René Pérez: muy multi viral
Siguiendo una tradición propia, los raperos boricuas arrancaron su gira internacional en Buenos Aires con un nuevo disco desde el que lanzan sus dardos contestatarios. Sobre eso y sobre algunas cosas más, habla la inconfundible voz cantante de Calle 13, la banca con mayor proyección en el continente.
Luego del debut de Calle 13 en Buenos Aires, en el hoy teatro Vorterix, en 2007, René Pérez se mimetizó tanto con la ciudad que se convirtió en un porteño de ley. El ícono puertorriqueño se estableció una larga (“año y pico”, dice) y productiva temporada en la que logró mirarse como boricua a la distancia, comprendió la idiosincrasia local, se inspiró para hacer algunos de los hits del grupo, consolidó camaraderías con colegas, cosechó amigos y conoció a la actriz y modelo Soledad Fandiño, su ahora esposa y futura mamá del primer hijo de la pareja. “Estoy emocionado, independientemente de si es un niño o una niña. Por ahora lo único seguro es que será boricua e igualmente argentino”, adelanta el artista también conocido como Residente, su álter ego en la agrupación, en el lobby de un hotel del barrio de Recoleta. “Pero ahora que volvimos a salir de gira, ya me separé mis días para verla”, confiesa. A partir de su vínculo con la capital argentina, Residente, junto con la otra media naranja de Calle 13, Eduardo Cabra (músico, director y hermano de Pérez), instauró a manera de costumbre izar el telón de sus giras mundiales en Buenos Aires. Por lo que el pasado 1 de marzo, en cancha de Ferro y ante 20 mil personas, el tándem largó la primera parte de los shows de su nuevo disco, Multiviral, a la venta desde fines de febrero. “Elegimos la Argentina para arrancar con fuerza: el público de aquí es espectacular”, justifica. Y si en su álbum Residente o Visitante (2007) tuvieron como invitados a Bajofondo Tango Club y a Vicentico, al igual que flirtearon con la música rioplatense en el “Tango del pecado”, y en Los de atrás vienen conmigo (2009) contaron con las colaboraciones de Pablo Lescano y el colectivo de percusionistas La Chilinga, en su más reciente producción su ilación con la cultura local es semántica al rescatar la expresión “el aguante” para titular uno de sus temas y la maradoniana frase “la tenés adentro” para llamar a otro.
A cuatro años de la aparición de Entren los que quieran, su último álbum de estudio, Multiviral se perfila como el trabajo más combativo y rockero del grupo. “Fue saliendo así. Yo creo que habíamos tenido una dosis musical latinoamericana, y por eso, de momento, se siente rockero –explica Residente– (...)