Rubén Gundersen: after chabón

Youtube se instala como el después de la televisión, y este español de 25 años es su héroe en habla hispana. En su paso por Buenos Aires hizo delirar a una multitud de jóvenes y despistó a otros tantos adultos que intentan comprender el fenómeno. 

Un chico de veintitantos se encierra en su cuarto  a jugar con sus gadgets. Prueba, se equivoca, comparte su boludeo cotidiano con amigos cotidianos. Se filma, se graba, hace estupideces. Un día se le ocurre ver cuánto aguanta sin reírse. Se llena la boca de agua y le pide a Mangel, un amigo, un partícipe necesario, que le ponga videos graciosos a ver si consigue no escupirla. No, no puede. Escupe todo. Se ríe. Se graba, se filma. Otro día entrena a un Pokemon en un juego de consola . Lo entrena hasta el hartazgo, se pasa semanas enteras convirtiéndolo en un invencible guerrero pokemon.

Después lo pone a competir, en modo automático, contra otros luchadores que son manejados por amigos. Titula el experimento: La batalla de Pokemon contra los humanos. A nadie le importa quién gana. Lo único importante en esta tarde de amigos cagados de risa es que todo: se filma, se graba. Rubén Doblas Gundersen tiene 25 años, nació en Málaga, la vida de sus padres lo llevó a crecer en Noruega y ahora vive en Madrid, donde hace nada: es decir, youtubea, del infinitivo youtubear, cuya conjugación del presente en modo indicativo es: yo youtubeo, tú youtubeas. Rubén es un chaval que se divierte y no para de reírse como si estuviera todo el tiempo diciéndonos, diciéndose: vale reírse de la nada misma; vale pasar bien el rato; vale, a los 20 años, vivir así. Eso luego se convierte en una pieza de video que Rubén Doblas Gundersen edita cuidadosamente y que luego Rubén Doblas Gundersen sube a su canal de YouTube. Rubén Doblas Gundersen es El Rubius, y su canal, cuando este texto fue encargado, tenía diez millones de suscriptores. A hora, mientras este texto es escrito, ya perforó el techo de los once. Mañana, pasado, cuando este texto sea publicado, no sabemos cuántos tendrá (...)

Artículos Relacionados>

Por Carolina Barbosa
El actor habla de su desopilante trabajo en la película Lennons y su apuesta por abrazar el juego, al mismo tiempo que se prepara para una posible segunda temporada de Barrabrava. La salud mental, la solidaridad y cómo mantener el equilibrio en un mundo cada vez más vertiginoso.
Por El Planeta Urbano
Aunque aún diga que las pantallas no son lo suyo, la conductora del noticiero central de El Nueve demuestra con profesionalismo todo lo contrario: fue una de las moderadoras del debate presidencial y lleva adelante Identidades, su propio ciclo de entrevistas por IP Noticias. En diálogo con El Planeta Urbano, reflexiona sobre el rol fundamental de la representación femenina en este presente argentino.
Por Rolando Gallego
La actriz protagoniza, junto a Mercedes Morán, Elena sabe, el film basado en la premiada novela de la escritora Claudia Piñeiro. Dirigida por Anahí Berneri, la película tiene una importante presencia femenina delante y detrás de cámara y se da el lujo de tener en su elenco dos duplas de madre e hija.
Por El Planeta Urbano

Mientras levanta los platos de la Mesa dulce, su último multipremiado disco que acaba de sumar dos nominaciones a los Latin Grammy, el pionero del género urbano en nuestro país está listo para lo que viene: un cierre del año a toda música en el Gran Rex con el álbum que celebra su más genuina identidad artística.

Por Rolando Gallego
Fundadora del grupo teatral Piel de Lava, la actriz y dramaturga que se mueve con naturalidad de la experimentación a los títulos más taquilleros de la cartelera nacional, asegura: “Puedo protagonizar una película con Suar y hacer una obra en una residencia artística”.
Por El Planeta Urbano

Dueño de un estilo fresco y genuino, el conductor de Amanece, por El Nueve e IP Noticias, comparte cómo transita su carrera en un terreno conocido dentro de su dinastía familiar: el periodismo. La importancia de los medios públicos para los adolescentes, el desafío de competir con las plataformas y qué temáticas e inquietudes presenta esta nueva generación en una entrevista que es puro futuro.

Por Marcela Soberano

En el día del estreno local de "Cuando acecha la maldad", el director argentino habló con "El Planeta Urbano" sobre el inimaginable presente que vive con su última película, premiada nada más y nada menos que en Sitges, el festival de género más importante del mundo. Además, el difícil camino de llevar el terror a lo más alto, y cómo hacer para no perder el rumbo si James Cameron va al cine como espectador de tu propio film.

Por Leonardo Martinelli
Egresado del Conservatorio de Arte Dramático, es uno de los actores más prestigiosos de su generación. Sin embargo, después de haber transitado una variada colección de personajes, en general complejos y con un fuerte contenido emocional, se animó a explorar su expresión más divertida en El duelo, la comedia donde comparte protagonismo con la China Suárez y demuestra, una vez más, sus dotes de intérprete todo terreno.