Gael García Bernal: ¿qué onda, güey?

Actor nómade, padre casi argentino, estrella de Hollywood y defensor de las buenas causas. Recientemente separado de Dolores Fonzi, habla de la fama, del negocio de los medios y defiende su derecho a la intimidad. 

 

¿Qué hiciste, cabrón? La primera línea de Amores perros es bien mirada. La primera línea del cine latinoamericano del siglo XXI. Estrenada en los Estados Unidos el 30 de marzo de 2001, la película de González Iñárritu le puso paisaje regional a una parte del mundo que reclamaba su lugar en el concierto de las estéticas. “¿Qué hiciste, cabrón?” era una buena pregunta para el campo político del continente: qué hiciste, qué hicieron.

 

 

Con los noventa todavía tibios, recién terminados, al PRI le hubiera cabido contestar esa pregunta. A cierta clase media argentina del ensueño liberal le hubiera cabido contestar esa pregunta.

 

 

Y entre un extremo y otro, al resto América latina le hubiera cabido contestar esa pregunta. “¿Qué hiciste, cabrón?”, en la entonación viaja, además, el reproche, el señalamiento, el reclamo. Por eso la segunda línea de Amores perros necesitó ser el subrayado de la primera: “Puta, ¿qué fue lo que hiciste?”.En la pantalla no se distingue nada y sólo se oyen unas voces y unas respiraciones desesperantes. El cuadro no se acomoda.

 

 

Todo es un vértigo, un mal viaje. Corre una línea de asfalto. Y las voces otra vez: “Nada, güey, nada”. “¿Cómo que nada?, no seas pendejo.” Es un diálogo universal en el sentido de que todos hemos mantenido ese mismo diálogo alguna vez con alguien, y todos alternadamente hemos ocupado el lugar de ambos hablantes. Y también es un chiste retórico muy concordante con las ambiciones sinfónicas del director.

 

 

 

Todo termina, y todo vuelve a comenzar, cuando un fotograma pone en pantalla, y por primera vez para todo el mundo, a ese chico extraño, imantado, dueño de una rara belleza, imperfectísima, como con cierta desmesura del rasgo general, capaz que esa nariz, no sabemos. Es un recién llegado. Viene de hacer nada, o poco. Algo de publicidad, algo de teatro escolar, una novela a los 12 con Salma Hayek. Y de golpe, con 19 años, ahí está, manejando aturdido, replicando el aturdimiento del resto del Distrito Federal, loco, sin sentido, hermoso, delirado, patético, asustado como un nene, una criatura sin contención buscando un continente. El primer sujeto que aparece en Amores perros es Octavio, el personaje de Gael García Bernal.

 

 

“Hice Amores perros como un divertimento.” Gael es un hombre breve, pequeñito, de maneras suaves, que habla como si hubiera debido ganarle todas las batallas a su timidez y ahora está acá, triunfante a los 35 años, pudiéndose comunicar como cualquiera.

 

 

Las cosas que pide las pide con muchos por favores, y será que tiene una buena mañana en Buenos Aires ya que entrega con cierta facilidad esa sonrisa que ya lleva quince años de carrera. Está casado con la argentina Dolores Fonzi, con quien tuvo dos hijos: Lázaro y Libertad. O no, no está más casado. Las prenseras, efectivas, piden no incluir el ítem de su vida privada en la entrevista. Les digo que hay distintas maneras de conversar sobre la vida privada de alguien. Me piden que no intente ninguna. Trabajan de eso, de cuidar su confort. Y están acá tratando de hacerlo bien. Gael, finalmente, se sienta. Es todo disposición.

 

 

 

–¿Por qué a esa película le pasó todo lo que le pasó?

 

 

 

–Es que mostraba una nueva geografía. En el cine internacional no había nada que reflejara este otro lado del mundo. Amores perros fue profundamente latinoamericana, sea lo que chingado signifique hoy día el “cine latinoamericano”. Los ojos voltearon a ver lo que se estaba haciendo acá. También tuvo mucho de accidente, de oportunidad (...)

 

 

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Fue genio y figura tanto en Nueva York como en la bohemia parisina. Le pagó la deuda externa a Andy Warhol, hizo un obelisco de pan dulce y acaba de festejar su cumpleaños 80 con una boda. Es, sin discusión, nuestra artista más popular, y sigue girando.
Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.

Por María Paz Moltedo

Fue la única periodista mujer argentina en la zona mixta de Qatar, emocionó a Messi con una frase que se hizo viral y sueña con entrevistarlo nuevamente. En esta nota, habla de la promesa que cumplió después del Mundial y revela cómo ganarse la confianza de los jugadores: “En la final, Leo pasó con la Copa del Mundo en una mano y con la otra me chocó los cinco”.

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Marcela Soberano

Dice que sus canciones fueron la mejor terapia de desahogo y que, después de haber creído que necesitaba de un hombre para ser exitosa, ahora sabe que ella es suficiente. La cantante latina más galardonada del mundo transformó la catarsis en maldición electro pop y su mensaje fue más poderoso que cualquiera de los récords alcanzados.