Novedades musicales

La máxima figura del jazz de los últimos tiempos, un héroe indie y una confirmación desafiante del rock local. ¿Quieren más? El gran presente de Astillero y la vuelta de Placebo.

 

MEHLIANA

 

TAMING THE DRAGON

 

Nonesuch Records/Warner

 

Mehliana no es otra cosa que el nuevo proyecto de Brad Mehldau, el pianista de jazz más popular y quizás más influyente de las últimas décadas. Mehldau marcó su estética desde el trío acústico tradicional –piano, contrabajo y batería–, con muy ocasionales escapadas a otro tipo de formatos. En ese sentido, aquí concreta su cruce de fronteras más radical. Solamente acompañado por el joven y prestigioso baterista Mark Guiliana –de ahí el nombre del dúo–, Mehldau se arma de sintetizadores varios, efectos de todo tipo y algún piano mínimo para recrear un espacio por momentos escabroso en el que se articulan los lenguajes del jazz, la música progresiva y la electrónica. Los resultados son auspiciosos desde su espíritu lúdico y más irregulares desde lo concreto. A estas coloraturas sónicas y desarrollos compositivos parecen sentarles mucho mejor los pasajes más intensos (“Taming the Dragon”, “Just Call Me Nige”, “Luxe”) que los tonos melancólicos (“The Dreamer”, “London Gloaming”). Primer paso formal de un proyecto que tiene para más.

 

 

 

STEPHEN MALKMUS AND THE JICKS WIG OUT AT JAGBAGS

 

Matador/Ultrapop

 

Malkmus ganó prestigio y (algo de) fama como parte fundamental de Pavement. Pero con Wig Out At Jagbags su carrera solista llega a su sexto trabajo, acaso el más maduro en lo que se refiere a conjugar sin mayores conflictos su pasado y un presente que incluye algunos nuevos aires. El disco reúne doce canciones de indie pop, tratado con un sonido cuidado y eludiendo digresiones a las que más de una vez Malkmus se mostró tan afecto. El resultado es un pop juguetón, que transmite un clima en la delgada línea entre la alegría, el desencanto y la ironía. En ese terreno se destacan el juego y los cambios de “Planetary Motion”, la relajada balada “J Smoov” –donde se suman trompetas–, el envolvente medio tiempo de “Independence Street” y la épica “Surreal Teenagers” –con aires a The Who–. Un disco que se mueve entre lo interesante y lo agradable, capaz de conformar a los fans, pero que queda en rojo a la hora de las sorpresas.

 

 

 

 

 

DEFÓRMICA

 

DEFÓRMICA

 

Independiente

 

La escena mainstream del rock local luce predominantemente descolorida y con una renovación mínima. Pero por debajo de esa capa casi fosilizada pasan muchas cosas y algunas resultan particularmente atractivas. Dentro de este último lote se encuentra Defórmica, un quinteto de rock progresivo e instrumental que desafía todos los cánones vigentes. Con su tercer disco, Alejandro Carrau (piano Rhodes y sintetizadores), Leonardo Ghernetti (guitarra eléctrica), Lion Iglesias (bajo), Martín Benito (batería) y Nicolás Pedrero (guitarra eléctrica) terminan de certificar que son mucho más que una joven promesa: se trata de una de las bandas más sólidas y audaces surgidas en los últimos tiempos. La influencia del primer King Crimson es tan innegable como determinante. Pero lo importante es que Defórmica la hace fluir en sus propios términos y no se consagra a una imitación hueca. Funciona como un combustible creativo que se va desarrollando a partir de grooves y guiños originales, que incluyen aires jazzísticos y hasta piazzollianos. No habrá que perderles pisada.

 

 

 

 

 

 

El tango del siglo XXI

 

El sábado 15 de marzo el sexteto Astillero presentó en vivo en el teatro Orlando Goñi (Cochabamba 2536, Caba) su tercer trabajo: el ambicioso y logrado Soundtrack Buenos Aires. Se trata de un álbum grabado con una orquesta de cuerdasreunida especialmente para la ocasión, que multiplica las posibilidades expresivas de la agrupación comandada por Julián Peralta (piano, composición y dirección) y exhibe un salto notorio en la madurez compositiva. El 22 hicieron una nueva presentación, esta vez sólo como sexteto y con Érica García como voz invitada.

 

 

EN FOCO

 

SE VIENE LA CUARTA

 

 

Placebo, la banda británica comandada por Brian Molko, llegará por cuarta vez a la Argentina. Tocará el 12 de este mes en el estadio Malvinas Argentinas (Gutenberg 350, Caba), con la excusa de presentar su último álbum de estudio, Loud Like Love. Molko (guitarra y voz) encabeza la banda que completan Stefan Olsdal (bajo) y Steve Forrest (batería). Hace pocos días lanzaron el clip del tema que da nombre al disco. El rock oscuro, psicodélico y dramático sigue siendo el norte del trío.

Artículos Relacionados>

Por Lucila Rolón
Debutó en la dirección con una obra que pone en primer plano la salud mental porque cree que el arte no debe subestimar al público. Y lo hizo nada menos que a sala llena. “Este tema, sin duda, es un estigma. Que el teatro le abra paso es increíble”, asegura.
Por Rolando Gallego

Con 27 años, la actriz acaba de estrenar la serie donde interpreta a la pareja del icónico boxeador, y casi en simultáneo se anunció que se pondrá en la pìel de la Reina de los Países Bajos en una de las producciones más ambiciosas de la historia de ese país.

Por Mariana Merlo

Actúa desde los 14 años y acaba de presentarse en el Lollapalooza con su banda Plastilina, pero se define a sí mismo como alguien que está tratando de entender quién es. Fiel representante de su generación, vivió el aislamiento en carne viva, les escapa a las etiquetas y tiene una visión no binaria del mundo. Charla íntima con un artista centennial.

Por Karina Noriega

Con entrada libre y gratuita, el viernes 31 de marzo, la artista musicalizará junto a Fermin, Olivia MKT y Sky una nueva edición del ciclo que se propone como "un lugar de expertimentación". 

Por El Planeta Urbano

Tras diez años, el diseñador nacido en Kansas, famoso por sus guiños a la cultura pop, confirmó que abandona la dirección creativa de la maison italiana. 

Por Facundo Cancro

Ideas para crear estilismos estilo "Motomami", sport glam, urbano, oversize y con transparencias y deslumbrar con tus outfits en el Hipódromo de San Isidro. 

Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.