Victorino Luján: gigante

Después de presentarse frente a más de 7 millones de espectadores de todo el mundo, llega a nuestro país Corteo, la más reciente producción del Cirque du Soleil. El argentino que interpreta a uno de los protagonistas nos cuenta la experiencia de ser parte del espectáculo más imponente del circo del sol. 

 

–¿Cómo aborda un personaje para un espectáculo de Cirque du Soleil en términos actorales?

 

–Desde el punto de vista actoral nosotros hemos trabajado desde febrero de 2005 con el director, Daniele Finzi Pasca, quien también es el creador del espectáculo. Él nos fue dando las pautas como para que cada uno pudiera encontrar su propio personaje.

 

–¿Y en el caso particular del Payaso Gigante, su personaje en Corteo?

 

–Al personaje lo tuvimos que crear cada uno trabajando con él. Si bien el proceso de creación del espectáculo del que todos participan comenzó en agosto de 2004 y yo me integré en febrero de 2005, conmigo también se hizo ese mismo trabajo que se había hecho con los otros artistas. Es decir, buscar a través de nuestras personalidades y de nuestras herramientas cómo darles forma a cada uno de los personajes (...)

 

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por Karina Noriega

Con entrada libre y gratuita, el viernes 31 de marzo, la artista musicalizará junto a Fermin, Olivia MKT y Sky una nueva edición del ciclo que se propone como "un lugar de expertimentación". 

Por Marcelo Pavazza
La cantante francesa vuelve al país después de 8 años para presentar el material de "Isa", su último disco. En charla con El Planeta Urbano, repasa su carrera, habla de cómo fue convertirse en una estrella mundial y cuenta la transformación que vivió en estos últimos años.
Por Marcela Soberano

El actor texano que pasó por "True Detective" y la saga "Terminator" disfruta de un presente único, interpretando un personaje clave en la distópica serie de HBO Max más exitosa de los últimos que tiempos que, además, acaba de confirmar su segunda temporada para 2024. 

Por mercedesezquiaga

Fue genio y figura tanto en Nueva York como en la bohemia parisina. Le pagó la deuda externa a Andy Warhol, hizo un obelisco de pan dulce y acaba de festejar su cumpleaños 80 con una boda. Es, sin discusión, nuestra artista más popular, y sigue girando.

Por Leonardo Martinelli

Después de competir por el Oscar con "Relatos salvajes", fue descubierto por Pedro Almodóvar y su proyección internacional creció a niveles desorbitantes. Sin embargo, siente que la Argentina es su lugar en el mundo y, también, la tierra de sus sueños: “Me encantaría trabajar con Lucrecia Martel”, revela.

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.

Por María Paz Moltedo

Fue la única periodista mujer argentina en la zona mixta de Qatar, emocionó a Messi con una frase que se hizo viral y sueña con entrevistarlo nuevamente. En esta nota, habla de la promesa que cumplió después del Mundial y revela cómo ganarse la confianza de los jugadores: “En la final, Leo pasó con la Copa del Mundo en una mano y con la otra me chocó los cinco”.