DJ SRZ: el soundtrack de la vida

Melómana y musicalizadora del momento, Soledad Rodríguez Zubieta reniega del rótulo de DJ y se jacta de haber inventado una profesión: la “decoración sonora”, que ambienta con canciones las más diversas situaciones cotidianas.

 

Soy una melómana extrema que se hizo musicalizadora”: si la síntesis es marca de la época, Soledad Rodríguez Zubieta resume en tres letras (SRZ) y en el ejercicio de una profesión inventada por ella misma toda una vida de fanatismo por los discos, en espíritu y cuerpo (lo etéreo de la música toma forma en la pared de su estudio, tapizada con el sinfín de compactos y vinilos). Hiperactiva y omnipresente, SRZ es la musicalizadora de los programas de radio Su atención por favor, Brunch y Fresh (todos en Metro 95.1) y el alma máter de Modular, un servicio de “decoración sonora” que ambienta restaurantes, locales comerciales, desfiles o fiestas con música curada y que, en su afán por la novedad y en la coherencia de un estilo, marca un sello personal inconfundible.

 

 

“Siento que inventé una profesión”, piensa SRZ, que reconoce precursores o parecidos, pero que marca una diferencia: “Lo mío es algo nuevo”. Y ahí donde su propia página web la describa como “sutil, de gran criterio estético, detallista y versátil”, todos esos atributos podrán apreciarse en la radio online donde ambienta las veinticuatro horas con música “climática” (www.modularmusica.com). Es que Soledad lleva adelante su vocación “desde siempre”: elegir el sonido adecuado para cada ambiente y poner canciones en las situaciones cotidianas.

 

 

¿Cuál es el primer recuerdo que tenés con la música?

 

 

–A mi abuelo no lo conocí, era químico pero también guitarrista. Cuando mi abuela enviudó, se casó con su cuñado, el hermano de mi abuelo, que también era músico. Crecí entre guitarristas, bandoneonistas y pianistas… ¡de chica pasaba horas escuchando a mi tío abuelo! Siempre me gustó la música.

 

 

Hija de una licenciada en Ciencias de la Educación y de un ingeniero, Soledad creció como una niña modélica de Banfield, donde asistía a clases de piano con la severa profesora Porota y espiaba la puerta de la casa de Sandro cada vez que iba camino a la estación. Nunca lo vio. Ya en sus años de adolescente, cuando pagó un espacio radial de música electrónica en la FM del barrio (el programa se llamaba 78 RPM), cimentó lo que sería una profesión “hecha con pasión y dedicación de amateur”, según dice. “Lo de musicalizar viene de esa época: a los DJ que ponían música en las fiestas yo les armaba las listas. Y grababa casetes para musicalizar situaciones a todo el mundo.” La era del mixtape hizo de SRZ una compiladora serial, en los tiempos precámbricos pero tan cercanos en que no existía Google y la birome era la herramienta indispensable de aquel que quisiera ahorrar pilas en los rebobinados eternos: “Me enteraba de los artistas nuevos por las revistas, investigaba, leía y compraba música. Pero tenía mucha pelea con el lugar donde vivía: me costó encontrar un grupo social con el que compartir eso, por el colegio al que iba. En los 90, tener 17 años en Banfield no era lo mismo que en Capital. Pero de a poco me fui haciendo de amigos músicos, con los que nos pasábamos los discos”.

 

 

–¿En aquel entonces querías ser DJ?

 

 

–Siempre renegué del rótulo de DJ, pero no porque tenga una idea en contra del DJ sino porque es distinto a lo que hago (...)

 

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por Tomás Gorrini

Lejos de la guitarra y el ukelele con los que selló los inicios de su carrera, la artista se prepara para presentar su último disco en el teatro Vorterix. Un álbum que escribió en un momento personal de introspección, al que define como “una montaña rusa”: “Tenía que ver con el miedo a crecer, con lo divertido y extraño que es el mundo adulto”, revela.

Por Marcelo Pavazza
Artífice junto a sus socios de la reapertura del mítico ABC Restaurant, en la calle Lavalle, cuenta cómo fueron los trabajos de renovación del local y de paso reflexiona sobre una zona de la ciudad que sufrió con la pandemia pero poco a poco va recuperando su brillo.
Por Luis Corbacho

Fue una de las invitadas estelares a #EPUPERFO 2023, donde antes de pasar por la lente del fotógrafo dio una entrevista exclusiva para contar su presente como una de las protagonistas de la obra "Los 39 escalones", además de referirse a su vida personal y a los desafíos que encara en su rol de empresaria.

Por Rolando Gallego

Lejísimos del galancito que rompía el rating con las novelas más vistas de la TV, pero con el sex–appeal intacto, el actor ha recorrido un largo camino hasta este multifacético presente que lo encuentra formando parte de dos obras, cumpliendo el sueño de dirigir teatro y avanzando a paso firme como conductor. “Siempre me gustó ser un nexo”, afirma.

Por Daniel Bajarlía

A días de presentarse en La Tangente con "Track", su nuevo disco conformado por covers que marcaron su adolescencia, habla del proceso de selección de las canciones y revela por qué no eligió cantar en inglés a pesar de haber vivido en los Estados Unidos. Además, la influencia de su padre, Palito Ortega, y qué opina él de su música: “Si mueve la cabeza y te dice que está bueno es porque le encantó. Es un hombre de pocas palabras”.

Por Luis Corbacho

A la espera del estreno de una nueva película producida para España, la actriz y cantante se mete de lleno en su faceta musical y, luego de abrirle el show a Alicia Keys en el Movistar Arena, se prepara para su primer recital en el Vorterix, el 31 de mayo, en donde la artista presentará las canciones de su próximo disco y repasará su carrera junto a grandes invitados.

Por Tomás Gorrini

A pocos días del estreno de Matilda. El musical, en el Gran Rex, Agustín Aristarán cuenta cómo fue ponerse en la piel de Tronchatoro, el personaje que se instaló como un verdadero ícono generacional. Además, su papel en El reino, la gira mundial de Revuelto y el secreto para seguir reinventándose: “Me gusta cambiar, hacer muchas cosas, pero, sobre todo, no me quiero arrepentir”.

Por Ornella Sersale

El campeón del mundo abrió su canal de Twitch para mostrar a la persona detrás del jugador, y lo mismo hizo en este mano a mano con EPU, en el que dejó claro cuáles son sus grandes pasiones. Spoiler alert: a cinco meses de haber pasado a la historia, esta no es otra nota sobre fútbol.