María del Cerro: cómo admirar una nereida

Que una marca como Coca-Cola te esponsoree las vacaciones suena tentador, para conseguirlo habría que estar en los zapatos de esta bella sirena de 29 años que comenzó a modelar por casualidad y desde hace tiempo apuesta por una carrera como actriz. Bajo un sol radiante junto al mar, la mujer en cuestión nos cuenta el secreto de su éxito.

 

 

Es una de las mujeres más bonitas de la Argentina, pero su belleza no es proporcional a su exposición mediática. Lejos de los escándalos pero disfrutando de las mieles de la fama, María del Cerro no se priva de la noche, de los exclusivos live-sets de su novio, DJ Meme, ni de ser la imagen de importantes marcas. Siempre en la mira de todos los flashes, pero con cintura suficiente para estar y no explotar. En esta ocasión, Coca-Cola la eligió, junto a Nicolás Riera, para ser la protagonista de la campaña “Compartí una Coca-Cola con…”. En un exclusivo parador de Mar del Plata, con música de fondo y la mejor de las atmósferas; un manto de seriedad para conocer lo que jamás descubriremos en sus hipnóticas gráficas.

 

 

–Al modelaje entraste por casualidad. ¿De igual forma será a la música?

 

 

–No tengo una vocación definida por la música ni un interés a futuro, pero después de cinco años junto a mi pareja, que es DJ, me picaron las ganas de probar. Un live-set por María del Cerro sería con mucho David Guetta, tipo chill-out, para durante o después de la playa. No me gusta el dance furioso, ese donde se ve a una marea de gente saltando desaforada. Pero me tienta la idea; lo veo a Meme (N. de la R.: Jaime Bouquet) y parece tan simple... pero cuando me pongo yo, mantener una línea y la atención de la pista resulta complicado.

 

 

–Es admirable que, estando en este medio, se haya mantenido a salvo de ataques y escándalos.

 

 

–Eso depende de la personalidad de cada uno. Creo que lo más importante son los vínculos que uno va generando en su profesión. Rodearse de gente sana y fiel, que estén al lado por lo que uno es y no por quién es. En esta profesión hay muchos altibajos y el golpe puede ser duro. Y ante un mal momento, las salidas más fáciles no suelen ser las mejores. Es importante tener los valores bien presentes y gente al lado que nos ubique. Por suerte nunca me creí nada y si bien entiendo que el laburo es importante, también lo es la formación y lo interior de cada uno (...)

 

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por David Lifschitz

Con décadas de trayectoria en los medios, el periodista y locutor al frente del noticiero central de El Nueve afirma que no cree en la suerte y reivindica el valor de la constancia. En esta entrevista repasa 37 años de carrera desde que llegó de Entre Ríos: el rechazo en el ingreso a Medicina, el recuerdo de Alejandro Romay y los altibajos hasta convertirse en una de las figuras más populares de la televisión argentina.

Por El Planeta Urbano

La modelo e influencer habló con Luis Corbacho sobre sus comienzos en el mundo digital; reveló el detrás de su apodo y recordó cuál fue la primera vez que viralizó en las redes sociales. Mirá la entrevista completa.

Por Marcelo Pavazza
Junto al periodista gastronómico Rodolfo Reich, el restauranteur, sommelier y cocinero acaba de editar "Cocina porteña de Los Galgos", un libro que además de ofrecer 170 recetas de platos y preparaciones entrañables del Bar Notable de Buenos Aires, cuenta su historia casi centenaria.
Por Rolando Gallego

De las primeras historias infantiles a la consagración como uno de los promotores más importantes de la narrativa, el periodismo y, ahora también, el cine. El precursor local del crowdfunding asegura que la comunidad que formó con Orsai es su mayor tesoro y aunque se mantiene fiel al viejo oficio de contar, ya no pretende que la gente vuelva a los libros.

Por Carolina Barbosa
La intérprete que se hizo conocida por su encarnación de la actriz en la serie sobre la vida de Fito Páez, repasa cómo vivió el desafío de encarnar a la musa de El amor después del amor y anticipa sus próximos pasos en el cine y la televisión.
Por David Lifschitz

En el día del lanzamiento de la segunda parte de Herencia Lebón, un set de canciones que repasa la época dorada del rock argentino, el ex Pescado Rabioso se toma un tiempo para reflexionar sobre su propia historia. En esta nota, cómo vivió la dictadura, su relación con las drogas y el cambio de época: “Antes, el hombre de 70 años era un viejo de mierda. Hoy con esa edad me siento re bien.”

Por El Planeta Urbano

En diálogo con Luis Corbacho, la influencer repasó su historia, recordando su pasado vinculado con la abogacía, muy distinto a este presente, que la encuentra metida de lleno en las redes sociales y dedicada 100% a su emprendimiento de moda.

Por Facundo Cancro
En "Botánica", sus diseños de autor se despliegan en anillos, dijes y prendedores que reflejan su gran pasión por las plantas. “Inmortalizar esos pedacitos de naturaleza, para luego convertirlos en piezas que duran toda la vida, es un tesoro”.