Carlos Belloso: después de la tormenta

Irrumpió en el medio con el entrañable Vasquito de Campeones y se abocó a crear un estilo dotado de histrionismo que lo destaca en cine, teatro y televisión.

 

Si Francella fuera siempre Pepe Argento nos hubiéramos perdido a su Sandoval de El secreto de sus ojos. Si Norma Pons hubiera quedado anclada en los personajes que hacía con Gasalla, no la hubiéramos podido ver interpretar a una de las mejores Bernarda Alba de los últimos tiempos. Carlos Belloso podría haberse quedado con el Vasquito de Campeones y reversionarlo una y otra vez. Los productores se lo pedían, el público lo quería. Hoy en día lo siguen llamando así por la calle, aunque haya hecho decenas de personajes en el medio y su cara esté en una marquesina de calle Corrientes desde 2013 gracias a Le Prénom.

 

 

 

Pero él, aunque esté lejos de renegar de eso, dejó atrás al Vasquito por allá, por el año 2000, cuando finalizó la tira de Pol-ka. “Fue el primer personaje que hice; era un personaje absurdo, casi fantasioso, como un dibujito animado. Y después me llamaban para hacer de Vasquito en todos lados y yo decía ‘pero soy un actor’. Aguanté todo lo que pude, porque hubo muchas propuestas, hasta que me tocó Tumberos. Pero aguanté con el cuchillo entre los dientes, eh.”

 

 

–El tema es que hay que seguir pagando las cuentas.

 

 

–Claro, pero me puse firme para decir “yo no soy esto solamente”. Y vino la oportunidad de hacer Tumberos y fue un golazo porque justamente mostraba que el que hacía del Vasquito podía hacer un personaje más realista, de otro género. Y después empezaron a llamarme para hacer de marginal todo el tiempo, entonces era lo mismo. Pero después surgió Culpables y luego hice a Quique en Sos mi vida. Ahí empecé a hacer comedia para que vean que puedo hacer comedia. En televisión y cine tuve que jugar una pulseada contra los encasilla, sino también los productores.

 

 

–O el actor se encasilla solo. En mi caso fueron los productores. Me ofrecieron otros personajes después del Vasquito y Pillowman, que iban por el mismo lado, y podría haberlo hecho porque a mí también me resulta cómodo. Pero en un momento me planteo que la gente me va a encasillar (...)

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por Noelia Tegli

La banda uruguaya cumple tres décadas y lo festeja con la gira internacional más importante de su carrera. Además de recorrer gran parte de América Latina y Europa, se presentarán nada menos que en el estadio de Vélez. En esta nota, sus protagonistas hablan de cómo mantenerse vigentes y dicen que la clave del éxito está en reinventarse.

Por David Lifschitz

A punto de despedir otra exitosa temporada con su multipremiada interpretación de Piaf, la actriz y cantante argentina de mayor reconocimiento a nivel mundial reivindica el ser nacional y reflexiona sobre los temas que la interpelan: el compromiso con el entorno, la tarea de los artistas en tiempos de inteligencia artificial y los desafíos que marca la época.

Por Facundo Cancro
Romancero es el quinto disco del joven cantautor, que lo presentará este domingo 3 de diciembre en The Roxy Club. Un trabajo multigénero donde convergen el indie pop y el neo tango, en una propuesta de vanguardia y estilo que flecha corazones.
Por Carolina Barbosa
El actor habla de su desopilante trabajo en la película Lennons y su apuesta por abrazar el juego, al mismo tiempo que se prepara para una posible segunda temporada de Barrabrava. La salud mental, la solidaridad y cómo mantener el equilibrio en un mundo cada vez más vertiginoso.
Por El Planeta Urbano
Aunque aún diga que las pantallas no son lo suyo, la conductora del noticiero central de El Nueve demuestra con profesionalismo todo lo contrario: fue una de las moderadoras del debate presidencial y lleva adelante Identidades, su propio ciclo de entrevistas por IP Noticias. En diálogo con El Planeta Urbano, reflexiona sobre el rol fundamental de la representación femenina en este presente argentino.
Por Rolando Gallego
La actriz protagoniza, junto a Mercedes Morán, Elena sabe, el film basado en la premiada novela de la escritora Claudia Piñeiro. Dirigida por Anahí Berneri, la película tiene una importante presencia femenina delante y detrás de cámara y se da el lujo de tener en su elenco dos duplas de madre e hija.
Por El Planeta Urbano

Mientras levanta los platos de la Mesa dulce, su último multipremiado disco que acaba de sumar dos nominaciones a los Latin Grammy, el pionero del género urbano en nuestro país está listo para lo que viene: un cierre del año a toda música en el Gran Rex con el álbum que celebra su más genuina identidad artística.

Por Rolando Gallego
Fundadora del grupo teatral Piel de Lava, la actriz y dramaturga que se mueve con naturalidad de la experimentación a los títulos más taquilleros de la cartelera nacional, asegura: “Puedo protagonizar una película con Suar y hacer una obra en una residencia artística”.