IFA 2014 ¡El futuro está aquí!

La feria tecnológica más importante de Europa se realiza en Berlín desde 1924. Este año los protagonistas fueron los relojes inteligentes y varios smartphones que le competirán al nuevo iPhone 6 de Apple.

 

Cada año, días antes de que termine el verano en Europa, la tradicional feria tecnológica de Berlín le muestra al mundo lo que está por venir. Las principales empresas se juntan desde 1924 para exhibir sus mejores productos que serán lanzados de cara a 2015. Este año en la inmensa e interminable feria en el complejo Messe se vieron bastantes novedades, sobre todo en celulares y los nuevos niños mimados de la industria tecnológica: los relojes inteligentes, o smartwatch.

 

 

Las tres grandes –Sony, Samsung y LG– presentaron sus nuevos modelos, pero detrás de ellos llegaron al menos una docena de otros relojes que intentan empezar a reemplazar a los celulares o tablets con la promesa de hacernos la vida más fácil.

 

 

La japonesa Sony apuesta cada vez más al potencial de su poderoso ecosistema de productos: audio, video, música, fotos, smartphones, la consola PS4, TV y ahora relojes y pulseras inteligentes. Un portfolio difícil de igualar. En Berlín mostraron la nueva línea Xperia Z3 de teléfonos inteligentes, con una gran pantalla de 5,2 pulgadas y posibilidad de grabar video en alta resolución (4K). En los pasillos de la feria nos encontramos con Daniel Marré, el director de Marketing en Sony Mobile en Latinoamérica. Marré dice que “el mercado de smartphones está en pleno desarrollo y es uno de los segmentos de la industria que crece con más velocidad”. “Nuestra estrategia está basada en brindar a los usuarios innovación tecnológica en hardware y contenido exclusivo para entretenimiento, y que tengan una experiencia de uso diferencial.

 

 

Tenemos el know how para desarrollar dispositivos que sean multifuncionales, simples y eficaces. Queremos que los usuarios experimenten lo fácil que es, por ejemplo, hacer sonar la música de su celular Xperia en su sistema de audio con un solo toque gracias a la tecnología NFC.” En la otra punta de la feria, Samsung mostró la tremenda phablet Galaxy Note 4 de casi seis pulgadas y una pantalla Super Amoled de gran definición, cámara de 16 megapixeles y 32 GB de memoria interna expandible con microSD. También presentó su televisor Curved Bendable, cuya pantalla puede curvarse o estirarse desde el control remoto. El impresionante panel de 105 pulgadas con Ultra High Definition (UHD) lamó la atención de los medios. El tiempo dirá si la función para doblar la pantalla le aporta valor a la TV para justificar el desembolso de nada menos que... ¡200 mil euros! Sí, leyó bien. Se empezará a vender en julio del año próximo. Otra de las atracciones de IFA fue la nueva Action Cam Mini de Sony, que mide y pesa un 30 por ciento menos que las versiones anteriores. El primer modelo fue lanzado también en la feria de Berlín hace dos años.

 

 

Las cámaras portátiles para exteriores que graban videos de alta calidad en primera persona para deportes extremos y cualquier otra actividad urbana están en plena expansión gracias a la famosa GoPro. La empresa que creó este nicho de mercado hace ya una década de la mano de su dueño, Nick Woodman, es líder del segmento pero ahora tiene buenos productos con los que competir. El modelo de Sony HDR-AZ1VR tiene un control llamado Live View Remote, que se puede ajustar a la muñeca y permite ver la imagen que va tomando la cámara y grabar a la distancia (mediante wi-fi) que, según explicaron, permite hasta unos cuatro metros libres de obstáculos. Si bien este control ya existía, se vendía aparte como un accesorio y ahora viene incluido con la cámara.

 

 

El precio en el viejo continente rondará los 350 euros y a nuestro país llegará recién a mediados del año próximo. La holandesa Philips también fue noticia al presentar dos modelos (de 55 y 66 pulgadas) de televisores 4K y subwoofer de 50W que incluyeron dos novedades que las diferencian del resto: el exitoso sistema ambilight (patentado por la marca) en los cuatro lados y el sistema operativo basado en Android (de Google), que funciona mucho mejor que el anterior sistema y permite acceder a la tienda Play de aplicaciones. Microsoft, ahora dueña de Nokia, presentó tres buenos modelos Lumia para el mercado donde la empresa finlandesa es muy fuerte: el rango medio. Los modelos, siempre con números, fueron el 830, el 735 y el 730.

 

 

Este último es la gran apuesta, dado que es el primero en traer una cámara delantera paraaprovechar al máximo Skype (también de Microsoft) y “tomar las mejores selfies”, dijo el presentador Chris Weber, de ventas de Microsoft. Los precios varían entre 100 y 220 euros. “Ni Samsung ni Apple pueden llevar innovación a bajos precios”, atacó Weber.

 

 

Y mientras IFA terminaba, todos miraban de reojo lo que pasaba del otro lado del océano, en San Francisco. Apple mostraba, al fin, el esperado iPhone 6 con pantalla más grande y su reloj inteligente, que cosechó buenos elogios. Con lo nuevo de Apple, todas las cartas están sobre la mesa. El próximo años llegará muy competitivo y, sin duda, más inteligente.

 

 

 

 

Dos de los productos que más atención captaron: el smart TV de Philips con sistema operativo Android de Google y la Sony Action Cam para grabar deportes extremos.

 

 

Llegaron los smartswatches

 

 

Los relojes inteligentes fueron los dispositivos electrónicos estrellas en Berlín. La feria IFA se inundó de opciones, modelos y marcas, apuntados a diferentes bolsillos y tipos de consumidores. Pero la mayoría sirve para chequear los mensajes, correos electrónicos, agenda, alarmas y las principales notificaciones de nuestras redes sociales como Twitter o Facebook. Además, funcionan con aplicaciones como en los smartphones. Sony, pionero en el rubro con su Smartwatch, mejoró su tercera versión uniéndose al sistema operativo Android Wear, de Google, y con un diseño futurista. En cambio, la estética del LG G Watch R se parece a un reloj de agujas clásico, con una malla de cuero y cuerpo de aluminio. También funciona con la plataforma de Android. Uno de los puntos clave en estos relojes inteligentes es su batería. La mayoría no supera el día de duración.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sony se une a Android Wear para la versión 3 de su Smartwatch.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una gran pantalla curva OLED de dos pulgadas con un botón central.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La coreana LG apuesta por el diseño. Costará 350 dólares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El phablet Galaxy Note 4 posee casi seis pulgadas y una pantalla de gran definición.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Samsung Gear VR

 

 

La empresa coreana sorprendió con un casco de realidad virtual inalámbrico para elevar la experiencia de los usuarios, pero por ahora funciona exclusivamente con el nuevo smartphone Note 4, que se conecta al casco vía micro USB. Posee un campo de visión envolvente de 95 grados y diferentes tipos de sensores y acelerómetros para generar la sensación de inmersión frente a un juego o video. Fue realizado con la tecnología de Oculus (empresa adquirida por Facebook) y recién estará a la venta a principios del año que viene.

 

 

Un casco de realidad virtual por ahora sólo para los que tengan un Note 4.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El elegante Sony Xperia Z3 con pantalla de 5,2 pulgadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Philips y Armin Van Buuren lanzan un sistema de sonido DJ que permite mezclar, jugar y compartir música en un solo dispositivo portátil.  

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Los edificios inteligentes usan tecnologías de avanzada poco conocidas en la Argentina, con beneficios que van desde controlar la calefacción con el celular, hasta grandes ahorros energéticos. Acá te contamos cómo funciona la app para consorcios y barrios cerrados que lo hace posible.
Por El Planeta Urbano
Las apps para consorcios y barrios cerrados ganan terreno. Enterate en esta nota cuáles son las soluciones que ofrecen y cómo le simplifican la vida a vecinos y administradores de consorcios.
Por El Planeta Urbano
TCL nos presenta sus elegidos en smart TVs: QLED C725, Google TV P725 y Soundbar TS6110, productos que son ideales para disfrutar a pleno el próximo mundial
Por El Planeta Urbano

Una de las consecuencias que trajo la pandemia es el éxodo de mucha gente a los lugares abiertos y verdes alejados de las grandes ciudades. Pero también tomaron valor muchos de los edificios con amenities, estos espacios que permiten vivir la experiencia de disfrutar las comodidades de una casa pero sin tener que ocuparse del mantenimiento.

Por El Planeta Urbano
Por Irina Sternik
Por Irina Sternik
Por El Planeta Urbano