Alfonso Villagran: Arte para amantes

Con una corta carrera como pintor plagada de sucesos y exposiciones internacionales, este artista uruguayo afianzado en el exterior hoy exhibe su obra en la prestigiosa Galeria Azur de Recoleta.

  

 

Con sólo seis años de carrera expusiste en todo el mundo.

–Sí, la verdad es que estoy feliz. Y con la cantidad de obra vendida también. Hace poco alcancé la cifra de 150 cuadros.

 

–Nada mal. ¿Qué te inspira para plasmar una obra?

–No lo pienso mucho, las cosas se me presentan solas. No tengo una cabeza muy hippie. Soy espontáneo, busco estímulo en todos lados y creo que la inspiración viene del trabajo y de la evolución misma del esfuerzo. Igual, hay días que no sirvo para nada. Y ahí tengo que dejar todo para otro momento.

 

–¿Qué te saca de onda?

–Los lugares con mala onda.

 

–Si tuvieras que definir tu estilo, ¿cómo sería?

–Diferente. Distinto. Pero no por revolucionario o porque hablo de los temas del momento o de lo que pasa en el mundo, sino porque sólo me importa lo mío, lo que me pasa a mí. Son mis estados de ánimo reflejados en mis trabajos.

 

 

–¿Cuándo sos más prolífero, estando enamorado o triste?

–Definitivamente, cuando estoy bien. Enojado o triste no puedo. 

 

–¿Solés pintar a mujeres de las que te enamorás?

–No. Pinto a cualquiera que me inspire. También a hombres, aunque soy más selecto. Tiene que tener algo particular que lo destaque (N. de la R.: Acaba de hacer un gran retrato en puntillismo de Ricki Hall). 

 

–¿Cómo reacciona la gente cuando le decís que sos pintor?

–“¿De casas o de cuadros?”, me preguntan (risas). Siempre les digo “de casas” y me los quedo mirando. Me gusta poner incómodas a las personas. Después me preguntan si puedo vivir de pintar, y yo les explico que es como cualquier otro trabajo, que si no vendés no vivís. El arte contemporáneo es más fácil, ya no sucede como antiguamente pasaba con los grandes nombres: hay un mercado más amplio. 

 

–En muchos casos, la vida de los pintores ha sido turbulenta, ¿cómo es la tuya?

–La mía es muy tranquila. Eso era otra época. Todo era muy escondido, secreto, más turbio. Hoy no hay más misterio. Yo soy estable, no me como la película de las pasiones arrebatadas. Soy un tipo normal que tiene la profesión de pintor y canalizo mis altibajos en mi trabajo.

 

 

–¿A qué artistas admirás? Clásicos y contemporáneos.

–De los clásicos, a Rembrandt, y de ahora, a Alex Kanevsky, un lituano que la rompe.

 

–Mutás de estilo con mucha frecuencia.

–Sí. Empecé con abstracto en óleos, pasé por diferentes fases y ahora estoy haciendo puntillismo. Nunca sé qué viene después. En mi cabeza me gusta volar e irme, pero sé que tengo que bajar a tierra lo que imagino. Soy bastante pragmático, dentro de todo.

 

–¿Cómo son tus alianzas estratégicas con las marcas?

–Me gusta asociarme y expandir el arte en cualquiera de sus formas. Calzado, ropa, lentes. Incluso lancé una línea de vajilla con una marca muy famosa en Punta del Este. También hice muchos trabajos para vidrieras. Me gusta el concepto de jugar con la sorpresa de que la gente pueda encontrar arte hecho a mano en todos lados.

 

–A partir de diciembre tu obra se vende en la Galería Azur. ¿Cómo es esa experiencia?

–Estoy muy contento, porque la idea es llevar la obra también a la sucursal de Nueva York. Su dueño, Maxi Ares, trabaja en armonía con los artistas, y eso es muy genial. 

 

–¿En qué otros lugares podemos encontrar tu trabajo?

–En mi instagram, @artis4lovers, o en Arkotte Gallery en Miami. Es más, a partir de ahora mi firma ya no será Alfonso Villagrán, sino Art is for Lovers. Es lo que me identifica, lo que me hizo conocido y la idea que quiero transmitir. Sólo aquellos que aman las obras merecen tenerlas. Y así quiero que quede plasmado por mí también.

 

–¿Adónde querés llegar con tus cuadros?

–Al Tate.

 

–¿La pintura es belleza?

–No necesariamente. Es lo que es. 

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Marcela Soberano

Dice que sus canciones fueron la mejor terapia de desahogo y que, después de haber creído que necesitaba de un hombre para ser exitosa, ahora sabe que ella es suficiente. La cantante latina más galardonada del mundo transformó la catarsis en maldición electro pop y su mensaje fue más poderoso que cualquiera de los récords alcanzados.

Por David Lifschitz

En la segunda temporada de "Tengo cosas para hacer", la actriz monologa, canta, baila y demuestra una gran madurez profesional. Vocación, mandatos y delirios de una comediante que está siempre abriendo caminos.

Por Marcelo Pavazza
El gran enólogo acaba de ser incluido entre los 100 Master Winemakers de todo el mundo por The Drink Businness. En esta entrevista habla de su exitoso presente y de un futuro donde, como en cada cosa que piensa y hace, está involucrado el del vino argentino.
Por Gimena Bugallo

Diego Rivero -más conocido como ninja.arte- es un artista urbano que está dejando su marca en varios puntos de la ciudad. Después de una experiencia extrema se dedicó por completo a su pasión y recientemente participó en la creación del concurso #FilaWallpaper, con el que podés ganar entradas para Lollapalooza 2023 y más premios. Mirá toda la info en esta nota.

Por Pablo Diaz Marenghi

Con una estética que define “entre Cyndi Lauper y Almodóvar”, la cantante chilena pisa fuerte en la escena artística de la región. Por segunda vez en la Argentina, promete dejar en estas tierras su huella feminista, rebelde y confesional.