Gaby Herbstein: Estados de conciencia

Reconocida fotógrafa y artista visual, hizo de los CALENDARIOS a beneficio la excusa para expresar un COMPROMISO sostenido con el bien común, la ecología y las inquietudes de su propia BÚSQUEDA ESPIRITUAL. Para ella, la clave es tomar CONCIENCIA de que somos uno, entre nosotros y con el UNIVERSO.

Con más de 25 años de carrera, ¿cuál dirías que ha sido tu búsqueda permanente?

–Mi búsqueda fue mutando a lo largo de los años, no fue siempre la misma. Puedo decirte que el foco, en el presente, lo tengo puesto en la intención detrás de la concepción de las imágenes que decido tomar y luego exponer, lo que busco transmitir. Y esto lo persigo no sólo cuando diseño mis imágenes sino también cuando tomo fotos en viajes, donde la intención es compartir vivencias, llevar a quien me siga a viajar conmigo, a poder ver a través de mis ojos y relatos. En síntesis, busco conectar con el otro por medio de la fotografía.

–Tu libro Estados de conciencia ya está en la etapa final de impresión, ¿en qué más estás trabajando?

–Estoy con proyectos de muestras y actividades, como workshops y seminarios. También estoy apoyando a instituciones en proyectos muy interesantes que se verán en el transcurso de este año y sigo dando servicios como fotógrafa y artista visual. Además estoy con una nueva búsqueda para un futuro proyecto personal que me tiene altamente entusiasmada.

–Tus últimos trabajos, Estados de conciencia y Apuntes de Estados de conciencia transmiten valores como dar, soltar, crear puentes… ¿De qué manera están esos conceptos en tu vida cotidiana?

–Las conciencias que sentí transmitir son parte de la vida cotidiana de todos, no sólo de la mía, y tienen que ver justamente con el despertar a ver, observar y apreciar en un nivel más profundo lo que nos rodea y a quienes nos rodean. Y en ese recorrido, aprender sobre nosotros mismos.

–¿El tatuaje de la palabra “conciencia” llegó con estos trabajos?

–Sentí hacerme ese tatuaje hace cuatro años, antes de pensar en la idea del libro. Tuvo que ver con mi despertar, sin duda. Me gusta tener la palabra “conciencia” grabada en la piel para leerla todos los días de mi vida porque significa conexión. Quiero tener muy presente vivir en el presente, empujarme a conectar con todo lo que me pasa, con quienes me rodean a diario y con quienes no forman parte de mi círculo cercano, que es lo que más cuesta. Conectar con mi trabajo en esta vida en profundidad.

–En 1995 hiciste el primer calendario con la Fundación Huésped. Pareciera que ese formato resultó clave en tu carrera.

–La verdad es que nunca lo vi como un formato sino como una excusa para empujarme a realizar un proyecto personal artístico cada año. Yo venía trabajando muy duro en publicidad y moda cuando me convoca Fundación Huésped para pensar imágenes que siembren conciencia sobre diferentes temas relacionados con la transmisión del virus del HIV. También venía trabajando desde el 95 en diferentes proyectos personales, entre ellos uno sobre ecología con el apoyo de Fundación Vida Silvestre. Luego de un ciclo de cuatro años con Huésped, decidí cambiar de rumbo y ahí vinieron los proyectos de “Huellas” y “Heroínas”, explorando en la identidad de mujeres argentinas que construyeron nuestra historia, para luego volver a la temática de la ecología, que es mi preocupación permanente con los libros Aves del paraíso y Huella ecológica 1 y 2, colaborando con la Fundación Azara.

–¿Qué sentimiento domina tu ánimo cuando estás sacando fotos?

–Plenitud.

–¿Y qué otras actividades te generan plenitud?

 –Cuando comparto cualquier actividad con mis hijas, por ejemplo, y en mis viajes.

–Leí que te encontraste en la necesidad de una búsqueda espiritual y empezaste a estudiar Cabalá, ¿influyó eso en tu carrera artística?

–Empecé a estudiar Cabalá hace unos pocos años y me abrió la cabeza y el corazón de una manera que nunca imaginé. Hasta ese momento era atea completamente y empecé a creer. Imaginate lo que esto puede haberme influenciado en todos los sentidos, ¡no sólo el artístico!

–Hace poco, en una entrevista, hablaste de que trabajás para “transmitir, inspirar y ayudar”. ¿Pensás que todos podemos ser canales?

–Sin duda todos somos canales y nacimos con la capacidad de inspirar y ayudar. El tema es que tenemos que descubrirlo, creer en eso. Cuanto más fuerte es el deseo, más grandes son los logros. ¡Y mucho trabajo, esfuerzo, constancia y dedicación!

–En tu personalísima opinión, ¿qué se necesita para cambiar el mundo?

–Que tomemos conciencia de que somos uno entre nosotros y con el universo.


ESTADOS DE CONCIENCIA

“Me gusta tener la palabra ‘conciencia’ grabada en la piel para leerla todos los días de mi vida, porque significa conexión. Quiero tener muy presente vivir en el presente, empujarme a conectar con todo lo que me pasa, con quienes me rodean a diario y con quienes no forman parte de mi círculo cercano.”



 “Todos somos canales y nacimos con la capacidad de inspirar y ayudar. El tema es que tenemos que descubrirlo, creer en eso. Cuanto más fuerte es el deseo, más grandes son los logros. ¡Y mucho más el trabajo, el esfuerzo, la constancia y la dedicación!”


Artículos Relacionados>

Por Luis Corbacho

Fue una de las invitadas estelares a #EPUPERFO 2023, donde antes de pasar por la lente del fotógrafo dio una entrevista exclusiva para contar su presente como una de las protagonistas de la obra "Los 39 escalones", además de referirse a su vida personal y a los desafíos que encara en su rol de empresaria.

Por Rolando Gallego

Lejísimos del galancito que rompía el rating con las novelas más vistas de la TV, pero con el sex–appeal intacto, el actor ha recorrido un largo camino hasta este multifacético presente que lo encuentra formando parte de dos obras, cumpliendo el sueño de dirigir teatro y avanzando a paso firme como conductor. “Siempre me gustó ser un nexo”, afirma.

Por Daniel Bajarlía

A días de presentarse en La Tangente con "Track", su nuevo disco conformado por covers que marcaron su adolescencia, habla del proceso de selección de las canciones y revela por qué no eligió cantar en inglés a pesar de haber vivido en los Estados Unidos. Además, la influencia de su padre, Palito Ortega, y qué opina él de su música: “Si mueve la cabeza y te dice que está bueno es porque le encantó. Es un hombre de pocas palabras”.

Por Luis Corbacho

A la espera del estreno de una nueva película producida para España, la actriz y cantante se mete de lleno en su faceta musical y, luego de abrirle el show a Alicia Keys en el Movistar Arena, se prepara para su primer recital en el Vorterix, el 31 de mayo, en donde la artista presentará las canciones de su próximo disco y repasará su carrera junto a grandes invitados.

Por Tomás Gorrini

A pocos días del estreno de Matilda. El musical, en el Gran Rex, Agustín Aristarán cuenta cómo fue ponerse en la piel de Tronchatoro, el personaje que se instaló como un verdadero ícono generacional. Además, su papel en El reino, la gira mundial de Revuelto y el secreto para seguir reinventándose: “Me gusta cambiar, hacer muchas cosas, pero, sobre todo, no me quiero arrepentir”.

Por Ornella Sersale

El campeón del mundo abrió su canal de Twitch para mostrar a la persona detrás del jugador, y lo mismo hizo en este mano a mano con EPU, en el que dejó claro cuáles son sus grandes pasiones. Spoiler alert: a cinco meses de haber pasado a la historia, esta no es otra nota sobre fútbol.

Por El Planeta Urbano

La actriz y conductora fue una de las protagonistas de #EPUPERFO 2023. Llegó de la mano de PUMA para participar en un shooting de fotos y una entrevista exclusiva con El Planeta Urbano, y contó todo sobre su presente como conductora, actriz y activista por los derechos de los animales.

Por Ornella Sersale
Llegó a las cocinas de Abrasado para poner a la provincia cuyana en lo más alto, y lo hizo con creces. Quién es el chef ejecutivo del mejor restaurante de bodega del mundo según las Grandes Capitales del Vino.