Juan Pablo Varsky: el candidato

Periodista deportivo de raza y conductor de oficio, el hombre de las mañanas de Radio Metro hace en esta, una de las pocas entrevistas que se atreve a conceder, su revelación del año: en 2016 piensa dejar por completo el periodismo para dedicarse de lleno a la política. Los detalles, en este reportaje.

 

El joven que, terapia mediante, se atrevió a romper con el mandato familiar del título académico y a fines del 91 decidió que su vocación no estaba en la Facultad de Ciencias Económicas ni en la carrera de Ciencia Política sino en el periodismo, ahora, a comienzos de 2015, asegura que lo suyo es la política y que luego de los Juegos Olímpicos de Río 2016 dejará todo para, quizá, algún día, ser presidente de la Nación.

 

 

Juan Pablo Varsky comenzó su carrera en el periodismo deportivo, aunque hace varios años se desempeña como periodista también político y conductor de la primera mañana de FM Metro, al frente de No somos nadie. Como analista político, Varsky coincide con el kirchnersimo al hablar de la “década ganada”, pero aclara que “sólo por un gol de diferencia”.

 

 

Es escorpiano, tiene 44 años, dos hijos, es hincha de Boca –uno de los pocos periodistas deportivos que se atreve a decir su cuadro– y, muy por encima de la imagen que transmite –clásica y conservadora–, transgrede las normas del fútbol y del hincha fundamentalista y se pinta una uña con la bandera de los Millonarios cuando Boca pierde un clásico, como sucedió la última vez que se enfrentaron en la cancha de River.

 

 

–¿Cuál es su análisis de la gestión de Daniel Angelici en Boca?

 

 

–El arranque de Angelici fue raro. Angelici fue electo el día que Boca sale campeón invicto. El presidente en ejercicio era Jorge Ameal, que estaba terminando el mandato de Pedro Pompilio. En 2011, Angelici asume ya sin la interna de Martín Palermo– Juan Román Riquelme; Julio César Falcioni venía ganando, y eso lo condicionó a tomar una decisión que no estaba en sus planes, que era renovarle el contrato. Después viene el tema de Riquelme, que deja de jugar y luego vuelve. Creo que tampoco era su intención contratar a Carlos Bianchi, aunque Bianchi le dice que sí. Angelici, desde el punto de vista deportivo, recién empezó a tomar las decisiones que él quería tomar en este último tramo. Contrató a Bianchi y a Riquelme sin quererlo y estuvo tres semestres así y sin títulos, lo que es mucho.

 

 

–¿Cómo ve las próximas elecciones en Boca?

 

 

–Va a depender mucho de 2015. Es un año muy político, no sólo en Boca, también en la Nación y en la AFA. Son tres compartimentos muy potentes. Fútbol para Todos es socio de AFA, por eso la elección nacional es importante para el fútbol. Si bien hoy ninguno tiene como fin eliminarlo, hay matices. En Boca hay que ver los números, las cuentas y el contexto político. La política nacional influye, no en el resultado sino en el proceso (...)

 

 

Artículos Relacionados>

Por Tomás Gorrini

Lejos de la guitarra y el ukelele con los que selló los inicios de su carrera, la artista se prepara para presentar su último disco en el teatro Vorterix. Un álbum que escribió en un momento personal de introspección, al que define como “una montaña rusa”: “Tenía que ver con el miedo a crecer, con lo divertido y extraño que es el mundo adulto”, revela.

Por Marcelo Pavazza
Artífice junto a sus socios de la reapertura del mítico ABC Restaurant, en la calle Lavalle, cuenta cómo fueron los trabajos de renovación del local y de paso reflexiona sobre una zona de la ciudad que sufrió con la pandemia pero poco a poco va recuperando su brillo.
Por Luis Corbacho

Fue una de las invitadas estelares a #EPUPERFO 2023, donde antes de pasar por la lente del fotógrafo dio una entrevista exclusiva para contar su presente como una de las protagonistas de la obra "Los 39 escalones", además de referirse a su vida personal y a los desafíos que encara en su rol de empresaria.

Por Rolando Gallego

Lejísimos del galancito que rompía el rating con las novelas más vistas de la TV, pero con el sex–appeal intacto, el actor ha recorrido un largo camino hasta este multifacético presente que lo encuentra formando parte de dos obras, cumpliendo el sueño de dirigir teatro y avanzando a paso firme como conductor. “Siempre me gustó ser un nexo”, afirma.

Por Daniel Bajarlía

A días de presentarse en La Tangente con "Track", su nuevo disco conformado por covers que marcaron su adolescencia, habla del proceso de selección de las canciones y revela por qué no eligió cantar en inglés a pesar de haber vivido en los Estados Unidos. Además, la influencia de su padre, Palito Ortega, y qué opina él de su música: “Si mueve la cabeza y te dice que está bueno es porque le encantó. Es un hombre de pocas palabras”.

Por Luis Corbacho

A la espera del estreno de una nueva película producida para España, la actriz y cantante se mete de lleno en su faceta musical y, luego de abrirle el show a Alicia Keys en el Movistar Arena, se prepara para su primer recital en el Vorterix, el 31 de mayo, en donde la artista presentará las canciones de su próximo disco y repasará su carrera junto a grandes invitados.

Por Tomás Gorrini

A pocos días del estreno de Matilda. El musical, en el Gran Rex, Agustín Aristarán cuenta cómo fue ponerse en la piel de Tronchatoro, el personaje que se instaló como un verdadero ícono generacional. Además, su papel en El reino, la gira mundial de Revuelto y el secreto para seguir reinventándose: “Me gusta cambiar, hacer muchas cosas, pero, sobre todo, no me quiero arrepentir”.

Por Ornella Sersale

El campeón del mundo abrió su canal de Twitch para mostrar a la persona detrás del jugador, y lo mismo hizo en este mano a mano con EPU, en el que dejó claro cuáles son sus grandes pasiones. Spoiler alert: a cinco meses de haber pasado a la historia, esta no es otra nota sobre fútbol.