Mikhail Baryshnikov: like a rolling stone

Se dice que es el intérprete más completo que se pueda ver hoy sobre un escenario, la mayor estrella de la danza y uno de los hombres más atractivos del planeta. Su visita para presentar el espectáculo The Old Woman, junto al actor Willem Dafoe, es una nueva oportunidad para conocer a este artista de 66 años que descree su propio mito y sueña con seguir creciendo.

 

El hombre nació en 1948 en Letonia, parte del territorio del Imperio ruso y miembro de la ex Unión Soviética. Se sabe que fue su madre quien le inspiró el amor por la danza y se sabe también que cuando ella se suicidó, él ya había ingresado en la Ópera de Riga. Tenía 12 años. Su carrera avanzó rápidamente, y durante una gira por Canadá pidió asilo político en Toronto. En los ochenta se nacionalizó estadounidense y dirigió el American Ballet Theatre.

 

 

Fue también la década en la que tuvo a su primera hija, Alexandra, fruto de su relación con la actriz Jessica Lange. Como actor, participó en las películas Turning Point, por la que fue nominado al Oscar; White Nights, junto a Isabella Rossellini, quien fue su pareja, y Dancers. Pero el gran público recuerda especialmente su participación en la última temporada de Sex and the City, con el seductorpersonaje de Aleksandr Petrovsky. Actualmente está al frente del Baryshnikov Arts Center y está casado con la ex bailarina Lisa Rinehart, con quien tuvo a sus hijos Peter, Anna y Sofia. A los 66 años se encuentra una vez más en medio de una gira internacional, presentando, con excelentes críticas, el espectáculo The Old Woman.

 

 

–¿Qué busca en un nuevo proyecto?

 

 

–Un director fascinante, compañeros talentosos y, obviamente, un tema interesante.

 

 

–¿Fue un plus que se trate de un texto con humor?

 

 

The Old Woman no es exactamente un texto cómico, es una comedia absurda, pero por supuesto el director Bob Wilson le dio su propia visión y la obra tiene mucha comedia. Yo estaba fascinado por la idea de interpretar múltiples personajes y usar cada uno de los elementos del teatro: en un momento es un vodevil, al siguiente hago un actor de cine mudo, luego canto, luego recito parte del texto de tres historias cortas inconexas, uso diferentes idiomas… creo que es un desafío para mí y también para el espectador (...)

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por David Lifschitz

Con décadas de trayectoria en los medios, el periodista y locutor al frente del noticiero central de El Nueve afirma que no cree en la suerte y reivindica el valor de la constancia. En esta entrevista repasa 37 años de carrera desde que llegó de Entre Ríos: el rechazo en el ingreso a Medicina, el recuerdo de Alejandro Romay y los altibajos hasta convertirse en una de las figuras más populares de la televisión argentina.

Por El Planeta Urbano

La modelo e influencer habló con Luis Corbacho sobre sus comienzos en el mundo digital; reveló el detrás de su apodo y recordó cuál fue la primera vez que viralizó en las redes sociales. Mirá la entrevista completa.

Por Marcelo Pavazza
Junto al periodista gastronómico Rodolfo Reich, el restauranteur, sommelier y cocinero acaba de editar "Cocina porteña de Los Galgos", un libro que además de ofrecer 170 recetas de platos y preparaciones entrañables del Bar Notable de Buenos Aires, cuenta su historia casi centenaria.
Por Rolando Gallego

De las primeras historias infantiles a la consagración como uno de los promotores más importantes de la narrativa, el periodismo y, ahora también, el cine. El precursor local del crowdfunding asegura que la comunidad que formó con Orsai es su mayor tesoro y aunque se mantiene fiel al viejo oficio de contar, ya no pretende que la gente vuelva a los libros.

Por Carolina Barbosa
La intérprete que se hizo conocida por su encarnación de la actriz en la serie sobre la vida de Fito Páez, repasa cómo vivió el desafío de encarnar a la musa de El amor después del amor y anticipa sus próximos pasos en el cine y la televisión.
Por David Lifschitz

En el día del lanzamiento de la segunda parte de Herencia Lebón, un set de canciones que repasa la época dorada del rock argentino, el ex Pescado Rabioso se toma un tiempo para reflexionar sobre su propia historia. En esta nota, cómo vivió la dictadura, su relación con las drogas y el cambio de época: “Antes, el hombre de 70 años era un viejo de mierda. Hoy con esa edad me siento re bien.”

Por El Planeta Urbano

En diálogo con Luis Corbacho, la influencer repasó su historia, recordando su pasado vinculado con la abogacía, muy distinto a este presente, que la encuentra metida de lleno en las redes sociales y dedicada 100% a su emprendimiento de moda.

Por Facundo Cancro
En "Botánica", sus diseños de autor se despliegan en anillos, dijes y prendedores que reflejan su gran pasión por las plantas. “Inmortalizar esos pedacitos de naturaleza, para luego convertirlos en piezas que duran toda la vida, es un tesoro”.