Diego Gentile: camino al Oscar

El actor que interpreta al novio hot, infiel y maltratado de Relatos Salvajes se hizo popular de un día para el otro con la película más taquillera en la historia del cine nacional. A días de pelear por el premio de la Academia, se reconoce fanático de este galardón y confiesa ser un músico frustrado.

 

 

Hace diez años Diego contaba a los amigos que tenía sentados alrededor. Uno había dicho que “uno de cada diez hombres es gay” y Diego los había contado bien. Ellos eran diez. Para no ser motivo de burla, procuró cubrir sus medias rosadas con lo que pudo del pantalón.

 

 

La situación (ficticia) era la de un aviso de fernet, y Diego Gentile aún no estaba tan asentado económicamente en la profesión. Faltaban cinco años para tener un contrato televisivo en la tira infantil Niní, siete para estrenar Toc-Toc y casi once para estar nominado al Oscar gracias a Relatos salvajes.

 

 

Fanático de las series –Six Feet Under a la cabeza–, se reconoce seguidor de los premios de la Academia desde siempre: “Para mí todos los veranos son pre-Oscar, vamos con mis amigos a ver las que están nominadas, hacemos toda esa tilinguería previa a los premios”. Aunque hoy es un actor respetado, tiene una cuenta pendiente.

 

 

–Si nos remontamos a tu infancia, ¿vemos a un cantante frustrado?

 

 

–La música en general me parece vital, te cambia el ánimo, te genera estados geniales o te hunde en la mierda. Te lleva a algún lado. Todo el tiempo tengo música de fondo, me musicalizo la vida. Se me armó la fantasía de que soy actor por no haberme atrevido a ser cantante.

 

 

–¿Eras de los que cantaban en la ducha o con el desodorante simulando un micrófono frente al espejo?

 

 

–Sí, hacía playback. No sé. Es como si le tuviera mucho más respeto al canto que a la actuación. La actuación surgió tan naturalmente que se fue dando, después se empezó a dar que podía vivir de eso. Igual estudié canto, pero es una materia pendiente. Creo que en algún momento más de grande, más de más grande (risas), me atreveré a hacer un musical. Hice uno a los 20, un fracaso rotundo de Pepito Cibrián que se llamó David y el rey, que no lo vio ni la Campoy (...)

 

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por Noelia Tegli

La banda uruguaya cumple tres décadas y lo festeja con la gira internacional más importante de su carrera. Además de recorrer gran parte de América Latina y Europa, se presentarán nada menos que en el estadio de Vélez. En esta nota, sus protagonistas hablan de cómo mantenerse vigentes y dicen que la clave del éxito está en reinventarse.

Por David Lifschitz

A punto de despedir otra exitosa temporada con su multipremiada interpretación de Piaf, la actriz y cantante argentina de mayor reconocimiento a nivel mundial reivindica el ser nacional y reflexiona sobre los temas que la interpelan: el compromiso con el entorno, la tarea de los artistas en tiempos de inteligencia artificial y los desafíos que marca la época.

Por Facundo Cancro
Romancero es el quinto disco del joven cantautor, que lo presentará este domingo 3 de diciembre en The Roxy Club. Un trabajo multigénero donde convergen el indie pop y el neo tango, en una propuesta de vanguardia y estilo que flecha corazones.
Por Carolina Barbosa
El actor habla de su desopilante trabajo en la película Lennons y su apuesta por abrazar el juego, al mismo tiempo que se prepara para una posible segunda temporada de Barrabrava. La salud mental, la solidaridad y cómo mantener el equilibrio en un mundo cada vez más vertiginoso.
Por El Planeta Urbano
Aunque aún diga que las pantallas no son lo suyo, la conductora del noticiero central de El Nueve demuestra con profesionalismo todo lo contrario: fue una de las moderadoras del debate presidencial y lleva adelante Identidades, su propio ciclo de entrevistas por IP Noticias. En diálogo con El Planeta Urbano, reflexiona sobre el rol fundamental de la representación femenina en este presente argentino.
Por Rolando Gallego
La actriz protagoniza, junto a Mercedes Morán, Elena sabe, el film basado en la premiada novela de la escritora Claudia Piñeiro. Dirigida por Anahí Berneri, la película tiene una importante presencia femenina delante y detrás de cámara y se da el lujo de tener en su elenco dos duplas de madre e hija.
Por El Planeta Urbano

Mientras levanta los platos de la Mesa dulce, su último multipremiado disco que acaba de sumar dos nominaciones a los Latin Grammy, el pionero del género urbano en nuestro país está listo para lo que viene: un cierre del año a toda música en el Gran Rex con el álbum que celebra su más genuina identidad artística.

Por Rolando Gallego
Fundadora del grupo teatral Piel de Lava, la actriz y dramaturga que se mueve con naturalidad de la experimentación a los títulos más taquilleros de la cartelera nacional, asegura: “Puedo protagonizar una película con Suar y hacer una obra en una residencia artística”.