Jorge Drexler: en el campo de batalla

El uruguayo ganador del Oscar, de visita en Buenos Aires, presentó su nuevo disco, Bailar en la cueva. 

 

No fuimos los periodistas ni aquello que le preguntamos, probablemente ni siquiera haya sido el contenido de las respuestas. Lo interesante, lo verdaderamente interesante de conocer a Jorge Drexler, son las maneras. En este artista salido de la clase media progresista uruguaya y llegado a los más altos honores de la industria (Oscar a la Mejor Canción, el tema del Mundial de Sudáfrica 2010) hay una velocidad, un tono y un modo de ser que evidencian una pelea más o menos encubierta por representar lo que su esencia simboliza, por sostenerlo, por creérselo y hacérnoslo creer. Es un caso único, está inventándolo todo con reglas propias, quizás tomando algún recurso de los referentes de la música popular hispanoamericana, que sin embargo no han conseguido sus logros aunque sí otros extintos, de épocas en que el mercado era muy diferente. Hoy Drexler pelea una batalla perdida: tratar de ser en un medio que vive de parecer.

 

 

En la sala de reuniones de un hotel céntrico, un grupo de periodistas recibimos a un radiante Jorge Drexler que entra, nos saluda con un beso y se sienta:

 

 

–Bueno, muchas gracias por venir. No sé qué les iba a decir… qué formal, ¿no?

 

 

–Empezá con lo mismo con lo que empezaste en todas partes –bromea alguien.

 

 

–(Ríe brevemente) No, a ver…

 

 

–¿Querés que te preguntemos? –le insiste.

 

 

 

–Eh… estoy tratando de hacerme un poco con la situación, con el lugar primero (...)

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por Noelia Tegli

La banda uruguaya cumple tres décadas y lo festeja con la gira internacional más importante de su carrera. Además de recorrer gran parte de América Latina y Europa, se presentarán nada menos que en el estadio de Vélez. En esta nota, sus protagonistas hablan de cómo mantenerse vigentes y dicen que la clave del éxito está en reinventarse.

Por David Lifschitz

A punto de despedir otra exitosa temporada con su multipremiada interpretación de Piaf, la actriz y cantante argentina de mayor reconocimiento a nivel mundial reivindica el ser nacional y reflexiona sobre los temas que la interpelan: el compromiso con el entorno, la tarea de los artistas en tiempos de inteligencia artificial y los desafíos que marca la época.

Por Facundo Cancro
Romancero es el quinto disco del joven cantautor, que lo presentará este domingo 3 de diciembre en The Roxy Club. Un trabajo multigénero donde convergen el indie pop y el neo tango, en una propuesta de vanguardia y estilo que flecha corazones.
Por Carolina Barbosa
El actor habla de su desopilante trabajo en la película Lennons y su apuesta por abrazar el juego, al mismo tiempo que se prepara para una posible segunda temporada de Barrabrava. La salud mental, la solidaridad y cómo mantener el equilibrio en un mundo cada vez más vertiginoso.
Por El Planeta Urbano
Aunque aún diga que las pantallas no son lo suyo, la conductora del noticiero central de El Nueve demuestra con profesionalismo todo lo contrario: fue una de las moderadoras del debate presidencial y lleva adelante Identidades, su propio ciclo de entrevistas por IP Noticias. En diálogo con El Planeta Urbano, reflexiona sobre el rol fundamental de la representación femenina en este presente argentino.
Por Rolando Gallego
La actriz protagoniza, junto a Mercedes Morán, Elena sabe, el film basado en la premiada novela de la escritora Claudia Piñeiro. Dirigida por Anahí Berneri, la película tiene una importante presencia femenina delante y detrás de cámara y se da el lujo de tener en su elenco dos duplas de madre e hija.
Por El Planeta Urbano

Mientras levanta los platos de la Mesa dulce, su último multipremiado disco que acaba de sumar dos nominaciones a los Latin Grammy, el pionero del género urbano en nuestro país está listo para lo que viene: un cierre del año a toda música en el Gran Rex con el álbum que celebra su más genuina identidad artística.

Por Rolando Gallego
Fundadora del grupo teatral Piel de Lava, la actriz y dramaturga que se mueve con naturalidad de la experimentación a los títulos más taquilleros de la cartelera nacional, asegura: “Puedo protagonizar una película con Suar y hacer una obra en una residencia artística”.