La movilidad inteligente
Lo que dejó la Mobile World Congress, el evento más importante de la industria de la telefonía celular que ya se desplaza hacia el hogar y el cuerpo humano.
Una pulsera que cuenta los pasos, un reloj que permite abrir el auto y avisarte cuál es el mejor camino para llegar a tiempo a la reunión, un espejo inteligente que entiende qué información útil necesitás antes de salir de casa o una valija capaz de pesarse a sí misma y contarte el punto del mapa en el que se encuentra en caso de extravío fueron sólo algunas de las rarezas que pudieron verse en vivo y en directo en el Mobile World Congress (MWC).
Hace diez años que Barcelona es la ciudad anfitriona de la feria de movilidad más importante del mundo. En esta edición, además de las decenas de modelos de smartphones presentados, las novedades del MWC pasaron por los “wearables” (tecnología que se lleva encima), la tecnología de las cosas y todo aquel dispositivo que pueda, tanto en el cuerpo como en el hogar o la oficina, conectarse a internet.
En nuestra recorrida por los ocho generosos pabellones de la Fira Gran Via de Barcelona, llamó la atención la diversidad de todo: productos, tipos de empresas de diversos países y casi cuatro mil periodistas de todos los rincones del planeta intentando encontrar la novedad, el producto más divertido o el más esperado en una industria que ya está planificando cómo será el mundo con la tecnología 5G. Y esta época, marcada por la imagen y los videos en YouTube, se pudo apreciar justamente en la cobertura: cronistas con sus propias cámaras de fotos, GoPro, selfie-stick, trípodes de última generación y artilugios caseros para poder posicionarse en un lugar, plantar los equipos y hacer el famoso video de YouTube. Así, en el buscador del sitio de videos encontrarán tutoriales de todo tipo y color. Según datos de GSMA (la organización dedicada al apoyo de la normalización, implementación y promoción del sistema de telefonía móvil GSM), de los 93 mil visitantes, 3.800 eran periodistas. El 52% eran directivos de empresas, 5 mil consejeros delegados de empresas, 161 delegaciones representando a 136 países y 25 organizaciones internacionales (incluyendo 69 ministros y 76 responsables de Autoridades Regulatorias Nacionales), además de las 1.800 empresas propiamente dichas.
En un mercado marcado claramente por la predominancia masculina, este año el número de asistentes mujeres ascendió a un 18%. El lanzamiento más renombrado de la feria fue el de Samsung S6 y S6 Edge, que a pesar de haber sido presentado un día antes de la apertura acaparó la atención de todos.
También Microsoft hizo lo propio en el primer día de la feria con su gama media de celulares inteligentes Lumia 640 y 640 XL y adelantos de lo que será Windows 10, el sistema operativo que funcionará en todas las plataformas de hardware de la empresa. También HTC presentó su teléfono en la feria, el afamado HTC One M9, y Sony, con el Sony Xperia M4 Aqua. Pero lo más novedoso no fueron los dispositivos sino lo asociado con estos, es decir, lo que se puede hacer gracias a un celular.
Los servicios de pago a través de la tecnología NFC, por ejemplo, que pudieron ser aprovechados ahí mismo realizándose más de 50 mil transacciones con un toque dentro del recinto: el futuro del pago móvil. Otro de los espacios destacados fue el que representaba la vida conectada. El sector Connected City, donde se podía ver todo lo que la tecnología 5G permitirá en una ciudad y un hogar inteligente hacia el año 2020, fue el más popular con unos 17 mil asistentes. Había desde ropa deportiva con detectores inteligentes para supervizar el rendimiento a través de un celular hasta un cepillo de dientes con bluetooth que analiza qué sector de la boca queda sin lavar. Mucha de esta tecnología existe o está a la venta pero lo más novedoso eran los prototipos, lo que vendrá... Aquello que no está disponible en la Argentina, pero tampoco en China, Japón o los Estados Unidos.
HUAWEI WATCH
Como la mayoría de los relojes inteligentes, funciona bajo el sistema operativo Android Wear y utiliza cristal de zafiro en la esfera (más sofisticado pero más protegido también). Tiene pantalla de 1,4 pulgada, 512 MB de memoria RAM y USB. Cuenta los pasos, analiza las calorías consumidas y el ritmo cardíaco. Premium y masculino.
LG URBAN LITE
Es el primer reloj inteligente que no necesita conectarse a un celular y puede realizar llamadas gracias a un chip en la parte inferior de la muñequera. Es un poco más femenino que el resto y la demostración se hizo con un Audi que se podía abrir dándole un toquea la puerta con la muñequera del reloj. Funciona tanto con Android como con WebOS y saldrá a la venta a 589 dólares en Corea del Sur.
LUMIA 640 XL
Dentro de los teléfonos de gama media, lo nuevo de la firma Microsoft (que, recordamos: compró a Nokia) resultó galardonado por sitios especializados en dispositivos móviles. Es la versión Phablet que ofrece una gran cámara trasera de 13 megapíxeles y otra frontal, también muy generosa, de 5 MP. Liviano, rendidor en lo que a batería se refiere y a un precio conveniente: en Europa se lanzará a 219 euros.