Eruca Sativa: a través de todo

Con el visto bueno de Divididos, David Lebón y Fito Páez, los niños mimados de la escena local trascendieron el under cordobés y conquistaron al público porteño. Pura potencia, el trío se lanza a la conquista del mundo con su tercer trabajo, Huellas digitales, el disco y DVD que inmortaliza sus presentaciones en vivo.

 

Algo de power trío, algo de fem rock. A simple vista surgen las catalogaciones naturales para intentar encasillar a Eruca Sativa, pero se trata de un universo de dicotomías y complejidades que los hace indefinibles. Lula Bertoldi, desde la voz y la guitarra; Brenda Martín, desde el bajo, y Gabriel Pedernera con su batería viven en constante mutación y desde hace ocho anos, cuando se reunieron en su Córdoba natal, su camino está marcado por el cambio de piel, la reinvención y la revisión continua que hacen que este trío haya llegado para cachetear al rock vernáculo.

 

 

Eruca Sativa es hoy para muchos la revelación del momento. Pero la banda nacida en Córdoba, con cuatro discos editados, vive algo así como su momento de gloria. Son los ninos mimados de la escena local. Divididos, Fito Páez y David Lebón, entre varios otros, les dieron su bendición.

 

 

Esa búsqueda constante por derribar todo tipo de formatos impuestos es, justamente, uno de sus imanes más fuertes. Ese despilfarro de sonidos que lanzan tiene mucho del grunge de los noventa, pero también aparecen muy claras las influencias que recibieron de The Beatles, Led Zeppelin y Spinetta.

 

 

 

Ese camino los llevó hasta el Estadio Único de La Plata, dond telonearon a Foo Fighters, uno de los espejos en los que la banda se mira. A pocos días de ese hito, Gabriel Pedernera está ansioso y no lo oculta; está emocionado por compartir ese escenario con los estadounidenses. Haber llegado hasta  ese lugar obliga al baterista a recorrer los pasos de Eruca Sativa: “Cuando formamos Eruca nosotros ya éramos grandes, veníamos tocando en otros grupos. No éramos la típica banda que se forma en el colegio, teníamos cierta experiencia (...)

 

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Fue genio y figura tanto en Nueva York como en la bohemia parisina. Le pagó la deuda externa a Andy Warhol, hizo un obelisco de pan dulce y acaba de festejar su cumpleaños 80 con una boda. Es, sin discusión, nuestra artista más popular, y sigue girando.
Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.

Por María Paz Moltedo

Fue la única periodista mujer argentina en la zona mixta de Qatar, emocionó a Messi con una frase que se hizo viral y sueña con entrevistarlo nuevamente. En esta nota, habla de la promesa que cumplió después del Mundial y revela cómo ganarse la confianza de los jugadores: “En la final, Leo pasó con la Copa del Mundo en una mano y con la otra me chocó los cinco”.

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Marcela Soberano

Dice que sus canciones fueron la mejor terapia de desahogo y que, después de haber creído que necesitaba de un hombre para ser exitosa, ahora sabe que ella es suficiente. La cantante latina más galardonada del mundo transformó la catarsis en maldición electro pop y su mensaje fue más poderoso que cualquiera de los récords alcanzados.