David Gilmour: Como un trueno

A los 69 años, presenta su disco RATTLE THAT LOCK el 18 de Diciembre en el Hipódromo de San Isidro.

 

Dos años después de que Roger Waters hiciera historia cuando 400 mil personas agotaron en la cancha de River Plate nueve funciones de su show The Wall Live, otro Pink Floyd viene a Buenos Aires. Pero no se trata de cualquier miembro de la banda inglesa, sino del último depositario de su legado. David Gilmour debutará en esta orilla del Río de la Plata el próximo 18 de diciembre en el Hipódromo de San Isidro, de la mano de su más reciente álbum de estudio, Rattle That Lock. Según el propio cantante y guitarrista de 69 años, su cuarto álbum en solitario, publicado el 18 de septiembre (seis días después de iniciar su actual gira mundial en la ciudad de Pula, al noroeste de Croacia), es un trabajo que reafirma su identidad sonora. Aunque reconoce que hay algunas canciones inusuales en su obra. No obstante, por encima de todo, son temas nuevos con un significado actual, que tienen como consigna lírica “aprovechar el momento”.

  

 

Este disco aparece a nueve años de On an Island, por el que “Castellorizon” recibió una nominación al Grammy en la categoría “Mejor canción instrumental”. Para Rattle That Lock, el cantautor volvió a convocar a buena parte de los músicos que participaron en esa grabación (se destacan David Crosby, Graham Nash y Phil Manzanera, nuevamente como coproductor). De los diez tracks del álbum, hay una gran cantidad que fueron escritos por la esposa y cómplice de Gilmour, Polly Samson. Además, fue la última grabación de su hermano de ruta y coéquipier en Pink Floyd, el tecladista Richard Wright, que no pudo ver el trabajo terminado, pues murió en 2008.

 

 

 Si bien Gilmour ingresó en 1968 en Pink Floyd para ocupar el lugar de Syd Barrett en los recitales, se convirtió en miembro estable de la agrupación luego de que su líder la abandonara por sus problemas con las drogas. Desde ese momento, puntualmente tras la publicación de los álbumes The Dark Side of the Moon (1973) y Wish You Were Here (1975), Waters, del que era amigo antes de entrar en la banda, se hizo con el control del conjunto. No obstante, en medio de las sesiones de The Final Cut (1983), que coincidieron con el rodaje de la película The Wall, las relaciones entre ambos se deterioraron al punto de que dos años más tarde el bajista comunicó no sólo que abandonaba Pink Floyd, sino que este dejaba de existir. Gilmour y el baterista Nick Mason reaccionaron inmediatamente y anunciaron que seguirían adelante sin él, además de confirmar su salida. De esa forma, y después de una larga batalla legal por el uso del nombre, el guitarrista y cantante se transformó en el nuevo cacique del grupo.

  

 

A tres años de la aparición de su segundo álbum solista, About Face (su debut unipersonal se produjo en 1978 con un trabajo que lleva su nombre), y a cuatro del último disco de Pink Floyd con Waters, The Final Cut, David Gilmour, cuyo estilo guitarrístico está patentado en temas como “Comfortably Numb” o “Another Brick in The Wall part II”, comandó la grabación de A Momentary Lapse of Reason (1987). Originalmente, ese repertorio, grabado en el estudio del artista, iba a decantar en su tercera producción en solitario. Pero a fines de 1986 cambió de idea, y pasó a ser parte del 13° disco del grupo. A pesar de que recibió críticas desfavorables, la exitosa gira mundial del disco, del que destacan himnos del calibre de “On the Turning Away”, le permitió superar en ventas a su antecesor. Así que tras encontrar en los megatours una nueva veta creativa y económica (lo que quedó en evidencia nuevamente en 1994), Pink Floyd entró de vuelta a la sala en 1993 para registrar su último álbum de estudio, el ya mentado The Division Bell.

 

Casi una década después del ingreso en el Salón de la Fama del Rock and Roll de este fan de los Beatles (confesó recientemente que siempre quiso ser uno de ellos), Pink Floyd, incluyendo a Waters, se reunió en 2005 para actuar en el festival Live 8. Esa aparición impactó en las ventas de su recopilatorio Echoes: The Best of Pink Floyd (lanzado en 2001) en un 1.343 por ciento, dinero que a partir de una propuesta de Gilmour fue donado a organizaciones de caridad y ONG. Y es que justamente una de las cualidades más conocidas del multiintrumentista, quien colaboró a lo largo de su trayectoria con figuras de la talla de Paul McCartney, Pete Townshend, Grace Jones, Bob Dylan, Supertramp o Elton John, es su militancia filantrópica. Generosidad que también se refleja en sus recitales, famosos por su longevidad, al igual que por repasar su obra solista y revisitar a Pink Floyd. Por lo que su estreno en Buenos Aires será toda una cátedra sobre cómo la música es capaz de emular el delicado sonido del trueno.  

 

 

  

Artículos Relacionados>

Por Noelia Tegli

La banda uruguaya cumple tres décadas y lo festeja con la gira internacional más importante de su carrera. Además de recorrer gran parte de América Latina y Europa, se presentarán nada menos que en el estadio de Vélez. En esta nota, sus protagonistas hablan de cómo mantenerse vigentes y dicen que la clave del éxito está en reinventarse.

Por David Lifschitz

A punto de despedir otra exitosa temporada con su multipremiada interpretación de Piaf, la actriz y cantante argentina de mayor reconocimiento a nivel mundial reivindica el ser nacional y reflexiona sobre los temas que la interpelan: el compromiso con el entorno, la tarea de los artistas en tiempos de inteligencia artificial y los desafíos que marca la época.

Por Facundo Cancro
Romancero es el quinto disco del joven cantautor, que lo presentará este domingo 3 de diciembre en The Roxy Club. Un trabajo multigénero donde convergen el indie pop y el neo tango, en una propuesta de vanguardia y estilo que flecha corazones.
Por Carolina Barbosa
El actor habla de su desopilante trabajo en la película Lennons y su apuesta por abrazar el juego, al mismo tiempo que se prepara para una posible segunda temporada de Barrabrava. La salud mental, la solidaridad y cómo mantener el equilibrio en un mundo cada vez más vertiginoso.
Por El Planeta Urbano
Aunque aún diga que las pantallas no son lo suyo, la conductora del noticiero central de El Nueve demuestra con profesionalismo todo lo contrario: fue una de las moderadoras del debate presidencial y lleva adelante Identidades, su propio ciclo de entrevistas por IP Noticias. En diálogo con El Planeta Urbano, reflexiona sobre el rol fundamental de la representación femenina en este presente argentino.
Por Rolando Gallego
La actriz protagoniza, junto a Mercedes Morán, Elena sabe, el film basado en la premiada novela de la escritora Claudia Piñeiro. Dirigida por Anahí Berneri, la película tiene una importante presencia femenina delante y detrás de cámara y se da el lujo de tener en su elenco dos duplas de madre e hija.
Por El Planeta Urbano

Mientras levanta los platos de la Mesa dulce, su último multipremiado disco que acaba de sumar dos nominaciones a los Latin Grammy, el pionero del género urbano en nuestro país está listo para lo que viene: un cierre del año a toda música en el Gran Rex con el álbum que celebra su más genuina identidad artística.

Por Rolando Gallego
Fundadora del grupo teatral Piel de Lava, la actriz y dramaturga que se mueve con naturalidad de la experimentación a los títulos más taquilleros de la cartelera nacional, asegura: “Puedo protagonizar una película con Suar y hacer una obra en una residencia artística”.