Lucas Vivo

A los 33 años lidera su productora Navajo Films y cuenta con más de una década de experiencia en el ambiente audiovisual, habiendo dirigido desde series hasta videoclips y cortometrajes. Ex director Artístico de los canales del Grupo Claxson, forma parte de una nueva ola de creativos que ven el cine y los medios desde otra perspectiva.

 

Navajo Films es una productora de contenidos audiovisuales fundada por Lucas Vivo García Lagos, su director general, en el año 2008. Tiene bases operativas en Buenos Aires, San Pablo y Miami. “Nos enfocamos en desarrollar formatos creativos a lo largo del planeta, con una filosofía panregional”, explica Lucas. Hijo de padres uruguayos, vivió su vida alternando con naturalidad entre la Argentina y Uruguay mientras que su formación profesional sucedió en Buenos Aires y Nueva York. Antes de terminar sus estudios secundarios y siendo aún menor de edad, Lucas ya había creado, producido y conducido sus propios programas de TV para MuchMusic, y filmaba los primeros videoclips para bandas porteñas del rock under.

 

“Apostamos a un crecimiento tanto dentro como fuera de la Argentina. Romper las barreras geográficas, culturales e idiomáticas, generando un ambiente de trabajo en el cual prevalezcan la energía creativa y la libertad”, explica Lucas sobre la esencia de su productora. Entre sus nuevas apuestas, acaba de filmar Psiconautas, la nueva miniserie de diez episodios realizada para TBS VeryFunny. “La propuesta surgió de una charla con Alicia Dayan, VP Channel Manager de TBS VeryFunny. Se trata de un proyecto vinculado a experiencias personales y momentos en los que participé de diferentes tipos de terapia. Una vez que recibí el interés de Alicia, comencé a buscar un guionista con experiencia en el stand-up para brindarle un enfoque más divertido. Es así como se suma Pablo Fábregas al equipo”. Con un tratamiento de imagen que está más cercano al cine, tiene un look & feel de las películas y comedias estadounidenses. “Es un plan de rodaje muy ambicioso, con un gran elenco que incluye al actor español Willy Toledo y reconocidos actores argentinos y un guión estratégicamente pensado para entretener a la audiencia.

 

“Es la primera ficción original de TBS VeryFunny en la región, filmada como una película y con un elenco compuesto por reconocidos artistas. Consideramos, además, que es un éxito para el mercado local que grandes compañías como Turner confíen en los proyectos de nuevos creativos y apuesten a los trabajos de nacientes productoras”, explica el creativo.

 

Amante del cine de culto, la música, los libros de ciencia ficción (especialmente los de Arthur C. Clarke), las motos, las rutas, el surf y los lugares inhóspitos, Lucas tiene un ojo particular para captar la esencia de la naturaleza humana y una curiosidad que le permite experimentar con libertad cada proyecto que encara. 

 

 

Artículos Relacionados>

Por Mariana Merlo
El intérprete que ganó fama en las ficciones del prime time repasa los días de pandemia y confiesa que no volvería a encerrarse. Amante de la radio, coqueteó con la carrera de Comunicación pero ya no cree en un periodismo sin condicionantes. Pasado y presente del actor que nunca quiso ser galán.
Por David Lifschitz

Con décadas de trayectoria en los medios, el periodista y locutor al frente del noticiero central de El Nueve afirma que no cree en la suerte y reivindica el valor de la constancia. En esta entrevista repasa 37 años de carrera desde que llegó de Entre Ríos: el rechazo en el ingreso a Medicina, el recuerdo de Alejandro Romay y los altibajos hasta convertirse en una de las figuras más populares de la televisión argentina.

Por El Planeta Urbano

La modelo e influencer habló con Luis Corbacho sobre sus comienzos en el mundo digital; reveló el detrás de su apodo y recordó cuál fue la primera vez que viralizó en las redes sociales. Mirá la entrevista completa.

Por Marcelo Pavazza
Junto al periodista gastronómico Rodolfo Reich, el restauranteur, sommelier y cocinero acaba de editar "Cocina porteña de Los Galgos", un libro que además de ofrecer 170 recetas de platos y preparaciones entrañables del Bar Notable de Buenos Aires, cuenta su historia casi centenaria.
Por Rolando Gallego

De las primeras historias infantiles a la consagración como uno de los promotores más importantes de la narrativa, el periodismo y, ahora también, el cine. El precursor local del crowdfunding asegura que la comunidad que formó con Orsai es su mayor tesoro y aunque se mantiene fiel al viejo oficio de contar, ya no pretende que la gente vuelva a los libros.

Por Carolina Barbosa
La intérprete que se hizo conocida por su encarnación de la actriz en la serie sobre la vida de Fito Páez, repasa cómo vivió el desafío de encarnar a la musa de El amor después del amor y anticipa sus próximos pasos en el cine y la televisión.
Por David Lifschitz

En el día del lanzamiento de la segunda parte de Herencia Lebón, un set de canciones que repasa la época dorada del rock argentino, el ex Pescado Rabioso se toma un tiempo para reflexionar sobre su propia historia. En esta nota, cómo vivió la dictadura, su relación con las drogas y el cambio de época: “Antes, el hombre de 70 años era un viejo de mierda. Hoy con esa edad me siento re bien.”

Por El Planeta Urbano

En diálogo con Luis Corbacho, la influencer repasó su historia, recordando su pasado vinculado con la abogacía, muy distinto a este presente, que la encuentra metida de lleno en las redes sociales y dedicada 100% a su emprendimiento de moda.