Colores verdaderos

La actriz de cine y teatro que brilló en tiras como Farsantes, hoy coprotagoniza una película con Julio Chávez. Y, aunque no haga alarde de esto, está de novia hace años con Rodrigo De la Serna. Fobias e inquietudes de una chica low profile.  

 

¿Toda esta gente vino por mí?”, pregunta cuando ve llegar a la productora, el peinador y toda la troupe que la asesorará al momento de hacer las fotos. Es una sorpresa sincera –aunque cómo saberlo con lo buena actriz que es, ¿no?– porque se encuentra en una situación que no le es habitual. Pilar Gamboa respira teatro independiente, donde todo es a pulmón y el iluminador hace las veces de boletero y los actores de vestuaristas. Lo pregunta la misma chica que arruinaba los planos en la tira Los Únicos porque no sabía dónde tenía que pararse en relación a la cámara, y que no acepta anteojos de canje simplemente porque la continuidad laboral le permite pagárselos.

 

 

–Tu última película, El incendio, ya se vio en el Bafici antes de su estreno comercial. ¿Te fuiste a ver?

 

 

–Sí, aunque en general no me gusta verme. Porque, claro, una cosa es cuando uno la filma y otra cosa es cuando uno la ve. Yo soy más de teatro, ¿viste? Entonces no sabía que la cámara la tenía acá (hace un gesto como de tenerla pegada a la cara). Yo no chequeaba la escena. Si Juan (Schnitman, el director) decía que estaba hecha, estaba hecha. Claro, cuando la vi por primera vez fue catastrófico (risas). En el Bafici, cuando la volví a ver, la pasé mejor. Igual no es una película para pasarla bien.

 

 

–Con tanto teatro y cine encima, ¿sentís que la actuación en tele es más chata?

 

 

–No, no diría que hay menos actuación. Me parece que el objetivo del actor en la tele es condensar todo lo que tiene para dar en poco tiempo, lo que no significa que no lo dé. Después hay mejores y peores actuaciones en todos lados. Pero es interesante la tele, es como ir al gimnasio, un ejercicio tremendo.

 

 

–¿Te sentís más expuesta en el teatro, o estás como en casa?

 

 

–No, no me siento más expuesta en el teatro, sobre todo porque yo no tengo la posibilidad de verme a mí misma. Lo que pasa ahí es puro presente (...)

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por Mariana Merlo

Actúa desde los 14 años y acaba de presentarse en el Lollapalooza con su banda Plastilina, pero se define a sí mismo como alguien que está tratando de entender quién es. Fiel representante de su generación, vivió el aislamiento en carne viva, les escapa a las etiquetas y tiene una visión no binaria del mundo. Charla íntima con un artista centennial.

Por Karina Noriega

Con entrada libre y gratuita, el viernes 31 de marzo, la artista musicalizará junto a Fermin, Olivia MKT y Sky una nueva edición del ciclo que se propone como "un lugar de expertimentación". 

Por Marcelo Pavazza
La cantante francesa vuelve al país después de 8 años para presentar el material de "Isa", su último disco. En charla con El Planeta Urbano, repasa su carrera, habla de cómo fue convertirse en una estrella mundial y cuenta la transformación que vivió en estos últimos años.
Por Marcela Soberano

El actor texano que pasó por "True Detective" y la saga "Terminator" disfruta de un presente único, interpretando un personaje clave en la distópica serie de HBO Max más exitosa de los últimos que tiempos que, además, acaba de confirmar su segunda temporada para 2024. 

Por mercedesezquiaga

Fue genio y figura tanto en Nueva York como en la bohemia parisina. Le pagó la deuda externa a Andy Warhol, hizo un obelisco de pan dulce y acaba de festejar su cumpleaños 80 con una boda. Es, sin discusión, nuestra artista más popular, y sigue girando.

Por Leonardo Martinelli

Después de competir por el Oscar con "Relatos salvajes", fue descubierto por Pedro Almodóvar y su proyección internacional creció a niveles desorbitantes. Sin embargo, siente que la Argentina es su lugar en el mundo y, también, la tierra de sus sueños: “Me encantaría trabajar con Lucrecia Martel”, revela.

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.