Concepción Cochrane Blaquier: freak & chic

La heredera más excéntrica de estas latitudes tiene todos los ingredientes de una verdadera jetsetter: viaja por el mundo en busca de nuevas tendencias, asiste a las fiestas más espectaculares de sus amigos internacionales y se ha convertido en un verdadero ícono de estilo para la prensa local.

 

Soy una chica tropical y prefiero el verano, así que migro como las aves”, explica Concepción en el marco de una puesta de sol perfecta, típica de José Ignacio. Allí, en la chacra de Grupo Mass se encuentra una de las it girls del momento, lista para posar ante nuestras cámaras. Es verano, obviamente –si no ella, un ave estival, no estaría entre nosotros, los mundanos que nos adaptamos a las estaciones de nuestro hemisferio–, y Concepción parece estar agotada de tantos eventos esteños. “Mis veranos en Uruguay últimamente fueron bastante agitados”, dice, muerta de cansancio. “Debo decir que el mes de enero es agotador, por eso creo que voy a empezar a frecuentar más el mes de febrero, donde hay menos gente y mayor tranquilidad”, analiza.

 

 

Concepción, hija única del brasileño Lair Cochrane y quinta heredera de Dolores Blaquier, es el centro de atención en todo evento que sea digno de contar con su topetitud. ¿Su secreto? Un estilo único –“freak and chic”, lo define– que combina de manera perfecta piezas de diseñador con prendas vintage y accesorios osados que, tratándose de ella, nunca están de más. Lo interesante de su caso es que, sin temerle al ridículo, nunca cae en semejante estado: ese punto justo de equilibro entre lo extravagante y lo correcto, lo divertido y lo adecuado, le sienta perfecto a esta heredera que juega sin límites y se atreve a todo. Su última aventura, por caso, fue organizar su propia fake wedding: un simulacro que contó con todos los rituales de la típica ceremonia de unión matrimonial, pero sin casamiento alguno. Sólo se trató de una fiesta, para divertirse, que Concepción celebró en su estancia de Lobos y a la que invitó a 150 amigos de todo el mundo. Quién pudiera…

 

 

–Atesora el guardarropa más envidiado y comentado del país, ¿cómo podría describirlo?

 

 

–Envidiado no es una palabra que me guste mucho. Es un halago que guste lo queuso, pero debo decir que si bien mi guardarropa está lleno de sorpresas, es muy complicado encontrarse ahí adentro. Trato de clasificar las perchas por familias, estilos o telas, pero como el lugar es acotado termina complicándose bastante. Una de las razones por las que me demoro tanto en vestirme es porque tardo en encontrar las cosas. ¡Necesito un walking closet como el de Mariah Carey! Lo ideal sería tener todo colgado en perchas individuales, pero eso a veces no sucede.

 

 

–Tiene muchas cosas antiguas en su ropero. ¿Qué importancia le da a rescatar el espíritu vintage?

 

 

–Soy una gran compradora de mercados de pulgas. Me encanta el regateo, es uno de mis “deportes” favoritos (risas). Una terapia.

 

 

–¿Se considera una acumuladora compulsiva?

 

 

 

–Soy coleccionista de ropa, guardo todo de todas las épocas. ¡Nunca es suficiente!

 

 

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Fue genio y figura tanto en Nueva York como en la bohemia parisina. Le pagó la deuda externa a Andy Warhol, hizo un obelisco de pan dulce y acaba de festejar su cumpleaños 80 con una boda. Es, sin discusión, nuestra artista más popular, y sigue girando.
Por Leonardo Martinelli

Después de competir por el Oscar con "Relatos salvajes", fue descubierto por Pedro Almodóvar y su proyección internacional creció a niveles desorbitantes. Sin embargo, siente que la Argentina es su lugar en el mundo y, también, la tierra de sus sueños: “Me encantaría trabajar con Lucrecia Martel”, revela.

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.

Por María Paz Moltedo

Fue la única periodista mujer argentina en la zona mixta de Qatar, emocionó a Messi con una frase que se hizo viral y sueña con entrevistarlo nuevamente. En esta nota, habla de la promesa que cumplió después del Mundial y revela cómo ganarse la confianza de los jugadores: “En la final, Leo pasó con la Copa del Mundo en una mano y con la otra me chocó los cinco”.

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.