Dolores Fonzi: ella y su libertad

Defiende causas como la legalización del aborto y el uso de marihuana. Asegura que “hoy todos somos gays y heterosexuales” y define a los celos de pareja como algo ridículo. Libre, audaz y seductora, organiza su rutina en función de los hijos y la vida en pareja junto al actor Gael García Bernal.

 

 

Hoy es el cumpleaños de la persona con la que más me divierto en la vida. Feliz cumpleaños, mamacita eterna.” Este tuit pertenece a Gael García Bernal, el actor mexicano más reconocido de los últimos tiempos, y va dirigido a Dolores Fonzi, la chica que todos vimos crecer desde las series televisivas adolescentes hasta convertirse en una respetada actriz de corte independiente. “Divertirse es fundamental”, dirá ella después, a lo largo de esta entrevista en donde la vemos muy plantada como mujer, actriz y madre de familia.

 

 

Dolores y Gael se conocieron en 2001, durante la grabación de la película Vidas privadas, y cuatro años más tarde se reencontraron en un set porteño. Y surgió el amor, la vida en pareja, los hijos. Lorenzo, de cinco años, y Libertad, de tres, acuden a un colegio porteño y eso determina la vida actual de esta familia internacional establecida en Buenos aires. En medio de su rutina de colegios y pediatras, Dolores se hace un tiempo para despojarse del rol de madre – aunque sea por un par de horas– y posar ante nuestras cámaras como una verdadera diva del cine.

 

 

–¿Cómo es tu rutina actual?

 

 

–Todo se centra en mis hijos, y a partir de eso mecho diferentes trabajos o actividades sociales. Voy seleccionando mis proyectos con base en eso.

 

 

–¿Cómo se negocia la ciudad en la que la familia va a vivir siendo una pareja de nacionalidades distintas?

 

 

–Cuando hay chicos todo se ubica, ellos definen. Hay niños y chau, te quedás en el lugar en que ellos van al colegio. 

 

 

–Es decir, Buenos Aires

 

 

–Por ahora sí. Sucedió de esa manera, no había mucho que pensar. Yo puedo trabajar acá, Gael puede ir y venir, es más fácil así (…)

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por Mariana Merlo

Actúa desde los 14 años y acaba de presentarse en el Lollapalooza con su banda Plastilina, pero se define a sí mismo como alguien que está tratando de entender quién es. Fiel representante de su generación, vivió el aislamiento en carne viva, les escapa a las etiquetas y tiene una visión no binaria del mundo. Charla íntima con un artista centennial.

Por Karina Noriega

Con entrada libre y gratuita, el viernes 31 de marzo, la artista musicalizará junto a Fermin, Olivia MKT y Sky una nueva edición del ciclo que se propone como "un lugar de expertimentación". 

Por Marcelo Pavazza
La cantante francesa vuelve al país después de 8 años para presentar el material de "Isa", su último disco. En charla con El Planeta Urbano, repasa su carrera, habla de cómo fue convertirse en una estrella mundial y cuenta la transformación que vivió en estos últimos años.
Por Marcela Soberano

El actor texano que pasó por "True Detective" y la saga "Terminator" disfruta de un presente único, interpretando un personaje clave en la distópica serie de HBO Max más exitosa de los últimos que tiempos que, además, acaba de confirmar su segunda temporada para 2024. 

Por mercedesezquiaga

Fue genio y figura tanto en Nueva York como en la bohemia parisina. Le pagó la deuda externa a Andy Warhol, hizo un obelisco de pan dulce y acaba de festejar su cumpleaños 80 con una boda. Es, sin discusión, nuestra artista más popular, y sigue girando.

Por Leonardo Martinelli

Después de competir por el Oscar con "Relatos salvajes", fue descubierto por Pedro Almodóvar y su proyección internacional creció a niveles desorbitantes. Sin embargo, siente que la Argentina es su lugar en el mundo y, también, la tierra de sus sueños: “Me encantaría trabajar con Lucrecia Martel”, revela.

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.