Taylor Swift: golden girl

Con sólo 25 años, esta joven estadounidense se ha convertido en la cantante más popular del mundo. Tras una lista interminable de célebres ex novios y decenas de canciones despechadas en su honor, encabeza todos los rankings de ventas y es el modelo a seguir por millones de adolescentes.

 

Taylor Swift es la reina del drama, y tal vez por eso todas sus canciones empiezan con un corazón roto: el suyo. Imagen de cover girl, embajadora de Nueva York y asesora del programa musical The Voice, Swift representa la idea de joven estadounidense, cantante de country, dulce e ingenua que a veces parece haberse escapado de La familia Ingalls. ¿Quedan jóvenes así en realidad? Taylor Swift es una de ellas en todo su esplendor. Con ella nos reunimos en Los Ángeles para hablar sobre su nuevo álbum, su pasión por el cine y su miedo al fracaso.

 

 

–¿Escribís mejor cuando te han roto el corazón? ¿Te resulta terapéutico escribir?

 

 

–Nunca diría que escribo mejores canciones cuando mi corazón está roto, pero escribo más canciones cuando me siento triste. Todos sabemos que las rupturas nos hacen vivir más despacio y de forma más intensa nuestros sentimientos. Pasás de estar ocupada con una persona a tener todo este tiempo libre para pensar en tu dolor, en tus emociones. Cuando estoy enamorada sólo pienso que estoy contenta y no me sale una canción, pero si un chico me deja puedo escribir una docena. Yo no puedo evitar manifestar mis sentimientos en palabras. Cuando estoy enamorada pienso que es maravilloso, y cuando termina sólo puedo sufrir y escribir (risas).

 

 

–¿Dirías que te inspira más el dolor que la felicidad?

 

 

–Lo que más me inspira es la esperanza de encontrar la felicidad. La espera, el ansia por sentir lo que uno no tiene. El amor es como una luz que de pronto se enciende cuando menos lo esperás. Cuando alguien que querés aparece en tu vida tus prioridades cambian, todo lo que pensás cambia y se reacomoda porque el amor es lo primero. Luego, cuando te lo quitan, te sentís a oscuras (...)

 

 

Artículos Relacionados>

Por Carolina Barbosa
El actor habla de su desopilante trabajo en la película Lennons y su apuesta por abrazar el juego, al mismo tiempo que se prepara para una posible segunda temporada de Barrabrava. La salud mental, la solidaridad y cómo mantener el equilibrio en un mundo cada vez más vertiginoso.
Por El Planeta Urbano
Aunque aún diga que las pantallas no son lo suyo, la conductora del noticiero central de El Nueve demuestra con profesionalismo todo lo contrario: fue una de las moderadoras del debate presidencial y lleva adelante Identidades, su propio ciclo de entrevistas por IP Noticias. En diálogo con El Planeta Urbano, reflexiona sobre el rol fundamental de la representación femenina en este presente argentino.
Por Rolando Gallego
La actriz protagoniza, junto a Mercedes Morán, Elena sabe, el film basado en la premiada novela de la escritora Claudia Piñeiro. Dirigida por Anahí Berneri, la película tiene una importante presencia femenina delante y detrás de cámara y se da el lujo de tener en su elenco dos duplas de madre e hija.
Por El Planeta Urbano

Mientras levanta los platos de la Mesa dulce, su último multipremiado disco que acaba de sumar dos nominaciones a los Latin Grammy, el pionero del género urbano en nuestro país está listo para lo que viene: un cierre del año a toda música en el Gran Rex con el álbum que celebra su más genuina identidad artística.

Por Rolando Gallego
Fundadora del grupo teatral Piel de Lava, la actriz y dramaturga que se mueve con naturalidad de la experimentación a los títulos más taquilleros de la cartelera nacional, asegura: “Puedo protagonizar una película con Suar y hacer una obra en una residencia artística”.
Por El Planeta Urbano

Dueño de un estilo fresco y genuino, el conductor de Amanece, por El Nueve e IP Noticias, comparte cómo transita su carrera en un terreno conocido dentro de su dinastía familiar: el periodismo. La importancia de los medios públicos para los adolescentes, el desafío de competir con las plataformas y qué temáticas e inquietudes presenta esta nueva generación en una entrevista que es puro futuro.

Por Marcela Soberano

En el día del estreno local de "Cuando acecha la maldad", el director argentino habló con "El Planeta Urbano" sobre el inimaginable presente que vive con su última película, premiada nada más y nada menos que en Sitges, el festival de género más importante del mundo. Además, el difícil camino de llevar el terror a lo más alto, y cómo hacer para no perder el rumbo si James Cameron va al cine como espectador de tu propio film.

Por Leonardo Martinelli
Egresado del Conservatorio de Arte Dramático, es uno de los actores más prestigiosos de su generación. Sin embargo, después de haber transitado una variada colección de personajes, en general complejos y con un fuerte contenido emocional, se animó a explorar su expresión más divertida en El duelo, la comedia donde comparte protagonismo con la China Suárez y demuestra, una vez más, sus dotes de intérprete todo terreno.