Mediamorfosis, más allá de los medios
La segunda edición del evento que analiza el futuro de los medios con foco en la realidad virtual y en los nuevos hábitos de los consumidores (para quienes internet ya no es una novedad).
Pasaron la radio, el cine, la TV e internet, y quedaron, conviviendo y tratando de dialogar.
¿Qué es lo que sigue? ¿Por dónde va el futuro de los medios de comunicación? ¿Y el presente? Una de las pocas respuestas la tiene la palabra “transmedia”, más allá de los medios, un formato donde el relato atraviesa diferentes maneras de contar una historia. Un cambio de paradigma que, como siempre sucede, llevará años asimilar y que algunos captan antes que los demás. Es el caso de Damián Kirzner, productor, director y creador de Mediamorfosis, el primer evento dedicado a analizar esta temática en profundidad, que tendrá su segunda edición en Buenos Aires, pero también en San Pablo (Brasil) y en Montevideo (Uruguay).
“Es un espacio en donde nos dedicamos a pensar un momento entre la vorágine del hacer”, define Kirzner en una charla con El Planeta Urbano, pincelando la peculiaridad de este evento, que no es una charla TED ni un espacio para emprendedores sino un lugar para que los profesionales de los medios hablen de lo que está sucediendo. “No se trata de mentes, pensamientos ni soluciones brillantes, sino de experiencias profesionales, con narrativas y medios de comunicación. Este año hay un concurso donde elegimos dos casos argentinos de contenido multiplataforma para presentarse en el festival Power to the Pixel, auspiciados por el British Council y el Incaa”, explica Kirzner. El panel de la edición 2015 trae figuras internacionales que contarán los mejores casos de transmedia existentes, como, por ejemplo, Sherlock, de la BBC, de la mano de David Varela; o Adam Sigel, consultor de Steven Spielberg, que viene desde Los Ángeles para contar su experiencia con el diseño de las nuevas narrativas y analizar qué de lo viejo es nuevo otra vez. Desde Australia llega el director de historias en realidad virtual Oscar Raby; desde Londres, el director del Festival de Sheffield, Mark Atkin, y Liz Rosenthal, directora del festival cross media británico Power to the Pixel, entre otros expositores de renombre.
En el plano local, estarán el filosofo Darío Sztajnszrajber y el especialista en nuevas tecnologías Santiago Bilinkis. También Pablo Aristizabal, director de Los creadores (Telefé), que presentará su trabajo educativo transmedia, y los directores Juan Taratuto y Marcelo Piñeyro para pensar el cine del futuro.
Dónde quedaron el diario, la radio y la tele, se pregunta Kirzner. Por eso, casos como el de la BBC nos permiten encontrar una salida posible: “Es un gran ejemplo de un producto con contenido enriquecido: además de la pantalla tradicional, tiene juegos, contenidos y la posibilidad de dialogar con Sherlock y Watson.
Se puede participar de muchas maneras con el contenido”. En Mediamorfosis participarán grandes directores de cine y habrá cascos Oculus de realidad virtual para, además de pensar, experimentar la realidad inmersiva que aporta esta tecnología y analizar las nuevas maneras de contar historias y hacia dónde va el desarrollo de las narrativas, más allá del formato. También estarán presentes la tele y la radio tradicional. Un antes y un después en el tiempo.
IPOD TOUCH: EL REGRESO
Llega la sexta generación del viejo y querido iPod Touch, que es, básicamente, como un iPhone sin teléfono. En esta oportunidad ofrece un chip A8, una cámara iSight frontal HD de ocho megapíxeles, con funciones de ráfaga, cámara lenta y con una pantalla retina de cuatro pulgadas. Por primera vez tendrá 128 GB y disponibilidad en color gris espacio, plateado, dorado, rosa y azul. Costará 399 dólares.
UN PENDRIVE EVOLUCIONADO
SanDisc presentó un USB llamado Connect Wireless Stick con 128 GB de almacenamiento. Es tan inteligente que permite usarlo como fuente de streaming, es decir, del pendrive hacia tu celular sin necesidad de transferir los datos. En otras palabras, como un disco en la nube pero en tus manos. Tiene una autonomía de cuatro horas y media, y cuesta cien dólares.
LONDON, EL CELULAR ROCKERO
El especialista en equipos de sonido Marshall se dio el gusto y presentó un teléfono para amantes de la música. El smartphone tiene una superpantalla de 4,7 pulgadas, parlante estéreo ubicado al frente, doble entrada para auricular, acceso directo a la función de reproducir música y ecualizador nativo. Además, tiene un procesador (una tarjeta de sonido) dedicado a la música. Estará a la venta por 580 dólares.