Clásico y moderno

 

La cocina de Pablo Massey -con sus bocados argentinos e influencias inmigrantes-, los tragos de Inés de los Santos y la pâtisserie de Próspero Velazco convocan en esta casa de 1927 en la que también conviven una editorial, una florería y un laboratorio de perfumes. Una cita impostergable con el buen gusto.

Casa Cavia es un diálogo. Voces diversas que suman estilo, arte, pasión. Aquí gravitan libros, perfumes, flores y la cocina, ese gran atractivo. La idea original de abrir al público esta casona de 1927 fue de Ana Mosqueda, dueña de la singular editorial Ampersand, con el objetivo principal de que no sólo fuera un espacio para producir libros, sino también un lugar donde se intercambiara conocimiento, como en las antiguas editoriales de principios de siglo XX. Para eso, junto a su hija Guadalupe García convocó a distintos anfitriones que fueron cincelando, cada uno con su impronta, la identidad de la experiencia. Tras una cuidada restauración dirigida por la firma inglesa Kallos Turin (inspirada en los cafés porteños de los años 20; se destaca el mármol y una paleta gris y verde manzana), se sumaron Pablo Massey, Próspero Velazco e Inés de los Santos en la propuesta gastronómica; Julián Bedel y su perfumería Fueguia y la florería de Silvana Grosso, Flores Pasión.

Del diálogo entre todas las áreas surge un texto único que envuelve al lector en una atmósfera paralela. Almorzar en su jardín verde y observar a sus comensales (no falta la señora con capelina, el fumador de habano y los ponchos suaves de Manos del Uruguay que se ofrecen para mitigar los primeros frescos del año) permite olvidar el tiempo: pruebe las delicias argentinas de Massey (salmón cocido a baja temperatura con vinagreta oriental con tomates, cilantro y alcaparras ($ 150); lomo apanado en hongos de pino con tomates asados, tomillo, papas doradas y chimichurri criollo ($ 230) o ravioles de espinaca con ricota, parmesano y manteca de salvia, $ 175); cierre con las dulzuras de Velazco y acompañe con los tragos de Inés. Sólo querrá volver.

                                                                                  

 

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.
Por El Planeta Urbano
El evento, que da cuenta de la explosión del producto que se vive en la Argentina con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, se realizará del 21 al 23 de marzo con precios promocionales y preparaciones no tradicionales como gran atractivo.
Por El Planeta Urbano
Abierto desde noviembre de 2022, el sitio incluye el restaurante, una cava de quesos y chacinados y un vivero. Es el primer espacio gastronómico que lidera la reconocida chef.
Por El Planeta Urbano
Desde una patisserie con unos éclairs que son el hit de la temporada hasta una bakery que se destaca por sus croissants negros (carbonizados) y rellenos, el boom de la pâtisserie llegó para quedarse en Mar del Plata y Pinamar. En esta nota, cinco aperturas que lo confirman.
Por El Planeta Urbano
Promociones especiales, tragos exclusivamente pensados para la ocasión, bailes y mucha efervescencia. Esa es la propuesta de dos espacios gastronómicos para estos feriados que se vienen.