Mona Gallosi: en las rocas

Bartender de sólida trayectoria, se convirtió en una figura estelar desde la barra de las fiestas y eventos más importantes. Sus creaciones ya son un clásico en la Metro, dicta clases y asesora marcas. Profesional incansable, pura seducción.

 

“La chica de la barra”. Así la catalogaron las revistas allá lejos y hace tiempo –más de 17 años–, cuando comenzó su carrera silenciosa en el downtown porteño. Originaria de Cipolletti y estudiante en la FADU, Mona encontró su destino detrás de la barra de un bar sobre la cortada Tres Sargentos.

 

 

Su nombre empezó a resplandecer en la noche, cuando los bartenders eran en su mayoría hombres. Conoció a Norman Barone, a Tato Giovannoni, a Julián Díaz y a Inés de los Santos, otra referente femenina. “Ellos eran el jet-set… Estaban en Danzón, Sucre y otros lugares de renombre, con más exposición. Pero todos teníamos las mismas inquietudes. Éramos del mismo palo: mucho oficio, mucho trabajo y compromiso”, recuerda. A partir de aquel grupo, la coctelería en Buenos Aires cambió para siempre.

 

 

–¿Cómo era por entonces el paisaje de las barras porteñas? Me imagino un desierto con pocos oasis, sólo para entendidos.

 

 

–Cuando yo empecé no teníamos el acceso a la información que hay ahora. Internet cambió mucho el panorama; antes era más un oficio y eso te llevaba a investigar, a experimentar, a reemplazar ingredientes explotando mucho la imaginación. Yo primero me basaba en los clásicos, pero al tiempo me puse a inventar y, sobre todo con la devaluación, hubo un antes y un después.

 

 

–¿En qué sentido?

 

 

–Ya no teníamos algunos insumos. No conseguíamos ni jugo de cranberries, ni algunos licores importados, ni buenos whiskies. Ahí empezamos a explorar otro tipo de recursos. Hacíamos Cosmopolitans con vino tinto, algo muy distinto a lo que estábamos acostumbrados, así empezó emerger la coctelería de autor (...)

 

 

Artículos Relacionados>

Por Mariana Merlo

Actúa desde los 14 años y acaba de presentarse en el Lollapalooza con su banda Plastilina, pero se define a sí mismo como alguien que está tratando de entender quién es. Fiel representante de su generación, vivió el aislamiento en carne viva, les escapa a las etiquetas y tiene una visión no binaria del mundo. Charla íntima con un artista centennial.

Por Karina Noriega

Con entrada libre y gratuita, el viernes 31 de marzo, la artista musicalizará junto a Fermin, Olivia MKT y Sky una nueva edición del ciclo que se propone como "un lugar de expertimentación". 

Por Marcelo Pavazza
La cantante francesa vuelve al país después de 8 años para presentar el material de "Isa", su último disco. En charla con El Planeta Urbano, repasa su carrera, habla de cómo fue convertirse en una estrella mundial y cuenta la transformación que vivió en estos últimos años.
Por Marcela Soberano

El actor texano que pasó por "True Detective" y la saga "Terminator" disfruta de un presente único, interpretando un personaje clave en la distópica serie de HBO Max más exitosa de los últimos que tiempos que, además, acaba de confirmar su segunda temporada para 2024. 

Por mercedesezquiaga

Fue genio y figura tanto en Nueva York como en la bohemia parisina. Le pagó la deuda externa a Andy Warhol, hizo un obelisco de pan dulce y acaba de festejar su cumpleaños 80 con una boda. Es, sin discusión, nuestra artista más popular, y sigue girando.

Por Leonardo Martinelli

Después de competir por el Oscar con "Relatos salvajes", fue descubierto por Pedro Almodóvar y su proyección internacional creció a niveles desorbitantes. Sin embargo, siente que la Argentina es su lugar en el mundo y, también, la tierra de sus sueños: “Me encantaría trabajar con Lucrecia Martel”, revela.

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.