Marcelo Rodríguez: testigo del rock

El carismático trompetista Marcelo Rodríguez se ha convertido en un hombre de radio y en un músico con una misión: reivindicar a sus colegas y salvar sus obras del olvido. Radiografía de un libre pensador.

La sabiduría popular sostiene que el que mucho abarca poco aprieta, postulando la necesidad de concentrar la energía porque “no se puede hacer todo bien”. Pero en el caso de Gillespi, los condicionamientos son relativos. “Prefiero resignar el ancho de banda y ser menos virtuoso para emprender otras cosas: un día me despierto y soy músico; otro día, escritor, y otro, jugador de tenis. En esa diversidad me entretengo”, dice. Y en ese combo, el trompetista –porque esencialmente se considera músico– desarrolla sus inquietudes en el programa de Radio Nacional Burundanga, en una columna en el diario La Razón, y en una participación en Télam. Ahora mismo se concentra en un libro sobre rock nacional.

“Son conversaciones en ámbitos privados con varios íconos del rock argentino, como Spinetta, Charly García, Ricardo Mollo, Fito Páez, David Lebón y Roberto Pettinato, entre otros”, describe. “Con Gustavo Cerati tuve cuatro charlas, son como 50 páginas de entrevista. Es un libro que va a tener entre 350 y 400 páginas.”

–Con todos ellos tuvo la oportunidad de tocar.

 

 

–Sí. Por eso será un libro amplio en el que aprovecho para hablar de temas domésticos, cuestiones que no aparecen en Wikipedia, como sus técnicas de composición, el proceso creativo y también la relación con las drogas y la vida personal.

–¿Es un libro de historia?

 

–Creo que es una obra que puede complementar a otras ya publicadas sobre el rock, firmadas por escritores o periodistas. Pienso, por ejemplo, en el libro sobre Charly que escribió Sergio Marchi (...)

Artículos Relacionados>

Por Mariana Merlo

Actúa desde los 14 años y acaba de presentarse en el Lollapalooza con su banda Plastilina, pero se define a sí mismo como alguien que está tratando de entender quién es. Fiel representante de su generación, vivió el aislamiento en carne viva, les escapa a las etiquetas y tiene una visión no binaria del mundo. Charla íntima con un artista centennial.

Por Karina Noriega

Con entrada libre y gratuita, el viernes 31 de marzo, la artista musicalizará junto a Fermin, Olivia MKT y Sky una nueva edición del ciclo que se propone como "un lugar de expertimentación". 

Por Marcelo Pavazza
La cantante francesa vuelve al país después de 8 años para presentar el material de "Isa", su último disco. En charla con El Planeta Urbano, repasa su carrera, habla de cómo fue convertirse en una estrella mundial y cuenta la transformación que vivió en estos últimos años.
Por Marcela Soberano

El actor texano que pasó por "True Detective" y la saga "Terminator" disfruta de un presente único, interpretando un personaje clave en la distópica serie de HBO Max más exitosa de los últimos que tiempos que, además, acaba de confirmar su segunda temporada para 2024. 

Por mercedesezquiaga

Fue genio y figura tanto en Nueva York como en la bohemia parisina. Le pagó la deuda externa a Andy Warhol, hizo un obelisco de pan dulce y acaba de festejar su cumpleaños 80 con una boda. Es, sin discusión, nuestra artista más popular, y sigue girando.

Por Leonardo Martinelli

Después de competir por el Oscar con "Relatos salvajes", fue descubierto por Pedro Almodóvar y su proyección internacional creció a niveles desorbitantes. Sin embargo, siente que la Argentina es su lugar en el mundo y, también, la tierra de sus sueños: “Me encantaría trabajar con Lucrecia Martel”, revela.

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.