Alex de la Iglesia: la bestia optimista

El director, que acaba de estrenar Las brujas de Zugarramurdi, estuvo en el país brindando una charla magistral en el marco de la Primera Muestra de Autores de Cine Español.

 

 

 

Quien vio alguna película de Álex de la Iglesia pensará que es irónico, o como mínimo contradictorio, decir que es un hombre con los pies sobre la tierra.

 

 

El humor que maneja, la estética que elige para sus films y lo corridos que están sus personajes del común de los mortales podría hacernos pensar que una disertación de este hombre sería más difícil de descifrar que un sodoku en su nivel de complejidad más alto. Sin embargo, al escucharlo hablar, seguir el orden de sus pensamientos a través del perfecto encadenamiento de sus palabras, resulta más fácil de lo que parece.

 

 

Álex de la Iglesia no es más que Alejandro de la Iglesia Mendoza, un hombre nacido hace 48 años en Bilbao, el País Vasco. Dato no menor, según él mismo reconoce, al momento de crear. “Creo que está presente en toda mi cinematografía el asunto de lo vasco. En El día de la bestia cuento la historia de un cura de Bilbao que viaja a Madrid para encontrar al Anticristo. Creo que está bastante ilustrada mi opinión acerca de las cosas. El Apocalipsis comienza en Madrid, sin duda”, explica antes de agregar que aunque “es curioso” le importa mucho España. Su visión absurda del país que lo vio nacer lo acompaña en su filmografía. “En Muertos de risa estoy hablando del conflicto de personas que para hacer reír tienen que pegarse. Creo que en mi país nadie se ríe si no hay sangre.”

 

 

Muertos de risa y El día de la bestia son sólo dos de la docena de películas que tiene en su haber. La más reciente de ellas, Las brujas de Zugarramurdi, fue presentada por él mismo en nuestro país, donde ya lo conocemos bastante por La comunidad y Crimen ferpecto, entre otras. En Las brujas… una vez más trabajó codo a codo con Jorge Guerricaechevarría, su compañero fiel en los guiones, una especie de Robin para Batman (¿o será al revés?). “Con Jorge tenemos el matrimonio perfecto: el matrimonio sin sexo. El sexo es lo  que lo estropea todo, sin sexo todo iría bien. Nuestra relación es perfecta, él puede irse con otro director, cosa que a mí me cabrea. Pero claro, ni es mi pareja ni lo he comprado, por lo tanto él tiene derecho a trabajar con otros (...)

 

 

Artículos Relacionados>

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Marcela Soberano

Dice que sus canciones fueron la mejor terapia de desahogo y que, después de haber creído que necesitaba de un hombre para ser exitosa, ahora sabe que ella es suficiente. La cantante latina más galardonada del mundo transformó la catarsis en maldición electro pop y su mensaje fue más poderoso que cualquiera de los récords alcanzados.

Por David Lifschitz

En la segunda temporada de "Tengo cosas para hacer", la actriz monologa, canta, baila y demuestra una gran madurez profesional. Vocación, mandatos y delirios de una comediante que está siempre abriendo caminos.

Por Marcelo Pavazza
El gran enólogo acaba de ser incluido entre los 100 Master Winemakers de todo el mundo por The Drink Businness. En esta entrevista habla de su exitoso presente y de un futuro donde, como en cada cosa que piensa y hace, está involucrado el del vino argentino.
Por Gimena Bugallo

Diego Rivero -más conocido como ninja.arte- es un artista urbano que está dejando su marca en varios puntos de la ciudad. Después de una experiencia extrema se dedicó por completo a su pasión y recientemente participó en la creación del concurso #FilaWallpaper, con el que podés ganar entradas para Lollapalooza 2023 y más premios. Mirá toda la info en esta nota.

Por Pablo Diaz Marenghi

Con una estética que define “entre Cyndi Lauper y Almodóvar”, la cantante chilena pisa fuerte en la escena artística de la región. Por segunda vez en la Argentina, promete dejar en estas tierras su huella feminista, rebelde y confesional.