Rubén Gundersen: after chabón

Youtube se instala como el después de la televisión, y este español de 25 años es su héroe en habla hispana. En su paso por Buenos Aires hizo delirar a una multitud de jóvenes y despistó a otros tantos adultos que intentan comprender el fenómeno. 

Un chico de veintitantos se encierra en su cuarto  a jugar con sus gadgets. Prueba, se equivoca, comparte su boludeo cotidiano con amigos cotidianos. Se filma, se graba, hace estupideces. Un día se le ocurre ver cuánto aguanta sin reírse. Se llena la boca de agua y le pide a Mangel, un amigo, un partícipe necesario, que le ponga videos graciosos a ver si consigue no escupirla. No, no puede. Escupe todo. Se ríe. Se graba, se filma. Otro día entrena a un Pokemon en un juego de consola . Lo entrena hasta el hartazgo, se pasa semanas enteras convirtiéndolo en un invencible guerrero pokemon.

Después lo pone a competir, en modo automático, contra otros luchadores que son manejados por amigos. Titula el experimento: La batalla de Pokemon contra los humanos. A nadie le importa quién gana. Lo único importante en esta tarde de amigos cagados de risa es que todo: se filma, se graba. Rubén Doblas Gundersen tiene 25 años, nació en Málaga, la vida de sus padres lo llevó a crecer en Noruega y ahora vive en Madrid, donde hace nada: es decir, youtubea, del infinitivo youtubear, cuya conjugación del presente en modo indicativo es: yo youtubeo, tú youtubeas. Rubén es un chaval que se divierte y no para de reírse como si estuviera todo el tiempo diciéndonos, diciéndose: vale reírse de la nada misma; vale pasar bien el rato; vale, a los 20 años, vivir así. Eso luego se convierte en una pieza de video que Rubén Doblas Gundersen edita cuidadosamente y que luego Rubén Doblas Gundersen sube a su canal de YouTube. Rubén Doblas Gundersen es El Rubius, y su canal, cuando este texto fue encargado, tenía diez millones de suscriptores. A hora, mientras este texto es escrito, ya perforó el techo de los once. Mañana, pasado, cuando este texto sea publicado, no sabemos cuántos tendrá (...)

Artículos Relacionados>

Por Mariana Merlo

Actúa desde los 14 años y acaba de presentarse en el Lollapalooza con su banda Plastilina, pero se define a sí mismo como alguien que está tratando de entender quién es. Fiel representante de su generación, vivió el aislamiento en carne viva, les escapa a las etiquetas y tiene una visión no binaria del mundo. Charla íntima con un artista centennial.

Por Karina Noriega

Con entrada libre y gratuita, el viernes 31 de marzo, la artista musicalizará junto a Fermin, Olivia MKT y Sky una nueva edición del ciclo que se propone como "un lugar de expertimentación". 

Por Marcelo Pavazza
La cantante francesa vuelve al país después de 8 años para presentar el material de "Isa", su último disco. En charla con El Planeta Urbano, repasa su carrera, habla de cómo fue convertirse en una estrella mundial y cuenta la transformación que vivió en estos últimos años.
Por Marcela Soberano

El actor texano que pasó por "True Detective" y la saga "Terminator" disfruta de un presente único, interpretando un personaje clave en la distópica serie de HBO Max más exitosa de los últimos que tiempos que, además, acaba de confirmar su segunda temporada para 2024. 

Por mercedesezquiaga

Fue genio y figura tanto en Nueva York como en la bohemia parisina. Le pagó la deuda externa a Andy Warhol, hizo un obelisco de pan dulce y acaba de festejar su cumpleaños 80 con una boda. Es, sin discusión, nuestra artista más popular, y sigue girando.

Por Leonardo Martinelli

Después de competir por el Oscar con "Relatos salvajes", fue descubierto por Pedro Almodóvar y su proyección internacional creció a niveles desorbitantes. Sin embargo, siente que la Argentina es su lugar en el mundo y, también, la tierra de sus sueños: “Me encantaría trabajar con Lucrecia Martel”, revela.

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.