Concepción Cochrane Blaquier: freak & chic

La heredera más excéntrica de estas latitudes tiene todos los ingredientes de una verdadera jetsetter: viaja por el mundo en busca de nuevas tendencias, asiste a las fiestas más espectaculares de sus amigos internacionales y se ha convertido en un verdadero ícono de estilo para la prensa local.

 

Soy una chica tropical y prefiero el verano, así que migro como las aves”, explica Concepción en el marco de una puesta de sol perfecta, típica de José Ignacio. Allí, en la chacra de Grupo Mass se encuentra una de las it girls del momento, lista para posar ante nuestras cámaras. Es verano, obviamente –si no ella, un ave estival, no estaría entre nosotros, los mundanos que nos adaptamos a las estaciones de nuestro hemisferio–, y Concepción parece estar agotada de tantos eventos esteños. “Mis veranos en Uruguay últimamente fueron bastante agitados”, dice, muerta de cansancio. “Debo decir que el mes de enero es agotador, por eso creo que voy a empezar a frecuentar más el mes de febrero, donde hay menos gente y mayor tranquilidad”, analiza.

 

 

Concepción, hija única del brasileño Lair Cochrane y quinta heredera de Dolores Blaquier, es el centro de atención en todo evento que sea digno de contar con su topetitud. ¿Su secreto? Un estilo único –“freak and chic”, lo define– que combina de manera perfecta piezas de diseñador con prendas vintage y accesorios osados que, tratándose de ella, nunca están de más. Lo interesante de su caso es que, sin temerle al ridículo, nunca cae en semejante estado: ese punto justo de equilibro entre lo extravagante y lo correcto, lo divertido y lo adecuado, le sienta perfecto a esta heredera que juega sin límites y se atreve a todo. Su última aventura, por caso, fue organizar su propia fake wedding: un simulacro que contó con todos los rituales de la típica ceremonia de unión matrimonial, pero sin casamiento alguno. Sólo se trató de una fiesta, para divertirse, que Concepción celebró en su estancia de Lobos y a la que invitó a 150 amigos de todo el mundo. Quién pudiera…

 

 

–Atesora el guardarropa más envidiado y comentado del país, ¿cómo podría describirlo?

 

 

–Envidiado no es una palabra que me guste mucho. Es un halago que guste lo queuso, pero debo decir que si bien mi guardarropa está lleno de sorpresas, es muy complicado encontrarse ahí adentro. Trato de clasificar las perchas por familias, estilos o telas, pero como el lugar es acotado termina complicándose bastante. Una de las razones por las que me demoro tanto en vestirme es porque tardo en encontrar las cosas. ¡Necesito un walking closet como el de Mariah Carey! Lo ideal sería tener todo colgado en perchas individuales, pero eso a veces no sucede.

 

 

–Tiene muchas cosas antiguas en su ropero. ¿Qué importancia le da a rescatar el espíritu vintage?

 

 

–Soy una gran compradora de mercados de pulgas. Me encanta el regateo, es uno de mis “deportes” favoritos (risas). Una terapia.

 

 

–¿Se considera una acumuladora compulsiva?

 

 

 

–Soy coleccionista de ropa, guardo todo de todas las épocas. ¡Nunca es suficiente!

 

 

Artículos Relacionados>

Por Marcela Soberano

Se dio el gusto de unir a dos de sus más talentosos amigos para alumbrar Pura sangre, un espectáculo que la protagonista de Educando a Nina ya define como lo más hermoso que le tocó hacer sobre un escenario. Ese personaje y las pasiones que encarna fueron la excusa perfecta para esta charla donde la actriz se anima a hablar del amor con todos sus matices.

Por Mariana Merlo
El intérprete que ganó fama en las ficciones del prime time repasa los días de pandemia y confiesa que no volvería a encerrarse. Amante de la radio, coqueteó con la carrera de Comunicación pero ya no cree en un periodismo sin condicionantes. Pasado y presente del actor que nunca quiso ser galán.
Por David Lifschitz

Con décadas de trayectoria en los medios, el periodista y locutor al frente del noticiero central de El Nueve afirma que no cree en la suerte y reivindica el valor de la constancia. En esta entrevista repasa 37 años de carrera desde que llegó de Entre Ríos: el rechazo en el ingreso a Medicina, el recuerdo de Alejandro Romay y los altibajos hasta convertirse en una de las figuras más populares de la televisión argentina.

Por El Planeta Urbano

La modelo e influencer habló con Luis Corbacho sobre sus comienzos en el mundo digital; reveló el detrás de su apodo y recordó cuál fue la primera vez que viralizó en las redes sociales. Mirá la entrevista completa.

Por Marcelo Pavazza
Junto al periodista gastronómico Rodolfo Reich, el restauranteur, sommelier y cocinero acaba de editar "Cocina porteña de Los Galgos", un libro que además de ofrecer 170 recetas de platos y preparaciones entrañables del Bar Notable de Buenos Aires, cuenta su historia casi centenaria.
Por Rolando Gallego

De las primeras historias infantiles a la consagración como uno de los promotores más importantes de la narrativa, el periodismo y, ahora también, el cine. El precursor local del crowdfunding asegura que la comunidad que formó con Orsai es su mayor tesoro y aunque se mantiene fiel al viejo oficio de contar, ya no pretende que la gente vuelva a los libros.

Por Carolina Barbosa
La intérprete que se hizo conocida por su encarnación de la actriz en la serie sobre la vida de Fito Páez, repasa cómo vivió el desafío de encarnar a la musa de El amor después del amor y anticipa sus próximos pasos en el cine y la televisión.
Por David Lifschitz

En el día del lanzamiento de la segunda parte de Herencia Lebón, un set de canciones que repasa la época dorada del rock argentino, el ex Pescado Rabioso se toma un tiempo para reflexionar sobre su propia historia. En esta nota, cómo vivió la dictadura, su relación con las drogas y el cambio de época: “Antes, el hombre de 70 años era un viejo de mierda. Hoy con esa edad me siento re bien.”