Buenos Aires solidaria

 

Con comedores, escuelas, fundaciones, mercados y talleres, la Ciudad tiene una actividad solidaria única y valiosa. Hay muchos puntos atractivos que ofrecen ayuda a quienes más lo necesitan, y cada uno aporta su grano de arena. Lugares donde se puede donar desde ropa hasta computadoras, colaborar con pequeños productores y aprender a ser una persona más cooperativa en nuestra comunidad.

PALERMO

1. FUNDACION SÍ

Con la meta principal de promover la inclusión social de los sectores más vulnerables de la Argentina, realiza distintas iniciativas que trabajan la asistencia, la capacitación, la educación y la cultura del trabajo. Durante los meses de invierno hacen las “Recorridas por el Frío” para acompañar y asistir a quienes duermen en la calle.

Ángel Justiniano Carranza 1962 // www.fundacionsi.org.ar

2. BORDER, COMUNIDAD DE ARTE

A fin de año abrirá este teatro, que será el primero sustentable del país. Creado por los artistas Alejandro Germaná, Marina Lamarca, Diego Mariani y Roberto Peloni, tendrá una sala teatral, una escuela de arte y un bar-restaurante natural con galería. Este innovador proyecto pretende crear, representar y entrenar diferentes expresiones artísticas en un entorno consciente.

Godoy Cruz 1838 // http://www.border.com.ar

3. MERCADO SOLIDARIO BONPLAND

Productos sustentables, como frutas y verduras orgánicas, artesanías autóctonas y prendas realizadas con técnicas libres de explotación. Acá se puede conseguir desde alimentos (arroz yamaní, mermeladas de estación, especias, vinos, quesos, pastas secas) hasta camperas, jeans y coll

Bonpland 1660 // FB: mercadosolidario.bonplandares.

Toda la mercadería es fruto del trabajo colectivo y la autogestión. Abierto los martes, miércoles, viernes y sábados, de 10 a 22.

 

4. BIBLIOTECA WILLIAM MORRIS

Aun cuando el barrio era una zona despoblada, en este espacio se concentraban grupos literarios. Es una de las bibliotecas modelo más antigua y popular de la Capital Federal. También cuenta con actividades como tai chi, teatro y clases de francés, tango y folklore. Recibe donaciones de libros, muebles y objetos informáticos.

Güemes 4621 // http://www.bpwilliamcmorris.com.ar

 

BELGRANO

5. EJÉRCITO DE SALVACIÓN

Este movimiento internacional es una parte evangélica de la Iglesia cristiana, en cuyos centros se puede comprar o donar ropa, muebles y otros artículos. Desarrollan varios programas solidarios, como “Sr. Amor”, en el que se convocó hace unos años a 14 diseñadores para crear una línea de vestuario con prendas resignificadas.

Av. Álvarez Thomas 830 // http://www.ejercitodesalvacion.org.ar/

 

6. FUNDACIÓN DISCAR

Con un equipo interdisciplinario de profesionales y artistas y la colaboración de estudiantes y voluntarios, esta ONG hace actividades para personas con discapacidad intelectual (teatro, música, construcción de instrumentos de percusión, gastronomía, arte y reciclado, entre otros) y desarrolla vínculos con empresas para su inclusión laboral.

Aguilar 2612 // http://www.fundaciondiscar.org.ar

 

7. CASA DE LA CULTURA DE LA CALLE

Creada en 2005 por una iniciativa de Gastón Pauls, ofrece un espacio de contención y confianza para más de 400 chicos y chicas en situación de vulnerabilidad de derechos. Trabaja con el arte como herramienta para la construcción y reconstrucción de la propia individualidad y del tejido social a través de talleres, festivales y actividades artísticas en diferentes barrios, comedores, escuelas y centros comunitarios.

Moldes 807 2° “A” // http://www.cacuca.org.ar

BARRIO NORTE

8. FUNDACIÓN COSECHANDO ALEGRÍA

Creada para brindar atención y formación a jóvenes con discapacidad intelectual, apunta a su inserción en la sociedad respetando su derecho a ser distintos al tener en cuenta sus posibilidades de crecer. Cuentan con talleres de recreación, gimnasia recreativa, arte, teatro, movimiento expresivo y estimulación musical para todas las edades.

French 2442 // http://www.cosechandoalegria.org.ar

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
La Scaloneta celebra el título obtenido en Qatar con dos partidos en Buenos Aires y Santiago del Estero. Bares, cervecerías y restaurantes se pliegan al festejo con pantallas gigantes, menús y promociones especiales.
Por Lorena Marazzi
También Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza serán escenario de la segunda edición de este encuentro que dura siete días y donde la histórica bebida es protagonista absoluta.
Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.
Por El Planeta Urbano
El evento, que da cuenta de la explosión del producto que se vive en la Argentina con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, se realizará del 21 al 23 de marzo con precios promocionales y preparaciones no tradicionales como gran atractivo.
Por El Planeta Urbano
Abierto desde noviembre de 2022, el sitio incluye el restaurante, una cava de quesos y chacinados y un vivero. Es el primer espacio gastronómico que lidera la reconocida chef.
Por El Planeta Urbano
Desde una patisserie con unos éclairs que son el hit de la temporada hasta una bakery que se destaca por sus croissants negros (carbonizados) y rellenos, el boom de la pâtisserie llegó para quedarse en Mar del Plata y Pinamar. En esta nota, cinco aperturas que lo confirman.