Neymar: pie con bola

Se llama igual que su padre y siguió sus pasos profesionales, pero lo superó ampliamente. Producto de la clase media y sin la historia trágica del chico pobre que llega a la cima, es el jugador del momento. Y esto recién empieza.

Fue el 4 de julio de 2014. Faltaban cuatro minutos para que terminara el partido que Brasil le estaba ganando por 2 a 1 a Colombia, cuando los 67.050 espectadores que sacudían los cimientos del estadio Castelão, en Fortaleza, contuvieron la respiración: Neymar caía al piso, aullando de dolor, tras recibir un rodillazo del defensor rival Juan Zúñiga. Segundos después lo sacaban en camilla y los médicos confirmaban lo peor: tenía fracturada la tercera vértebra lumbar. Neymar se había quedado sin Mundial y, en ese momento, quizá hasta sin carrera. En el Barcelona tampoco lo podían creer: el club catalán lo había comprado un año antes por 55 millones de euros con negociado incluido) y lo necesitaba un par de temporadas más para recuperar el gasto. Por suerte lo atendieron a tiempo y la cosa no pasó a mayores. El ídolo moreno de 22 años y corte desmechado con claritos volvería a las canchas y todos felices.

Neymar da Silva Santos Júnior nació en Mogi das Cruzes, San Pablo, el 5 de febrero de 1992, y no tiene una de esas biografías que hacen llorar. Nada de historias épicas desde el hambre y la pobreza hasta la cima del éxito. Más bien es una historia común y silvestre: hijo de un ama de casa y un futbolista profesional que le puso su mismo nombre (papá Neymar era bueno, pero del montón), ingresó en el Santos en 2003 y tras seis años en las inferiores saltó a primera en 2009. Ese mismo año fue elegido Mejor Jugador Joven del campeonato paulista. Un año después ya era el mejor delantero y el máximo goleador de Brasil con números sorprendentes: el 15 de abril de 2010 hizo cinco goles en el mismo partido. Los clubes europeos no tardaron en enterarse de la existencia de semejante prodigio y comenzó una lluvia de ofertas que los directivos del Santos rechazaban a piedrazos. Pero las doce millones de libras esterlinas que el West Ham ponía sobre la mesa o las veinte que gatillaba el Chelsea comenzaron a aflojar las resistencias. Neymar repetía “estoy centrado sólo en el Santos”, pero su agente tanteaba otros horizontes (...)

Artículos Relacionados>

Por Mariana Merlo

Actúa desde los 14 años y acaba de presentarse en el Lollapalooza con su banda Plastilina, pero se define a sí mismo como alguien que está tratando de entender quién es. Fiel representante de su generación, vivió el aislamiento en carne viva, les escapa a las etiquetas y tiene una visión no binaria del mundo. Charla íntima con un artista centennial.

Por Karina Noriega

Con entrada libre y gratuita, el viernes 31 de marzo, la artista musicalizará junto a Fermin, Olivia MKT y Sky una nueva edición del ciclo que se propone como "un lugar de expertimentación". 

Por Marcelo Pavazza
La cantante francesa vuelve al país después de 8 años para presentar el material de "Isa", su último disco. En charla con El Planeta Urbano, repasa su carrera, habla de cómo fue convertirse en una estrella mundial y cuenta la transformación que vivió en estos últimos años.
Por Marcela Soberano

El actor texano que pasó por "True Detective" y la saga "Terminator" disfruta de un presente único, interpretando un personaje clave en la distópica serie de HBO Max más exitosa de los últimos que tiempos que, además, acaba de confirmar su segunda temporada para 2024. 

Por mercedesezquiaga

Fue genio y figura tanto en Nueva York como en la bohemia parisina. Le pagó la deuda externa a Andy Warhol, hizo un obelisco de pan dulce y acaba de festejar su cumpleaños 80 con una boda. Es, sin discusión, nuestra artista más popular, y sigue girando.

Por Leonardo Martinelli

Después de competir por el Oscar con "Relatos salvajes", fue descubierto por Pedro Almodóvar y su proyección internacional creció a niveles desorbitantes. Sin embargo, siente que la Argentina es su lugar en el mundo y, también, la tierra de sus sueños: “Me encantaría trabajar con Lucrecia Martel”, revela.

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.