Anushka Elliot,   Claudia Fontán, Eduardo Costantini Padre e hijo, Humerto Tortonese, Gabriela Vaca Guzmán y Jorge Brito, Yanina Screpante, Sylvita Pereyra Iraola, Rifle Varela y Agostina Scioli,  Cristiano Rattazzi,Vicky Fariña y Papo Rocca,  Rosella y Patricia Della Giovampaola, Lucia Pedraza,Teresa Calandra y Gonzalo Bergadá, Dafne Cejas, Donato Di Santis,  Cynthia Garrido, Clara Alonso, Lulu Cahen D´Anvers,  Cecilia Zuberbühler, Ana Rusconi, Florencia Salvioni y Panchi Grimaldi, Manuel Antelo e Inés Peralta Ramos, Martín Cabrales, Maxi Patané, Nachi Heguy, Roberto Devorik, Roma Renon,

La noche transcurrió en ese ambiente relajado y bajo una noche estrellada. El menú diseñado por Juan Pablo Clerici de Namm y Café Misterio para maridar con Chandon Délice: tiradito de salmón con miel de maracuyá y cítricos, roll de salmón spicy  tartar; craker roll, salmón skin con mango jengibre; roll de langostinos. Además, en una gran mesa se podían servir:; tacos de lenguado ahumado; almejas frescas de Rocha a la parmesana. Además, podían degustar variedad de exquisitos quesos y jamones.

Luego de los primeros bocados, llegó la hora del plato caliente. Los invitados pudieron disfrutar  lomitos de pejerrey de la laguna acompañados con puré de boniatos a las brasas y salsa de curry verde de hierbas fresca y coco; y  de sorrentinos de cordero braseado, con cebollas caramelizadas, berenjenas asadas y crema de tomillo limón.  Y pudieron elegir entre un  unas frutillas frescas, acompañadas con crema de aceto balsámico blanco y helado soft de vainillas casero o una crema de maracuyá, mousse de chocolate  blanco y cítricos, como postre.

Siempre hay razones para celebrar:

Pasadas las 12, la noche se fue animando, la música fue subiendo su ritmo y los invitados se iban acercando a la pista de baile en la playa que tuvo en las bandejas a Puli De María y al Dj Chule Bernardo, una de las parejas más cool del Este.

Se montó la pista sobre la arena, para que los invitados disfruten de bailar en la playa, con el mar a unos pocos pasos. Flor Torrente fue de las primeras en acercarse a la pista, el dancing también tuvo como protagonistas a Calu Rivero, a Luz Barrantes que junto a un grupo de amigos y su hermano bailaron toda la noche. Hasta allí también se acercaron Florencia Raggi, Nacho Viale, Nicole y Geraldine Neumann. Eduardo Costantini y su hijo Eduardito fueron otros de los que estuvieron en el centro de la pista. Pasada la 1 de la mañana, a pedido de Iván de Pineda, se repartieron estrellitas entre los invitados quienes bailaron dándole más color a la fiesta. También bailaron Valeria Mazza y Alejandro Gravier, anfitriones junto a Chandon de la fiesta de blanco en Finca Valeria en el verano de 2013, quienes junto con un grupo de amigos –entre ellos Gianfranco Macri- disfrutaron de la fiesta en el deck de la casa.

 Era una noche mágica en Punta Piedras, el cielo estrellado, la pista sobre la arena, y el mar iluminado daban un marco único que hicieron bailar a todos hasta las 5 de la mañana cuando en el cielo ya se empezaban a ver los colores del amanecer. En ese momento, Iván de Pineda junto a Luz y un grupo de amigos saltaron a la playa a disfrutar más cerca del mar y el comienzo del nuevo día bailando.

Justamente la música fue uno de los must de la noche. Los DJS se llevaron todos los elogios por la musicalización de la fiesta que comenzó con versiones remixadas de temas de los 80 y 90 para el momento del cóctel para luego seguir con rock, y un set de remixados con temas latinos de los 90 que hizo saltar a todos los invitados.  Fueron 5 horas ininterrumpidas de dancing hasta el amanecer.

“En el verano de 2007 propusimos recibir el nuevo año como en las antiguas tradiciones bahianas heredadas de Nigeria recibiendo el año vestidos de blanco.  La consigna fue respetada por todos los invitados durante las siguientes ediciones y se convirtió en el dress code para empezar el nuevo año. Hace 3 años decidimos reformular la fiesta de blanco de Chandon y organizarla junto a un anfitrión y su grupo de amigos más cercanos en su casa. En 2013 elegimos a Valeria Mazza para que nos acompañe como anfitriona en este nuevo formato. En 2014, celebramos junto a Marcela Tinayre, Juana y Nacho Viale en su  tradicional casa de José Ignacio. El año pasado, los anfitriones fueron Nicolás Repetto y Florencia Raggi, la fiesta que además ofició de inauguración y presentación en sociedad de “La Fiaca” el nuevo refugio de la pareja en José Ignacio. En Chandon creemos que siempre hay razones  para celebrar y este año celebramos los 10 años de estas noches de blanco en Punta del Este”, comentó Fernando Gouiran, Director de Comunicación y Eventos de Moët Hennessy Argentina.

Con respecto al anfitrión, Gouiran comentó: “Nuestro anfitrión, es muy amigo de la marca, fue uno de los embajadores de la campaña de Chandon. Además, compartimos sus valores, es un  embajador del estilo, cosmopolita y que siempre marca tendencia”.

La décima edición de la fiesta de blanco de Chandon sorprendió una vez más a sus invitados, demostrando que siempre hay razones para celebrar.

Acerca de Chandon:

Todo comenzó en 1958. Después de varios años de profunda investigación en diversos países de Sudamérica, Renaud Poirier, enólogo prestigioso y muy respetado de la región de la Champagne, llegó a la Argentina y se enamoró de Mendoza, por su naturaleza y su enorme potencial cualitativo. Descubrió un terruño de características excepcionales ubicado al pie de la cordillera de los Andes, y fue allí donde, el 9 de septiembre de 1960, Moët & Chandon, con espíritu pionero, decidió fundar su primera filial fuera de Francia. Ese año se lanzó Chandon, la marca que durante más de 50 años mantiene el liderazgo de los  espumantes en la Argentina.

Chandon tiene un estilo único que lo hace distinto: su inigualable origen francés es el sello que lo enaltece, es el homenaje perpetuo al espíritu innovador de Moët & Chandon en Argentina. Este estilo, esculpido a lo largo de los años para lograr la excelencia y perfección cualitativa, se manifiesta en la pureza y la precisión aromática, en su intensidad y frescura. Su paladar, ante todo equilibrado, traduce la suavidad y cremosidad en una sensación de facilidad, con un vibrante y elegante final.

Los espumantes Chandon ocupan un lugar de privilegio en la preferencia de los consumidores argentinos. Sus variedades van desde un carácter más joven, alegre y fácil de tomar, hacia otras de mayor complejidad aromática y estructura en boca.

Agradecimientos: Feedback PR

 

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Hoy, el buscador más visitado del mundo celebra su cuarto de siglo y para ello comparte con sus usuarios el recorrido de su logo y sus orígenes. Conocé su historia.

Por El Planeta Urbano

La cantante estadounidense decidió grabar uno de sus shows para que sus fanáticos lo puedan disfrutar como si estuviesen presentes.

Por El Planeta Urbano

Los escritores de las grandes ficciones dieron por finalizado el receso de sus tareas luego de una larga lucha por sus derechos.

Por El Planeta Urbano

El artista dio una entrevista donde reveló que será el encargado de cantar en el evento deportivo más visto de Estados Unidos.

Por El Planeta Urbano

Los cambios climáticos están afectando gravemente al mundo entero, pero particularmente a Brasil.

Por El Planeta Urbano

El humorista estuvo en la casa del capitán de la Selección Argentina y sorprendió al mundo entero con su cuestionario.

Por Gimena Bugallo

Una exposición de Renata Schussheim que reconstruye 50 años de trabajo de la artista; el lineup del festival local de rock más importante del país y una obra onírica donde se desarrolla la tragedia que sufrió la tenista serbia Monica Seles a manos de un fanático de Steffi Graf cuando la apuñaló por la espalda en pleno partido, torciendo la historia del tenis para siempre.

Por El Planeta Urbano

Los artistas decidieron vincularse laboralmente para explora el cruce entre la música, la moda, la tecnología, la creatividad y la cultura juvenil latina para ofrecer una visión optimista del futuro.