Florian Fernández Capello: lo felicito, es un varón (cómo poder explicártelo)

El guitarrista de la banda Callate Mark demuestra que la música es su lenguaje natural. En la búsqueda de un sonido propio, el hijo de Vicentico y Valeria Bertuccelli bucea junto a sus compañeros en un universo variado en lo sonoro y contundente en lo formal.

Cuando el hijo de una familia de artistas decide abrir su propio camino en el mundo del espectáculo es habitual buscar similitudes y diferencias con sus padres. Una actitud que suele generar rechazo especialmente cuando se es adolescente. Más allá de estas consideraciones, lo cierto es que Florian Fernández Capello ya conquisto, junto a la banda Callate Mark (integrada por Tadeo Luna en voz, Laucha Rico Gómez en bajo, Juli Gondell en batería y nuestro interlocutor, en guitarra), un espacio propio indiscutible.

Originada como una banda de amigos, el proyecto del grupo fue creciendo en intensidad hasta alcanzar unstatus semiprofesional, no por falta de oficio sino por la búsqueda de la excelencia. El músico piensa cada palabra antes de pronunciarla y a cada frase le da una entonación sensata y reflexiva. Porque, como dice sabiamente, el éxito es una consecuencia de la autenticidad. La idea es tratar de controlarse para que ese interés no influya sobre la calidad de lo que hacemos.

Mientras tengamos claro que el objetivo no es ganar dinero, la creatividad fluirá, puntualiza.

–¿Cuándo supiste que la música era un camino profesional?

Fue una decisión transformarse en profesional. Nosotros la tomamos hace rato y se nos empezaron a dar muchas oportunidades que nos pusieron en otra situación (…)

Artículos Relacionados>

Por David Lifschitz

Con décadas de trayectoria en los medios, el periodista y locutor al frente del noticiero central de El Nueve afirma que no cree en la suerte y reivindica el valor de la constancia. En esta entrevista repasa 37 años de carrera desde que llegó de Entre Ríos: el rechazo en el ingreso a Medicina, el recuerdo de Alejandro Romay y los altibajos hasta convertirse en una de las figuras más populares de la televisión argentina.

Por El Planeta Urbano

La modelo e influencer habló con Luis Corbacho sobre sus comienzos en el mundo digital; reveló el detrás de su apodo y recordó cuál fue la primera vez que viralizó en las redes sociales. Mirá la entrevista completa.

Por Marcelo Pavazza
Junto al periodista gastronómico Rodolfo Reich, el restauranteur, sommelier y cocinero acaba de editar "Cocina porteña de Los Galgos", un libro que además de ofrecer 170 recetas de platos y preparaciones entrañables del Bar Notable de Buenos Aires, cuenta su historia casi centenaria.
Por Rolando Gallego

De las primeras historias infantiles a la consagración como uno de los promotores más importantes de la narrativa, el periodismo y, ahora también, el cine. El precursor local del crowdfunding asegura que la comunidad que formó con Orsai es su mayor tesoro y aunque se mantiene fiel al viejo oficio de contar, ya no pretende que la gente vuelva a los libros.

Por Carolina Barbosa
La intérprete que se hizo conocida por su encarnación de la actriz en la serie sobre la vida de Fito Páez, repasa cómo vivió el desafío de encarnar a la musa de El amor después del amor y anticipa sus próximos pasos en el cine y la televisión.
Por David Lifschitz

En el día del lanzamiento de la segunda parte de Herencia Lebón, un set de canciones que repasa la época dorada del rock argentino, el ex Pescado Rabioso se toma un tiempo para reflexionar sobre su propia historia. En esta nota, cómo vivió la dictadura, su relación con las drogas y el cambio de época: “Antes, el hombre de 70 años era un viejo de mierda. Hoy con esa edad me siento re bien.”

Por El Planeta Urbano

En diálogo con Luis Corbacho, la influencer repasó su historia, recordando su pasado vinculado con la abogacía, muy distinto a este presente, que la encuentra metida de lleno en las redes sociales y dedicada 100% a su emprendimiento de moda.

Por Facundo Cancro
En "Botánica", sus diseños de autor se despliegan en anillos, dijes y prendedores que reflejan su gran pasión por las plantas. “Inmortalizar esos pedacitos de naturaleza, para luego convertirlos en piezas que duran toda la vida, es un tesoro”.