¡Vamos de e-paseo!

Las bicis y motos eléctricas pasaron de ser un prototipo de ficción a decorar las callecitas porteñas sin emitir gases contaminantes ni molestar con ruidos de ciclomotor. 

 

Hace añares que tanto las moto como las bicicletas eléctricas existen en diferentes modos: caseras, prototipos, híbridos, vehículos de última generación, etcétera. Lo que es un hecho es que hoy son las estrellas de los sitios de financiamiento colectivo y que cuentan con una troupe de fanáticos que permiten que salgan de la ciencia ficción. En Europa son una tendencia creciente, algunos países subvencionan su fabricación y su uso (existe una regulación en caso de que la bicicleta supere los 25 km/h). En la Argentina rige la misma ley, pero a nivel comercialización todavía hay que pedalear.

 

 

E-Trotter es una de las opciones más logradas de fabricación nacional. En su sitio (www.e-trotter.com.ar) se puede solicitar un test drive para cualquier recoveco del país, acceder a la información de consumo (cada 100 km consume 1 kw/h, 22 centavos de peso), o sus características técnicas (hasta 25 kilómetros con autonomía de hasta 60 kilómetros por carga, según el modelo). Tan maravillosa es la propuesta que hasta se puede pagar en cuotas con cualquier tarjeta amiga. Lo más importante: es ecológica y se carga en un enchufe. Su precio ronda los 8.500 pesos. Otra de las propuestas locales es la Moveco Argentina, que vende modelos de Prodeco Storm. Si bien son fabricadas en los Estados Unidos, se pueden conseguir varios modelos a 20 mil pesos. Hay plegables y con baterías de ion litio con autonomía de 2.000 ciclos de carga.

 

 

Con respecto a las motos, si bien la más publicitada fue Sudaka, la moto eléctrica argentina, aún no está siendo fabricada a nivel comercial. Pero hay alternativas, como Eco Drive, una empresa argentina radicada en Monte Grande que se especializa en todo tipo de vehículos portátiles y eléctricos.

 

 

Es decir: motos y scooters eléctricos, triciclos y el famoso SegWay. De su mano se puede acceder a una de las más conocidas de su tipo, el scooter eléctrico Lucky Lion, importado desde China, utilizada en todo el mundo y al módico precio de 16 mil pesos.

 

 

Este año Zanella presentó en el país la E-Styler, una versión de su scooter de motor eléctrico, con una velocidad máxima de 50 km/h a un valor de base de 19.990 pesos. Es la primera moto legalmente homologada en la Argentina, lo cual significa que hay mercado y que es una tendencia creciente. Con un voltaje de 48 V y un motor tipo Brushless DC, tiene detalles de confort, doble amortiguador hidráulico y llave con válvula de seguridad, entre otros detalles.

 

 

La batería también se carga en un enchufe con una demora de hasta ocho horas y una autonomía de 200 km. La diferencia entre ambas es que a la Zanella hay que patentarla ya que está dentro de la ley de tránsito en la categoría de vehículos hasta 150cc. Por lo tanto, también es obligatorio el uso de casco, licencia de conducir y la adquisición de un seguro automotor.

 

 

 

La movilidad sustentable es el resultado de diferentes prácticas para mejorar la calidad de vida y aprovechar el desarrollo tecnológico para reducir la contaminación de todo tipo que genera la superpoblación de automóviles. La creación de ciclovías y propuestas como “Mejor en Bici” hablan de una necesidad local de apuntalar este sector y forman parte de diez programas que conforman el plan Movilidad Sustentable. Cuando la producción local se anime a invertir en este tipo de vehículos y las garantías para los usuarios estén dadas, la Argentina podrá vivir el boom europeo de las dos ruedas.

 

 

Se agrandó la familia

 

 

LG presentó su nuevo smartphone, el G3, con una pantalla más generosa (5,5 pulgadas) y varias mejoras con respecto a su predecesor. Su cámara, de 13 megapíxeles, trae un láser infrarrojo que ayuda a hacer foco más rápido y una función que reconoce la mano del usuario a la distancia para sacarse una selfie sin tocar un botón. Su sistema de desbloqueo también es novedoso, ya que permite hacer un patrón para invitados y uno personal.

 

 

Tiene un procesador de cuatro núcleos, 16 GB de memoria interna, soporte para redes LTE, wi-fi, Bluetooth y NFC. Su batería es de 3.000 mAh removible. Estará a la venta a 7.500 pesos, aunque variará según el operador.

 

 

El adaptador inteligente de Microsoft

 

 

La empresa de Bill Gates sorprendió con el lanzamiento de este adaptador, el Microsoft Wireless Display Adapter, para reproducir todo tipo de contenido en un LED a través del puerto USB. Es más fácil de usar que su competencia, Chromecast, y permite reproducir cualquier contenido que se muestre en una computadora. Se conecta vía wi-fi y a través del puerto HDMI de la tele. Se venderá a 60 euros en el exterior. El único requisito es que la TV soporte el protocolo Mirecast.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Los edificios inteligentes usan tecnologías de avanzada poco conocidas en la Argentina, con beneficios que van desde controlar la calefacción con el celular, hasta grandes ahorros energéticos. Acá te contamos cómo funciona la app para consorcios y barrios cerrados que lo hace posible.
Por El Planeta Urbano
Las apps para consorcios y barrios cerrados ganan terreno. Enterate en esta nota cuáles son las soluciones que ofrecen y cómo le simplifican la vida a vecinos y administradores de consorcios.
Por El Planeta Urbano
TCL nos presenta sus elegidos en smart TVs: QLED C725, Google TV P725 y Soundbar TS6110, productos que son ideales para disfrutar a pleno el próximo mundial
Por El Planeta Urbano

Una de las consecuencias que trajo la pandemia es el éxodo de mucha gente a los lugares abiertos y verdes alejados de las grandes ciudades. Pero también tomaron valor muchos de los edificios con amenities, estos espacios que permiten vivir la experiencia de disfrutar las comodidades de una casa pero sin tener que ocuparse del mantenimiento.

Por El Planeta Urbano
Por Irina Sternik
Por Irina Sternik
Por El Planeta Urbano