Ismael Cala: reto al destino

El conductor de CNN en Español se puso al frente de la fundación que lleva su nombre y apuesta por el desarrollo vocacional de los niños y jóvenes de América latina. Además, tiene tres libros editados y se asoció con el médico indio Deepak Chopra para crear un programa de meditaciones gratuitas.

El bambú es flexible y, entre todas sus variedades, el japonés tarda más de seis años en echar raíces, hasta que luego brota con tallos que pueden llegar a los 30 metros en sólo tres meses. En eso se inspiró Ismael Cala para titular su último libro, El secreto del bambú, y eso es lo que me inspiró él, después de esta charla en ocasión de la presentación local de su segundo libro, “Un buen hijo de p…”. Un Ismael que se propuso todo lo que tiene, que creció a pasos agigantados y que no deja de impresionarme por su flexibilidad y su manera de encarar la vida.

Conozco poca gente en la vida que viaje tanto, ¿de dónde venís?

–Vengo de grabar algunos programas con Deepak Chopra en Miami. La semana pasada estuve en Colombia y en República Dominicana dando conferencias.

–¡Contame de Chopra! Hablemos de tus meditaciones, que me encantan.

–El año pasado se anotaron más de 400 mil personas, se registran y durante 21 días les llegan meditaciones diarias. Ahora estamos haciendo el segundo ciclo con el tema “La salud perfecta”. Deepak dice que no tenemos por qué enfermarnos, que todos tenemos un espacio que debemos encontrar para estar sanos.

–Estás en la cima del éxito y aparece en vos una necesidad espiritual muy grande, ¿siempre estuvo o es nueva?

–La hice pública ahora, pero la tuve desde que era adolescente y no quise compartirla con nadie, sentía vergüenza.

–¿Viviste situaciones difíciles en tu familia?

–Sí, cuando tenía casi 4 años se suicidó mi abuelo paterno, luego mi tía y su hija. Mucho después supe que mi padre también lo había intentado. Todo eso revolvió mi identidad y empecé a buscar respuestas y a pedirle a Dios que salvara mi vida porque temía escuchar las mismas voces que mi papá.

–Naciste en Cuba y te fuiste a los 28. Allá tuviste cosas muy buenas, como una profesora…

–¡Nilda! Mi maestra de cuarto grado, ella cambió el destino de mi vida: yo no tenía un modelo como comunicador y ella me invitaba a la estación de radio. Mi mamá me recogía a las cinco y me llevaba todos los sábados con un enorme sacrificio, porque el transporte público era fatal. Nilda todavía vive, reencontrarme con ella es una de las razones que me motivan a volver a Cuba. (...)

LA FUNDACIÓN ISMAEL CALA

“Hace mucho tiempo deseaba poner en práctica esta idea, para contribuir más eficazmente a enfrentar algunos de los retos de la región. Hay mucho que hacer, muchísimo. Este es mi granito de arena y espero que puedan sumarse muchas personas e instituciones para potenciar temas educativos, de inclusión social y de desarrollo de niños y jóvenes. (...)

Artículos Relacionados>

Por Carolina Barbosa

La comediante que brilla en Matilda, el musical éxito de la calle Corrientes, y agota función tras función con el show de stand up Las chicas de la culpa, habla de la importancia de formar equipos, animarse a saltar al vacío y siempre hacer cosas nuevas. En esta nota, cómo vive el mejor momento de su carrera y por qué apostó por la ficción nacional en un presente cargado de proyectos: “Somos privilegiados los que estamos ahí”.

Por Noelia Tegli

La banda uruguaya cumple tres décadas y lo festeja con la gira internacional más importante de su carrera. Además de recorrer gran parte de América Latina y Europa, se presentarán nada menos que en el estadio de Vélez. En esta nota, sus protagonistas hablan de cómo mantenerse vigentes y dicen que la clave del éxito está en reinventarse.

Por David Lifschitz

A punto de despedir otra exitosa temporada con su multipremiada interpretación de Piaf, la actriz y cantante argentina de mayor reconocimiento a nivel mundial reivindica el ser nacional y reflexiona sobre los temas que la interpelan: el compromiso con el entorno, la tarea de los artistas en tiempos de inteligencia artificial y los desafíos que marca la época.

Por Facundo Cancro
Romancero es el quinto disco del joven cantautor, que lo presentará este domingo 3 de diciembre en The Roxy Club. Un trabajo multigénero donde convergen el indie pop y el neo tango, en una propuesta de vanguardia y estilo que flecha corazones.
Por Carolina Barbosa
El actor habla de su desopilante trabajo en la película Lennons y su apuesta por abrazar el juego, al mismo tiempo que se prepara para una posible segunda temporada de Barrabrava. La salud mental, la solidaridad y cómo mantener el equilibrio en un mundo cada vez más vertiginoso.
Por El Planeta Urbano
Aunque aún diga que las pantallas no son lo suyo, la conductora del noticiero central de El Nueve demuestra con profesionalismo todo lo contrario: fue una de las moderadoras del debate presidencial y lleva adelante Identidades, su propio ciclo de entrevistas por IP Noticias. En diálogo con El Planeta Urbano, reflexiona sobre el rol fundamental de la representación femenina en este presente argentino.
Por Rolando Gallego
La actriz protagoniza, junto a Mercedes Morán, Elena sabe, el film basado en la premiada novela de la escritora Claudia Piñeiro. Dirigida por Anahí Berneri, la película tiene una importante presencia femenina delante y detrás de cámara y se da el lujo de tener en su elenco dos duplas de madre e hija.
Por El Planeta Urbano

Mientras levanta los platos de la Mesa dulce, su último multipremiado disco que acaba de sumar dos nominaciones a los Latin Grammy, el pionero del género urbano en nuestro país está listo para lo que viene: un cierre del año a toda música en el Gran Rex con el álbum que celebra su más genuina identidad artística.