Fierros ecológicos

El 10 de enero se correrá en Puerto Madero, en un circuito de 2,44 kilómetros, la primera carrera de autos impulsados por motores eléctricos en la Argentina. 

 

Hace ya casi una década, la Federación Internacional del Automóvil esbozaba los primeros comunicados sobre máquinas impulsadas con energías alternativas. Parecían sueños, ideas de cuentos de ciencia ficción, pero hoy ya son realidad. El máximo organismo del automovilismo lanzó en Beijing, en septiembre último, el primer “E Prix” de la Fórmula E, una categoría exclusiva para coches eléctricos. La novedosa disciplina, que competirá en circuitos urbanos, tendrá su escala sudamericana cuando compita el 10 enero en Puerto Madero, luego de la visita en el mes de diciembre a Punta del Este. La Fórmula E es una categoría mundial, integrante de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Esta versión de F1 ecológica dispone de motores eléctricos, menos costosos y contaminantes que los convencionales de combustión interna.

 

 

Hay que mencionar que la idea original fue de Jean Todt, que mientras se postulaba para la presidencia de la Federación Internacional del Automóvil tenía en su plataforma política la creación de una fórmula ecológica. Trascendió que el piloto argentino Juan Manuel “Cochito” López estará sentado en la butaca de uno de los autos como representante argentino. Y es posible que no sea el único local que lo logre.

 

 

El auto

 

 

El monoplaza que se usa en la Fórmula E es el Spark-Renault SRT 01, fabricado por Spark Racing junto a un grupo de empresas en las que se encuentran Renault (tecnología), Dallara (chasis), McLaren (motor), Williams (baterías) y Michelin (neumáticos). El auto de carrera producirá una potencia de 200 kw y 270 cv, aunque el total no estará siempre disponible para su uso, tan sólo en entrenamientos y clasificación. El monoplaza ha superado las estrictas normas de seguridad de la FIA, pasando por los mismos crash test que los Fórmula

 

 

 

Toyota FT-1: El prototipo de tus sueños

 

 

En el último Motor Show de Detroit, los responsables de Toyota sorprendieron al público al exhibir el prototipo original FT-1, una cupé superdeportiva con un diseño exterior atractivo, sólido y curvilíneo, inspirado en la herencia de los mejores exponentes del segmento de la marca, como lo fueron el 2000 GT, el Célica o el Supra. Vale recordar que el Toyota 2000 GT lucía un rojo brillante, mientras que este rediseño del FT-1 impresiona con la sofisticación de la gama del grafito. Para lograr el aspecto de avanzada y los detalles interiores del FT-1, Sellene Lee y su equipo se inspiraron en los modernos y tecnológicos materiales utilizados en la vestimenta de los personajes que hacen de superhéroes en Hollywood. Compararon el espesor del cuero y las texturas para encontrar la combinación perfecta, alejándose del típico tratamiento interior de muchos vehículos.

Artículos Relacionados>

Por Alberto Musella
Por Alberto Musella
Por Alberto Musella
Por El Planeta Urbano
Por Alberto Musella
Por El Planeta Urbano
Por Alberto Musella