Feliz aniversario, 4G

Hace casi un año la tecnología LTE comenzaba a desplegar sus antenas por la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Hoy, ofrece cobertura para más de dos millones de clientes. Lo que pasó y lo que aún falta completar.

 

 El Día de la Madre fue el summum de la invasión de modelos de telefonitos celulares e inteligentes. Esta pelea por la cuota de mercado y avalancha de nuevos fabricantes con más y más ofertas tiene nombre y apellido, está cumpliendo años en el país y se llama 4G.

 

Según los datos que acaban de publicar las propias compañías de telefonía celular, Personal cuenta con 600 mil clientes activos; Movistar ya exhibe un millón, y Claro, que nunca anunció su red como parte de otra estrategia de comunicación, tendría ya 900 mil clientes con esta tecnología. Entre las tres suman 2.500.000 usuarios con teléfonos activos.

 

A fin de año se van a cumplir doce meses del primer –y sorpresivo–anuncio de Movistar para prender sus antenas con 4G, luego de Personal y del silencio estratégico de Claro, que también desplegó su red de acuerdo a los planes estipulados. Esto sucedió poco después de las adjudicaciones del espectro y la regulación del desastroso sistema de telefonía celular de todas las empresas. Un plan que comprende diferentes etapas y que, pese a que las comunicaciones se siguen cortando (porque van por otro carril llamado 2G), parece ir viento en popa. Repasemos. La etapa número uno del despliegue de la red tiene un plazo estipulado de hasta 18 meses, en el cual los operadores debían conectar con antenas LTE todas las capitales provinciales, región AMBA, Mar del Plata, Bahía Blanca y Rosario. Un total de trece corredores con 5.343 kilómetros de tendido. Personal ya cuenta con presencia en 22 ciudades de 16 provincias, Movistar llega a 270 localidades en 14 provincias y Claro no brinda esta información, aunque en su página web también enumera 22 ciudades importantes. Movistar desplegó dos mil radiobases y en la información proporcionada indica que el treinta por ciento de los datos consumidos corresponde al área de Capital Federal. Personal indica que un sesenta por ciento de sus usuarios consume un promedio de 1,8 GB por mes. Como la Argentina es una recién llegada a las redes LTE y aún falta mucho por invertir, la performance de las redes en los rankings mundiales es paupérrima. Sin embargo, los datos indican que esta tierra ya cuenta con un 42 por ciento de cobertura 4G y 12 Mbps de velocidad en promedio.

 

 

UNA CUESTIÓN DE HARDWARE

La Argentina tiene un alto índice de adopción de celulares. Hoy hay más de 10,8 millones de usuarios de teléfonos inteligentes, que representan una penetración del 36 por ciento en el mercado total de dispositivos. Pero el parque tiene que renovarse. Un poco por la obsolescencia programada de los objetos y el natural desgaste y otro poco porque hasta el año pasado no había teléfonos con redes 4G. Por eso todas las marcas que tengan en sus entrañas la posibilidad de fabricar acaban de presentar su modelo de celular. Es el caso de Exo y de Newsan. Este conocido fabricante de electrodomésticos en Tierra del Fuego inauguró, de la mano de Noblex, tres nuevas propuestas en el mundo de la gama baja y media de los celulares, prometiendo una inversión de 25 millones de dólares y la creación de más de mil puestos de trabajo con el objetivo de fabricar 150 mil terminales. Si bien Newsan aterriza en este segmento de mercado, no es una recién llegada.

 

En su fábrica patagónica ya se ensamblan las terminales de LG, Alcatel, Motorola y, ahora, Huawei, fabricando un total de cuatro millones de teléfonos al año. Se suman a las ya conocidas por todos y hacen que la cantidad de oferta en materia de celular sea la más amplia de todos los tiempos en estas tierras.

 

Las marcas líderes en la Argentina son, según la consultora MRT, Samsung (1.507 unidades), Motorola (1.026), LG (709) y Alcatel (476). En el puesto 14 quedó BlackBerry. En el mundo, por supuesto, las proporciones son diferentes. Huawei, por ejemplo, es el tercer mayor fabricante de celulares del mundo por cantidad de unidades, pues fabrica 30 millones. Le preceden Samsung y Apple, con 74,9 millones de equipos y 47,5 millones de iPhones, respectivamente. Más redes LTE y equipos más accesibles conmemoran este primer año del 4G en el país. Mientras tanto, en http://www.quenosecorte.gob.ar, usuarios y Gobierno pueden denunciar irregularidades y tener más información de sus derechos. 

  

 


 

 

LAS ZAPATILLAS DE VOLVER AL FUTURO

En conmemoración con el esperado aniversario de la película (el 21 de octubre de 2015), Nike decidió presentar, de manera limitada, una edición de sus Nike Mag. Las zapatillas de la película protagonizada por Michael Fox, que ajustan su cordón automáticamente, se venderán a beneficio de la Fundación Michael J. Fox a inicios de 2016.

 


 

 

EL ABECEDARIO EMOJI

Tacos, leones, robots, rock, queso y un muchacho con los ojos dados vuelta son algunos de los nuevos emoticones que incluye la nueva versión del sistema operativo de Apple iOS 9.1. Estos se suman a los emoticones que llegarán en 2016 de la mano del Unicode Consortium, entidad encargada de aprobar todos estos símbolos que, cada vez más, reemplazan a las palabras.

 


 

 

SPHERO BB-8

En conmemoración del estreno de La guerra de las galaxias: El despertar de la fuerza llegó el nuevo robot de la saga. Es el objeto de deseo de todos los fanáticos de Star Wars y se vende por 150 dólares. Mide 10 centímetros de alto, se controla a través del celular, su cuerpo se mueve para aquí y para allá pero su cabeza se mantiene en el mismo lugar.

  

 

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Los edificios inteligentes usan tecnologías de avanzada poco conocidas en la Argentina, con beneficios que van desde controlar la calefacción con el celular, hasta grandes ahorros energéticos. Acá te contamos cómo funciona la app para consorcios y barrios cerrados que lo hace posible.
Por El Planeta Urbano
Las apps para consorcios y barrios cerrados ganan terreno. Enterate en esta nota cuáles son las soluciones que ofrecen y cómo le simplifican la vida a vecinos y administradores de consorcios.
Por El Planeta Urbano
TCL nos presenta sus elegidos en smart TVs: QLED C725, Google TV P725 y Soundbar TS6110, productos que son ideales para disfrutar a pleno el próximo mundial
Por El Planeta Urbano

Una de las consecuencias que trajo la pandemia es el éxodo de mucha gente a los lugares abiertos y verdes alejados de las grandes ciudades. Pero también tomaron valor muchos de los edificios con amenities, estos espacios que permiten vivir la experiencia de disfrutar las comodidades de una casa pero sin tener que ocuparse del mantenimiento.

Por El Planeta Urbano
Por Irina Sternik
Por Irina Sternik
Por El Planeta Urbano