Fernando Dente: el gran salto

Es actor, cantante, bailarín y uno de los principales exponentes de la comedia musical local. Con 23 años, fue parte de Hairspray, Musicool, Swing Time, La novicia rebelde, Despertar de primavera, Tango feroz y ahora deslumbra en la exitosa Casi normales.

 

Sonríe cuando habla de lo que hace, de lo que sueña y de la gente con la que comparte su mundo. Fernando Dente dice que es un agradecido por lo que le pasa: es parte de la quinta temporada de Casi normales, obra que lo cautiva, tal como él mismo lo hace cada noche con su público.

 

 

–¿Cómo es estar en la misma obra por tanto tiempo?

 

 

–A mí no deja de sorprenderme lo que pasa. Es irrepetible, lo que se genera con el público es un mimo. No hay manera de desmotivarte, siempre alguien en el equipo hace algo que contagia. Estamos más vivos que nunca. Somos una familia y es como si los tiempos muertos entre temporadas no existieran, estamos muy agarrados entre nosotros. Nunca tuve una oportunidad así, de sentir que hice base en un lugar. Es mi sitio y así son los vínculos que genero ahí adentro. Estoy agradecido y me siento hiperprivilegiado.

 

 

–Da seminarios de teatro hace años. ¿Eso le sirve de motor para seguir creando?

 

 

–Ese es un espacio especial, lo hago desde hace cuatro años. Ahí aprendo, me doy el gusto de comunicar lo que sé, dar mi punto de vista. Es una relación que me resulta muy sabrosa. Hoy tengo 50 alumnos de distintas edades y circunstancias. Con el primer grupo armé una compañía e hicimos un montaje durante un año. Tenés la revancha de poder tratar al otro como te gusta que te traten, y no es que yo haya tenido una mala experiencia (...)

 

 

Artículos Relacionados>

Por Rolando Gallego

Eterna protagonista de las ficciones que marcaron este tiempo, dice que la tele donde se formó ya no existe y apuesta por encarnar personajes con los que pueda identificarse: “Las mujeres de 50 camino a 60 sentimos de la misma manera, nos enamoramos de la misma manera, tenemos sexo de la misma manera”, afirma. Dos estrenos, varios proyectos y mucho para decir en un encuentro con la actriz más popular de la Argentina.

Por Marcela Soberano

Se dio el gusto de unir a dos de sus más talentosos amigos para alumbrar Pura sangre, un espectáculo que la protagonista de Educando a Nina ya define como lo más hermoso que le tocó hacer sobre un escenario. Ese personaje y las pasiones que encarna fueron la excusa perfecta para esta charla donde la actriz se anima a hablar del amor con todos sus matices.

Por Mariana Merlo
El intérprete que ganó fama en las ficciones del prime time repasa los días de pandemia y confiesa que no volvería a encerrarse. Amante de la radio, coqueteó con la carrera de Comunicación pero ya no cree en un periodismo sin condicionantes. Pasado y presente del actor que nunca quiso ser galán.
Por David Lifschitz

Con décadas de trayectoria en los medios, el periodista y locutor al frente del noticiero central de El Nueve afirma que no cree en la suerte y reivindica el valor de la constancia. En esta entrevista repasa 37 años de carrera desde que llegó de Entre Ríos: el rechazo en el ingreso a Medicina, el recuerdo de Alejandro Romay y los altibajos hasta convertirse en una de las figuras más populares de la televisión argentina.

Por El Planeta Urbano

La modelo e influencer habló con Luis Corbacho sobre sus comienzos en el mundo digital; reveló el detrás de su apodo y recordó cuál fue la primera vez que viralizó en las redes sociales. Mirá la entrevista completa.

Por Marcelo Pavazza
Junto al periodista gastronómico Rodolfo Reich, el restauranteur, sommelier y cocinero acaba de editar "Cocina porteña de Los Galgos", un libro que además de ofrecer 170 recetas de platos y preparaciones entrañables del Bar Notable de Buenos Aires, cuenta su historia casi centenaria.
Por Rolando Gallego

De las primeras historias infantiles a la consagración como uno de los promotores más importantes de la narrativa, el periodismo y, ahora también, el cine. El precursor local del crowdfunding asegura que la comunidad que formó con Orsai es su mayor tesoro y aunque se mantiene fiel al viejo oficio de contar, ya no pretende que la gente vuelva a los libros.

Por Carolina Barbosa
La intérprete que se hizo conocida por su encarnación de la actriz en la serie sobre la vida de Fito Páez, repasa cómo vivió el desafío de encarnar a la musa de El amor después del amor y anticipa sus próximos pasos en el cine y la televisión.