Camino al hidrógeno

Este gran sedán de líneas futuristas fue lanzado en Japón. Se recarga en menos de cinco minutos y su autonomía, en principio, supera los 480 kilómetros.

 

 Su nombre, traducido del japonés, significa futuro. Por eso, el nuevo Toyota Mirai cuenta con todas las características necesarias para transformarse, justamente, en el vehículo del mañana, cuando se reemplacen las naftas por el hidrógeno. La fábrica nipona, líder del mercado mundial, fue pionera al lanzar hace ya casi una década el Prius, su primer coche híbrido. Hoy, intenta doblar esa apuesta al comercializar el primer vehículo eléctrico dotado con pila de combustible de hidrógeno. 

 

"Este es un punto de inflexión en la historia de la industria automotriz, ya que a partir de ahora la gente va a conectarse abiertamente con nuevas alternativas de combustible. Logramos que un sedán de lujo pueda andar más de 480 kilómetros con un solo tanque de hidrógeno. Esto representa muchos años y una enorme cantidad de horas de trabajo por parte de los especialistas de Toyota para crear un vehículo que redefina la industria, disminuyendo la dependencia del petróleo y reduciendo los daños al medio ambiente”, dijo Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation.

 

El Mirai es un gran sedán de 4,89 metros de largo que exhibe un diseño tipo concept car, aunque ya entró en la línea de producción. ¿Pero cómo funciona su propulsor? La pila de combustible de hidrógeno es el elemento central en el Mirai. En su interior, el hidrógeno se mezcla con el oxígeno en un proceso químico denominado como electrólisis. En este proceso químico se produce electricidad y no se emite CO2, sólo vapor de agua. La electricidad generada va a parar a una batería de níquel e hidruro metálico donde se almacena y de aquí al motor eléctrico -en este caso, de 113 kw de potencia (unos 154 CV)-, que es el que impulsa las ruedas del vehículo. En ciertos momentos, la propia pila de combustible puede alimentar directamente al motor eléctrico.

El hidrógeno del Toyota Mirai se almacena en dos depósitos que van colocados bajo los asientos traseros y por detrás del eje posterior. Con todo esto, sus principales virtudes son el tiempo de recarga (menos de cinco minutos) y su autonomía, que, en principio, alcanza los 480  kilómetros. 

 

Los ingenieros de Toyota lograron que los vehículos eléctricos dotados de pila de combustible de hidrógeno no presenten los inconvenientes de los coches eléctricos puros, es decir, una escasa autonomía y el gran tiempo de recarga de las baterías. 

 

Y en materia de prestaciones, el Mirai marcó algunos parámetros interesantes, a saber: acelera de 0 a 100/h en 9,6 segundos y puede superar los 180 km/h de velocidad final. En principio, sólo será comercializado en Japón, pero se prevé que en poco tiempo más llegue a territorio europeo para dar el gran salto y aterrizar en los Estados Unidos.

Artículos Relacionados>

Por Alberto Musella
Por Alberto Musella
Por Alberto Musella
Por El Planeta Urbano
Por Alberto Musella
Por El Planeta Urbano
Por Alberto Musella