Todo cambio es posible
DeRose pasó por nuestro país y nos dejó muchas enseñanzas. En esta entrevista rescatamos algunos de los conceptos más profundos de su filosofía, que no es pura teoría sino que tiene anclaje en la vida cotidiana.
En el marco de su gira mundial, el escritor DeRose visitó la Argentina para presentar en exclusiva su último libro, Método para las buenas relaciones humanas. A continuación, algunas reflexiones que nos dejó acerca de cómo volvernos más lúcidos y de la influencia positiva de este cambio en la sociedad.
–Método DeRose promueve un individuo más lúcido. ¿Eso qué significa?
–La propuesta es que a través de un conjunto de técnicas y un conjunto de conceptos podamos conducir a las personas a un estado de conciencia expandida, un estado de megalucidez que, en realidad, es la dirección hacia la cual está caminando la humanidad.
–¿Es posible esculpir un individuo diferente, que intervenga más en la sociedad?
–Cada individuo es una realidad distinta, pero cuando el individuo tiene más lucidez, lo primero que le ocurre es que va a ser mejor en su trabajo, su posición en la familia, su compromiso con cualquier ideal, ya sea político, humanitario, filantrópico, artístico, el que sea. Y, además, se va a sentir integrado.
–¿En qué se traduce ese estado de lucidez en la vida diaria?
–En la vida diaria se traduce en una participación objetiva que llamamos acción efectiva. Porque mucha gente tiene iniciativas, pero pocos tienen “acabativas”. Entonces, una de las cosas que nos concede una conciencia mayor es darnos cuenta de que no sirve sólo el discurso, no basta la intención: es preciso llevar a cabo. Es necesario tener la iniciativa y la acabativa, el resultado final, para la vida de este individuo, para su familia, para sus amigos, para toda la sociedad, para la responsabilidad social, para la responsabilidad ambiental. O sea que él va expandiendo su campo de actuación, deja de ser un individuo que no es escuchado, que no tiene voz ni voto. Pasa a ser un ciudadano que actúa y que modifica el mundo en que vive. Y como esa persona, en general, es alguien que manifiesta nobles ideales, al modificar el mundo en que vive, lo modifica para mejor.
–¿Cómo cree que esto influye en el futuro de cada persona?
–Yo veo a corto plazo personas más felices y más saludables, con una calidad de vida mejor. Porque eso es lo que proporcionan nuestras técnicas. En primer lugar, mayor calidad de vida. A mediano plazo, veoE plazo, eso proporciona estabilidad. Estabilidad en la relación afectiva, estabilidad en la familia, estabilidad en el trabajo. La consecuencia es la prosperidad. Yo ya estoy en ese camino hace medio siglo. Durante estos cincuenta años de profesión he observado que, de hecho, las personas que siguen Nuestra Cultura a mediano plazo comienzan a conquistar la estabilidad, la prosperidad, más felicidad, mayor expectativa de vida.
Quién es DeRose
DeRose es un autor especializado en filosofía oriental que dedica su vida a educar y escribir acerca de temas como comportamiento, buenas maneras, alimentación, biografía, filosofía, historia, etcétera, e incluso ha escrito textos de ficción.
Cuenta con más de 30 libros publicados en varios países e idiomas, de los que se han vendido más de un millón de ejemplares. En ellos propone la reeducación de sus lectores para que se tornen mejores personas, más refinadas, civilizadas, cultas, incentivándolos a que viajen y a que perfeccionen incluso su lenguaje y buenas maneras.
Desde hace más de 50 años, DeRose transmite gran parte de su conocimiento y experiencia en calidad de vida y alta performance, a través de cursos teóricos dirigidos a practicantes del Método DeRose y a los emprendedores profesionales especializados en esta propuesta.