Ernestina Pais, al frente

A punto de cumplir 43 años, emocionada con el crecimiento de su hijo Benicio y lista para editar su primer libro, la mujer de boca grande y voz robusta está de regreso.

 

 

Llega con su enorme bolso negro, saca su agenda, deja el café con chocolate sobre la mesa de producción, en segundos cuenta cómo fue su despertar, que se quedó sin nafta en medio de una calle y tres minutos después pierde su castigado iPhone blanco entre las páginas desordenadas de los diarios del día. No es cualquier mujer, es Ernestina Pais. Y ella es así: fuerte, inquieta, impulsiva y puro entusiasmo cuando algo le pega directo en la cara. Así volvió a la radio, furiosa en su andar y con ganas de recuperar el terreno cedido.

 

 

Para Ernesta –como la llaman sus amigos– no hay grises en la vida: o es amor o es enojo, odio, “piel” o simplemente indiferencia. No puede –ni tampoco quiere– pasar inadvertida por la vida. Lo intentó, claro. En su peor momento anímico quiso borrarse de los medios y de los escándalos en la pantalla chica. Apenas sí pudo correrse para dedicarse a algo mayor: su búsqueda interna, esa que la puso frente a preguntas incómodas sobre la vida, su trabajo y otras tantas inquietudes humanas.

 

 

Todo pasó muy rápido. Fue, por decirlo de algún modo, una chica veloz en los medios. Su primer capricho: tener revista propia. Y lo logró junto a su viejo socio Juan Di Natale al fundar la versión argentina de Los Inrockuptibles. En la pantalla chica trabajó con su hermana, Federica, y después hizo la suya tanto en la TV como en el dial. Pasó por radio Mitre, Radio Uno, brilló los sábados en Rock & Pop y luego se quedó con las mañanas de Metro. Ernestina no durmió y también se convirtió en empresaria gastronómica por si la vida de famosa alguna vez fallaba. Mientras tanto, y después de pasar por Peor es nada y La Biblia y el calefón, le llegaba su gran momento en la TV cuando el mismo Jorge Guinzburg –quien tiempo después se convertiría en su gran amigo– le pidió que sea su coequiper en Mañanas informales, el primer magazine en un horario donde sólo había dibujos animados y series viejas. Más tarde se puso el traje de conductora en Caiga Quien Caiga, ocupando el pesado espacio que había dejado el eterno frontman de aquel programa, Mario Pergolini. Y ahí sonó la alarma para ella. Algo no estaba bien, algo hacía ruido. Ya sin radio, sin CQC y con alguna aparición pasajera en TV, Ernestina se bajó de todo. ¿Qué pasó? Ataques de pánico. Meses después de poner el freno de mano, Pais se animó a debutar en teatro en Villa Carlos Paz, Córdoba, bajo la dirección de José María Muscari. Fue su primera aparición pública y laboral luego de aquellos malos momentos. Y eso fue todo, nada de radio ni TV. Hoy conduce, junto a quien escribe estas líneas, Mundo paralelo, de lunes a viernes a las 10 en Blue 100.7 fm. Y no, no es una nota tan objetiva.

 

 

–¿Qué significa esta vuelta?

 

 

–La radio para mí es maravillosa, estoy muy feliz porque ya desde el año pasado, después de hacer teatro, sabía que estaba en condiciones de volver a trabajar. Con la obra –Familia de mujeres– pude probar que ya no me daba miedo la gente ni la prensa ni las peleas mediáticas. Después de la temporada de verano se cayó la gira que íbamos a hacer y en medio del proyecto del libro (N. de la R.: este año publicará un libro que trata sobre la historia de superación de un amigo) me puse a pensar en qué lugar me gustaría ocupar y pasó mucho tiempo hasta encontrarlo. Me daba cuenta de que no era un momento para estar en televisión, no por despreciar lo que se está haciendo sino porque no sé hacer eso mismo que pide hoy la tele; no puedo hacerlo.

 

 

–¿Qué se está haciendo hoy en la TV?

 

 

 

–Es una tele de menor costo que ocupa muchas horas en hablar de lo que le sucede a otras personas y a mí me gusta más generar contenido que refritar lo que otros hacen o lo que a otros les pasa (…)

 

 

Artículos Relacionados>

Por Mariana Merlo

Actúa desde los 14 años y acaba de presentarse en el Lollapalooza con su banda Plastilina, pero se define a sí mismo como alguien que está tratando de entender quién es. Fiel representante de su generación, vivió el aislamiento en carne viva, les escapa a las etiquetas y tiene una visión no binaria del mundo. Charla íntima con un artista centennial.

Por Karina Noriega

Con entrada libre y gratuita, el viernes 31 de marzo, la artista musicalizará junto a Fermin, Olivia MKT y Sky una nueva edición del ciclo que se propone como "un lugar de expertimentación". 

Por Marcelo Pavazza
La cantante francesa vuelve al país después de 8 años para presentar el material de "Isa", su último disco. En charla con El Planeta Urbano, repasa su carrera, habla de cómo fue convertirse en una estrella mundial y cuenta la transformación que vivió en estos últimos años.
Por Marcela Soberano

El actor texano que pasó por "True Detective" y la saga "Terminator" disfruta de un presente único, interpretando un personaje clave en la distópica serie de HBO Max más exitosa de los últimos que tiempos que, además, acaba de confirmar su segunda temporada para 2024. 

Por mercedesezquiaga

Fue genio y figura tanto en Nueva York como en la bohemia parisina. Le pagó la deuda externa a Andy Warhol, hizo un obelisco de pan dulce y acaba de festejar su cumpleaños 80 con una boda. Es, sin discusión, nuestra artista más popular, y sigue girando.

Por Leonardo Martinelli

Después de competir por el Oscar con "Relatos salvajes", fue descubierto por Pedro Almodóvar y su proyección internacional creció a niveles desorbitantes. Sin embargo, siente que la Argentina es su lugar en el mundo y, también, la tierra de sus sueños: “Me encantaría trabajar con Lucrecia Martel”, revela.

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.