Sebastián Presta: tiempos modernos

El creador del disparatado segmento de Duro de domar, en una particular entrevista que se aleja de los lugares comunes para acercarse al perfil de un artista que nunca se soñó como tal.

 

Sebastián Presta está pasando por su mejor momento. Y lejos de que eso sea un golpe de suerte, lo de este muchacho de 40 años es el fruto de un largo trabajo y de una búsqueda que fue más allá de lo profesional. Es el protagonista, productor y director de Préstico, el segmento de humor más polémico, transgresor, inteligente y divertido de la TV, que sale al aire todos los lunes en Duro de domar. 

 

 

Además, este año debuta en cine y tiene propuestas para hacer radio y teatro. Un proyecto a mediano plazo, confiesa, es escribir su unipersonal. Dice llevarse bien con su pelada, su sello, y confiesa que su imagen le importa, por eso se entrena dos veces por semana y se cuida en las comidas, pero, aclara, por el colesterol alto. También incursiona en el terreno de la metafísica y las terapias alternativas y hasta se atreve a revelar que, para él, el ser humano no es de este planeta. Invirtió todos sus ahorros en un terreno cerca de San Martín de los Andes. No tiene novia y, como parte de su crecimiento personal, dice que ya no se enamora tan fácilmente ni pretende hacer encajar a nadie en un modelo predeterminado.

 

 

–¿Cuándo surgió la necesidad de ser actor?

 

 

–Nunca. Cuando terminé el secundario empecé a trabajar en una fiambrería. Mi papá también tenía una despensa a la que iban todos; mi viejo era muy divertido con la gente. Con nosotros era muy callado pero con los clientes era genial, de hecho la gente iba a hablar con él, era como una especie de sanador con su humor y con su charla. No en casa. Yo en la fiambrería la pasaba bastante como el ojete, ahí empecé a estudiar batería, trabajaba para pagarme las clases, no veía el futuro. Después arranqué con Martín Salazar, de Los Macocos, y ahí empezó mi carrera artística, pero nunca decidí: “Me voy a dedicar a la actuación”. Nunca confié en mí. Recién este año me veo más plantado.

 

 

–¿Pero cómo llega el teatro a tu vida?

 

 

–En casa no se hablaba de música, no se hablaba de teatro, era cero artística mi familia. Y conocí a la familia Pérez Alarcón, que eran todos artistas, los padres de mi amigo Caqui, y la tía Chichi fue la que nos llevó a ver obras de teatro. Lo primero que recuerdo fue ver a Los Macocos, hacían teatro y música, y ahí se sembró el teatro en mí, con esa familia. Y fue genial, me llevaron a ver La tempestad en el San Martín, esa familia me acercó al teatro (...)

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por Rolando Gallego

Lejísimos del galancito que rompía el rating con las novelas más vistas de la TV, pero con el sex–appeal intacto, el actor ha recorrido un largo camino hasta este multifacético presente que lo encuentra formando parte de dos obras, cumpliendo el sueño de dirigir teatro y avanzando a paso firme como conductor. “Siempre me gustó ser un nexo”, afirma.

Por Daniel Bajarlía

A días de presentarse en La Tangente con "Track", su nuevo disco conformado por covers que marcaron su adolescencia, habla del proceso de selección de las canciones y revela por qué no eligió cantar en inglés a pesar de haber vivido en los Estados Unidos. Además, la influencia de su padre, Palito Ortega, y qué opina él de su música: “Si mueve la cabeza y te dice que está bueno es porque le encantó. Es un hombre de pocas palabras”.

Por Luis Corbacho

A la espera del estreno de una nueva película producida para España, la actriz y cantante se mete de lleno en su faceta musical y, luego de abrirle el show a Alicia Keys en el Movistar Arena, se prepara para su primer recital en el Vorterix, el 31 de mayo, en donde la artista presentará las canciones de su próximo disco y repasará su carrera junto a grandes invitados.

Por Tomás Gorrini

A pocos días del estreno de Matilda. El musical, en el Gran Rex, Agustín Aristarán cuenta cómo fue ponerse en la piel de Tronchatoro, el personaje que se instaló como un verdadero ícono generacional. Además, su papel en El reino, la gira mundial de Revuelto y el secreto para seguir reinventándose: “Me gusta cambiar, hacer muchas cosas, pero, sobre todo, no me quiero arrepentir”.

Por Ornella Sersale

El campeón del mundo abrió su canal de Twitch para mostrar a la persona detrás del jugador, y lo mismo hizo en este mano a mano con EPU, en el que dejó claro cuáles son sus grandes pasiones. Spoiler alert: a cinco meses de haber pasado a la historia, esta no es otra nota sobre fútbol.

Por El Planeta Urbano

La actriz y conductora fue una de las protagonistas de #EPUPERFO 2023. Llegó de la mano de PUMA para participar en un shooting de fotos y una entrevista exclusiva con El Planeta Urbano, y contó todo sobre su presente como conductora, actriz y activista por los derechos de los animales.

Por Ornella Sersale
Llegó a las cocinas de Abrasado para poner a la provincia cuyana en lo más alto, y lo hizo con creces. Quién es el chef ejecutivo del mejor restaurante de bodega del mundo según las Grandes Capitales del Vino.
Por Rolando Gallego

En el escenario del Paseo La Plaza, se pone en la piel de una mujer harta de la rutina del matrimonio y lista para romper con el estereotipo de la pareja ideal. Una charla sobre vínculos, redes, maternidad y trabajo, a días del estreno de "Me gusta", su nuevo proyecto teatral.