Bebe Contepomi: el rey del rock

Después de 17 años al frente de La viola, puso un bar en Palermo que recrea ese mítico universo rockero que conoce desde adentro. El hombre que se codea con los más grandes de la música local e internacional no para y va por más.

 

–Logró muchísima empatía con los músicos, parece uno más. 

 

–Siempre fui así en todos los ámbitos, pero se dio el mito de que era amigo de los músicos. Indudablemente si estás hace veinte años en un ambiente cualquiera y no te hacés de amigos es que sos un mal tipo. Pero son pocos: Andrés Calamaro, Babasónicos, Adrián sobre todo, y Los Auténticos Decadentes. Después conozco la historia de varios y podemos hablar una hora, pero ser amigos es otra cosa.

 

 

–Quien lo mira desde afuera, lo ve del palo.

 

 

–Indudablemente, así como dicen que el periodista deportivo es un futbolistafrustrado, yo creo que el periodista de rock o de música es un músico frustrado. Intenté ser músico a los quince años y me di cuenta de que no tenía ningún talento. Me habían enseñado a comer cuatro veces por día en casa y vi que iba a tener que comer dos(risas). Fue una frustración que recontra superé.

 

 

–¿Necesariamente el rock implica descontrol?

 

 

–Yo creo que en una época fue así, pero si analizás las nuevas bandas del rock argentino, son más sanas que un equipo de fútbol. Hoy músicos consagrados se levantan a las ocho de la mañana para llevar a sus hijos al colegio. Fito, Vicentico, Andrés… son todos tipos que van al gimnasio, que se levantan temprano. Un día pueden salir de copas, pero ya la hicieron. Las bandas jóvenes ni siquiera la hacen, la nueva generación está mucho más alejada que los históricos cuando tenían veinticinco años.

 

 

–¿Usted en ese recorrido se zarpó mucho?

 

 

–Mucho menos de lo que la gente cree. Yo laburo en un canal donde si no marcás tarjeta todos los días, no estás. Me acuerdo de estar con Calamaro en su departamento a las dos (...)

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Marcela Soberano

Dice que sus canciones fueron la mejor terapia de desahogo y que, después de haber creído que necesitaba de un hombre para ser exitosa, ahora sabe que ella es suficiente. La cantante latina más galardonada del mundo transformó la catarsis en maldición electro pop y su mensaje fue más poderoso que cualquiera de los récords alcanzados.

Por David Lifschitz

En la segunda temporada de "Tengo cosas para hacer", la actriz monologa, canta, baila y demuestra una gran madurez profesional. Vocación, mandatos y delirios de una comediante que está siempre abriendo caminos.

Por Marcelo Pavazza
El gran enólogo acaba de ser incluido entre los 100 Master Winemakers de todo el mundo por The Drink Businness. En esta entrevista habla de su exitoso presente y de un futuro donde, como en cada cosa que piensa y hace, está involucrado el del vino argentino.
Por Gimena Bugallo

Diego Rivero -más conocido como ninja.arte- es un artista urbano que está dejando su marca en varios puntos de la ciudad. Después de una experiencia extrema se dedicó por completo a su pasión y recientemente participó en la creación del concurso #FilaWallpaper, con el que podés ganar entradas para Lollapalooza 2023 y más premios. Mirá toda la info en esta nota.

Por Pablo Diaz Marenghi

Con una estética que define “entre Cyndi Lauper y Almodóvar”, la cantante chilena pisa fuerte en la escena artística de la región. Por segunda vez en la Argentina, promete dejar en estas tierras su huella feminista, rebelde y confesional.