Bárbara Diez: reina de corazones

Emblema del wedding planning, se afianza como una referente de la profesión mientras escolta a su marido en la campaña por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad. Emprendedora profesional, dice que el concepto de primera dama es anticuado y machista.

 

 

 

Encontrar el nicho y animarse a emprender, de eso se trata. Al menos es la fórmula  que aplicó Bárbara Diez para sumergirse en el mundo de la organización de bodas. Y no se equivocó: 15 años después de haber dado sus primeros pasos, hoy es una referente indiscutida en la materia, y dirige una empresa cuya agenda se maneja con al menos un año de anticipación. Casada con Horacio Rodríguez Larreta, actual jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hoy se enfrenta al doble desafío de acompañarlo en su campaña para alcanzar la Jefatura del Gobierno porteño sin descuidar lo personal ni lo profesional.

 

 

–Su empresa realiza alrededor de 45 eventos por año.

 

 

–Sí, en promedio. Se concentran entre marzo y abril, y desde agosto hasta fin de año.

 

 

–¿Cuál es la clave para llevar a cabo un evento exitoso?

 

 

–Lo primero es conocer a nuestros clientes. No se trata solamente de elegir música y sabores, la idea es que se delegue en nuestras manos toda la organización sin perder de vista la esencia de quien festeja. Por eso mi libro se llama Arquitectura de una boda, porque creo que los organizadores de eventos somos arquitectos (...)

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por Marcela Soberano

Se dio el gusto de unir a dos de sus más talentosos amigos para alumbrar Pura sangre, un espectáculo que la protagonista de Educando a Nina ya define como lo más hermoso que le tocó hacer sobre un escenario. Ese personaje y las pasiones que encarna fueron la excusa perfecta para esta charla donde la actriz se anima a hablar del amor con todos sus matices.

Por Mariana Merlo
El intérprete que ganó fama en las ficciones del prime time repasa los días de pandemia y confiesa que no volvería a encerrarse. Amante de la radio, coqueteó con la carrera de Comunicación pero ya no cree en un periodismo sin condicionantes. Pasado y presente del actor que nunca quiso ser galán.
Por David Lifschitz

Con décadas de trayectoria en los medios, el periodista y locutor al frente del noticiero central de El Nueve afirma que no cree en la suerte y reivindica el valor de la constancia. En esta entrevista repasa 37 años de carrera desde que llegó de Entre Ríos: el rechazo en el ingreso a Medicina, el recuerdo de Alejandro Romay y los altibajos hasta convertirse en una de las figuras más populares de la televisión argentina.

Por El Planeta Urbano

La modelo e influencer habló con Luis Corbacho sobre sus comienzos en el mundo digital; reveló el detrás de su apodo y recordó cuál fue la primera vez que viralizó en las redes sociales. Mirá la entrevista completa.

Por Marcelo Pavazza
Junto al periodista gastronómico Rodolfo Reich, el restauranteur, sommelier y cocinero acaba de editar "Cocina porteña de Los Galgos", un libro que además de ofrecer 170 recetas de platos y preparaciones entrañables del Bar Notable de Buenos Aires, cuenta su historia casi centenaria.
Por Rolando Gallego

De las primeras historias infantiles a la consagración como uno de los promotores más importantes de la narrativa, el periodismo y, ahora también, el cine. El precursor local del crowdfunding asegura que la comunidad que formó con Orsai es su mayor tesoro y aunque se mantiene fiel al viejo oficio de contar, ya no pretende que la gente vuelva a los libros.

Por Carolina Barbosa
La intérprete que se hizo conocida por su encarnación de la actriz en la serie sobre la vida de Fito Páez, repasa cómo vivió el desafío de encarnar a la musa de El amor después del amor y anticipa sus próximos pasos en el cine y la televisión.
Por David Lifschitz

En el día del lanzamiento de la segunda parte de Herencia Lebón, un set de canciones que repasa la época dorada del rock argentino, el ex Pescado Rabioso se toma un tiempo para reflexionar sobre su propia historia. En esta nota, cómo vivió la dictadura, su relación con las drogas y el cambio de época: “Antes, el hombre de 70 años era un viejo de mierda. Hoy con esa edad me siento re bien.”