Taylor Swift: golden girl

Con sólo 25 años, esta joven estadounidense se ha convertido en la cantante más popular del mundo. Tras una lista interminable de célebres ex novios y decenas de canciones despechadas en su honor, encabeza todos los rankings de ventas y es el modelo a seguir por millones de adolescentes.

 

Taylor Swift es la reina del drama, y tal vez por eso todas sus canciones empiezan con un corazón roto: el suyo. Imagen de cover girl, embajadora de Nueva York y asesora del programa musical The Voice, Swift representa la idea de joven estadounidense, cantante de country, dulce e ingenua que a veces parece haberse escapado de La familia Ingalls. ¿Quedan jóvenes así en realidad? Taylor Swift es una de ellas en todo su esplendor. Con ella nos reunimos en Los Ángeles para hablar sobre su nuevo álbum, su pasión por el cine y su miedo al fracaso.

 

 

–¿Escribís mejor cuando te han roto el corazón? ¿Te resulta terapéutico escribir?

 

 

–Nunca diría que escribo mejores canciones cuando mi corazón está roto, pero escribo más canciones cuando me siento triste. Todos sabemos que las rupturas nos hacen vivir más despacio y de forma más intensa nuestros sentimientos. Pasás de estar ocupada con una persona a tener todo este tiempo libre para pensar en tu dolor, en tus emociones. Cuando estoy enamorada sólo pienso que estoy contenta y no me sale una canción, pero si un chico me deja puedo escribir una docena. Yo no puedo evitar manifestar mis sentimientos en palabras. Cuando estoy enamorada pienso que es maravilloso, y cuando termina sólo puedo sufrir y escribir (risas).

 

 

–¿Dirías que te inspira más el dolor que la felicidad?

 

 

–Lo que más me inspira es la esperanza de encontrar la felicidad. La espera, el ansia por sentir lo que uno no tiene. El amor es como una luz que de pronto se enciende cuando menos lo esperás. Cuando alguien que querés aparece en tu vida tus prioridades cambian, todo lo que pensás cambia y se reacomoda porque el amor es lo primero. Luego, cuando te lo quitan, te sentís a oscuras (...)

 

 

Artículos Relacionados>

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Marcela Soberano

Dice que sus canciones fueron la mejor terapia de desahogo y que, después de haber creído que necesitaba de un hombre para ser exitosa, ahora sabe que ella es suficiente. La cantante latina más galardonada del mundo transformó la catarsis en maldición electro pop y su mensaje fue más poderoso que cualquiera de los récords alcanzados.

Por David Lifschitz

En la segunda temporada de "Tengo cosas para hacer", la actriz monologa, canta, baila y demuestra una gran madurez profesional. Vocación, mandatos y delirios de una comediante que está siempre abriendo caminos.

Por Marcelo Pavazza
El gran enólogo acaba de ser incluido entre los 100 Master Winemakers de todo el mundo por The Drink Businness. En esta entrevista habla de su exitoso presente y de un futuro donde, como en cada cosa que piensa y hace, está involucrado el del vino argentino.
Por Gimena Bugallo

Diego Rivero -más conocido como ninja.arte- es un artista urbano que está dejando su marca en varios puntos de la ciudad. Después de una experiencia extrema se dedicó por completo a su pasión y recientemente participó en la creación del concurso #FilaWallpaper, con el que podés ganar entradas para Lollapalooza 2023 y más premios. Mirá toda la info en esta nota.

Por Pablo Diaz Marenghi

Con una estética que define “entre Cyndi Lauper y Almodóvar”, la cantante chilena pisa fuerte en la escena artística de la región. Por segunda vez en la Argentina, promete dejar en estas tierras su huella feminista, rebelde y confesional.