Lollapalloza 2015

La segunda edición argentina del histórico festival mundial es uno de los eventos más esperados de Buenos Aires. Aquí, toda la data para no perderse ni un detalle de este megaconcierto.

 

Con casi un cuarto de siglo como aval, el Lollapalooza se convirtió en uno más de los míticos festivales que giran por Europa y los Estados Unidos. Sin embargo, es el único que llega a la Argentina respetando su formato original. Ideado en 1991 por Perry Farrell como el tour de despedida para su banda Jane’s Addiction, el evento se transformó en una cita obligada para cualquier melómano que se precie de tal.

 

 

Mientras la banda de Farrell sigue girando y la despedida nunca fue tal, los próximos 21 y 22 de marzo, el Hipódromo de San Isidro será el escenario de la segunda edición de este gran show, en el que a lo largo de dos días desfilarán 55 bandas. 

 

 

Considerado por la revista Spin como el festival que cambió el mundo, el Lollapalooza no es más que la creación surgida de la mente de este iconoclasta musical que supo estar al frente de Porno for Pyros y Jane’s Addiction. Disruptivo y buscador de nuevas formas musicales, Farrell fue una suerte de meretriz que le ofreció al mundo una muestra de las nuevas sonoridades que emergen todo el tiempo en cada uno de los continentes.

 

 

Esa misma revolución musical que experimenta internamente y que es plasmada a través de Jane´s Addiction es la que busca generar en cada uno de los asistentes, a los que sacude una y otra vez con cada line up.

 

 

En la versión argenta quienes sobresalen de la grilla y captan todas las expectativas se encuentran en el geniecillo loco de Detroit, Jack White; el productor del momento, Pharrell Williams, también autor de “Happy”; el ex vocalista de Led Zeppelin, Robert Plant y los noventosos Smashing Pumpkins.

 

 

La lista se completa con Calvin Harris, Skrillex, Foster the People, Kasabian, Interpol, The Kooks, Bastille, Alt-J, Major Lazer, Cypress Hill, Nicky Romero, St. Vincent, Damian Marley (hijo de Bob), SBTRIKT, Rudimental y NOFX, entre muchos otros.

 

 

Además los locales Pedro Aznar, Dancing Mood, Maxi Trusso, Ritmo Machine, Poncho, Miss Bolivia, Fernández Fierro y Zero Kill, serán de la partida y compartirán escenario con las bandas que mueven la púa en la escena local.

 

 

Pero Lollapalooza no es sólo sinónimo de música: también es una experiencia de arte, ecología y una amplia propuesta culinaria que abarca delicias para todos los paladares. También es un espacio para todas las edades, ya que un pequeño kidzapalooza se suma a la propuesta atrayendo a las nuevísimas generaciones.

 

 

Además, para quienes le escapan a las multitudes y prefieren shows más intimistas, este año debutarán los side shows, una especie de lado b que funcionará en paralelo al festival, en locaciones alternas. Es así que el 21 de marzo Skrillex y Kill The Noise harán su debut en La Rural, mientras que Kasabian y The Kooks tendrán su presentación el 23, al igual que Alt- J, en Niceto Club.

 

 

América latina ya cuenta con algunas ediciones de este gran show musical a cuestas. El desembarco en estas tierras se dio en 2011 en Chile y un año más tarde en Brasil. La apertura local recién ocurrió el año pasado, y la gran receptividad del público obligó al Lollapalooza a llegar para quedarse. Por aquel entonces, entre quienes abrieron fuego con este megaconcierto estuvieron los Red Hot Chili Peppers, Arcade Fire, Soundgarden, Nine Inch Nails, Pixies, Phoenix, Julian Casablancas, New Order, Lorde, Ellie Goulding, Vampire Weekend e Imagine Dragons, entre varias decenas de bandas. A lo largo de dos jornadas, 24 horas de música sumergieron a los porteños en un frenesí que hoy vuelve a tener su segunda vuelta.

 

 

¿Cómo llegar?

 

 

En auto o taxi

 

Se puede llegar por tres vías importantes desde la capital: La primera es a través de la autopista Panamericana con salida en avenida Márquez-San Isidro. El tiempo de demora es de tan sólo 15 minutos desde Buenos Aires. Otra alternativa es la pintoresca Avenida Del Libertador donde el viaje puede tornarse muy agradable por la cantidad de negocios y arboleda que se transitan hasta llegar a la calle Leandro N. Alem. A esta altura se toma la izquierda hasta llegar al Hipódromo de San Isidro. Desde Buenos Aires la avenida Cabildo-Maipú-Centenario lo conducirá directamente hasta el Hipódromo.

 

 

En tren

 

Podrá acceder tomando el ferrocarril Mitre, ramal a Tigre que parte desde la estación Retiro hasta la estación de San Isidro.

 

 

En colectivo

 

 

Son diversas las líneas de colectivo que se pueden tomar desde la capital hasta el Hipódromo, entre ellas se destacan la línea 60, por avenida Centenario, y la 15 y la 21 por autopista Panamericana. El Hipódromo de San Isidro se encuentra a 10 minutos del Aeroparque Jorge Newbery y a 35 minutos del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

 

 

*Lollapalooza Argentina es una sociedad con Fenix Entertainment Group, C3 Presents, William Morris Entertainment y Perry Farrell.

 

 

3 side shows: Kasabian tocará junto a The Kooks en La Rural, el 23 de marzo; Skrillex, con Kill The Noise también en La Rural, el 21 de marzo; y Alt-J dará un show en Niceto, también el 23. 20 toneladas de equipos de videos 60 toneladas de estructura C 30 toneladas de equipos de sonido y luces

 

 

El año pasado el espacio infantil contó con la actuación de bandas que hicieron saltar y bailar a grandes y a chicos. Durante los dos días, el festival se colmó de familias que jugaron con el show de burbujas, pintaron en el taller de plástica, practicaron yoga y crearon un mural colectivo. Niños de hasta 10 años entran gratis a Lollapalooza. Más de 1.000 voluntarios

 

 

 

Sponsors: Adidas, Santander Río, Chevrolet, Miller, Unicenter

Artículos Relacionados>

Por Facundo Cancro

Ideas para crear estilismos estilo "Motomami", sport glam, urbano, oversize y con transparencias y deslumbrar con tus outfits en el Hipódromo de San Isidro. 

Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.
Por El Planeta Urbano

La producción de 8 episodios recorrerá 30 años de vida y obra del músico rosarino junto a íconos del rock como Charly García y Luis Alberto Spinetta. 

Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Lucila Rolón

En la era de las redes y con la monogamia tambaleando, esta práctica íntima que se lleva a cabo a través de una pantalla abre un debate nuevo: ¿el sexo virtual califica como infidelidad?

Por El Planeta Urbano

Del 6 al 10 de marzo, la nueva edición de Buenos Aires Fashion Week presentará las colecciones Otoño/Invierno y Primavera/Verano de diseñadores consagrados y nuevos talentos. 

Por Karina Noriega

El director (también protagonista y guionista) y el actor al mando de la "primera guardia urbana inclusiva" revelan cómo fue trabajar juntos (hermanados en sus neurosis) y cuestionan cómo, por mera corrección política, la inclusión a veces solo es entendida como una cuestión de cupo. 

Por El Planeta Urbano
“Argentina, 1985”, que competía como mejor película de habla no inglesa, también perdió ante el filme de origen alemán en la gala celebrada ayer en Londres. “Elvis”, de Baz Luhrmann, dio la gran sorpresa al quedarse con cuatro premios.