No hay mal que por 4G no venga
El año empieza con cuatro zonas del país disponibles para navegar con la tecnología LTE. Repercusiones de un retrasado lanzamiento anunciado.
Desde el lunes estará disponible en la Capital Federal la tecnología 4G”, dijo en medio de un festejo de fin de año José Luis Rodríguez Zarco, director general corporativo de Relaciones Institucionales y Comunicación del Grupo Telefónica. Nadie imaginaba que fuera una posibilidad. Algo que parecía ser una historia de fantasía en la Argentina sorprendió a los usuarios de telefonía celular que, en las redes sociales, despotricaron ante la medida argumentando que si no anda el 3G, el 4G será un imposible. Es que el anuncio se realizó tan sólo días después de que Claro tuviera una baja en sus líneas durante ocho horas.
Luego de Movistar, fue Personal quien anunció la disponibilidad de esta nueva tecnología para navegar a través de los celulares. Pero subió la apuesta y afirmó que será en 84 puntos estratégicos del país, incluyendo Buenos Aires, Córdoba y Rosario.
Los usuarios, cansadísimos de tener problemas de comunicación en las redes, no quieren escuchar más anuncios. Aunque sean positivos, como la retardada llegada del LTE (la manera correcta de llamar al 4G) al país.
Si el primer problema es el escepticismo, el segundo escollo es que en el territorio hay muy pocas terminales habilitadas para utilizar redes 4G, aunque a partir de ahora los fabricantes empezarán a traer nuevos modelos (ver recuadro). Para Telefónica, en la Argentina existen más de 300 mil potenciales clientes que pueden comenzar a migrar a la cuarta generación.
Lo cierto es que la salvación para la gran congestión de comunicaciones que sufren todos los usuarios es la llegada del 4G. De a poco y a medida que la población comience a tener dispositivos que tengan esta capacidad, todas las funcionalidades del teléfono que tengan que ver con internet irán por esa vía. Mucho más rápida, con un promedio internacional de conexión de 15 o 20 mbps, cuando una hogareña ronda los 5 MB. Es decir, se despejará el 3G, que en la actualidad se utiliza tanto para navegar como para realizar llamadas.
Pero además, y no menos importante, también comenzará a usar el espectro 3G que todavía no estaba disponible y fue licitado a fin de año. Si bien el despegue será gradual, ya hay dos razones que dan garantía de que habrá una pronta diferencia. La tercera es que las empresas seguirán invirtiendo y que el Estado seguirá controlando y multando a las telefónicas que no cumplan con lo legislado. Con respecto a los usuarios, lo único que deberán hacer es cambiar el chip (según la empresa) y actualizar su sistema operativo (según el modelo). Ninguna de las empresas anunció aumentos para navegar en LTE.
Celulares con 4G
LG: Los modelos G2, G3 y G Pro tienen LTE. Sólo será necesario actualizar el software. Motorola: Moto X y Razr HD y los que se lanzarán este año: Moto X 2014 y Moto G LTE. Nokia: Lumia 1020, Lumia 925, 920 y Lumia 635. Samsung: Este año vendrán nuevos Galaxy S5 con LTE (el actual carece) y dispositivos más accesibles como el recién presentado Galaxy S5 Mini, entre otros modelos por venir. Huawei: Ascend Y550 y Ascend G620S (próximos a presentarse).
Vuelve un clásico de Blackberry
Es el famoso Classic, secuela del también conocido Bold 9900, revivió. La firma canadiense decidió darle un gusto a su público y presentó oficialmente el nuevo viejo conocido. Tiene una pantalla táctil de 3,5 pulgadas, un procesador doble núcleo, cámara de 8 megapíxeles y el importantísimo teclado con su correspondiente trackpad. Estará a la venta en EE.UU. y en Europa a 500 dólares. Y tiene 4G.
Polaroid vuelve a dar pelea
La próxima versión de su modelo SocialMatic incorporará lo mejor de los dos mundos de esta mítica marca. Por un lado, se podrán imprimir las fotos en instantáneas de papel. Por el otro, verlas, editarlas en pantalla y compartirlas en redes sociales a través de su conexión wi-fi. Tiene una pantalla de 4,5 pulgadas, 4 GB de memoria, filtros propios (indispensable) y dos cámaras, una para selfies y otra para fotos tradicionales de 14 megapíxeles. Saldrá 300 dólares en el exterior.
La cámara ojo
El futuro parece haberse trasladado de las películas futuristas a tu casa. Lo demuestra esta webcam de vigilancia llamada iCamPro, que, como un ojo, va registrando todo lo que sucede a su alrededor. Gracias a su base fija pero su estructura circular, la camarita va rotando según le indiquemos a través de una aplicación de celular. Además, es capaz de hacer seguimientos de objetos en forma automática. Graba con dos megapíxeles de resolución y su lente es un gran angular. Si logran financiarla, estará disponible en mayo a 150 dólares.