Julieta Cardinali: el lado luminoso de la vida

En ficción protagonizó el triángulo amoroso más comentado de la televisión argentina y mató al amor de su vida. En la vida real, nunca quiso hablar de Andrés Calamaro, hombre que le rompió el corazón. Madre a tiempo completo, introvertida, tímida y de bajo perfil; una mujer que irradia belleza y talento a cada paso.  

 

 

¿Qué se puede escribir de una amiga sin que se note que es tu amiga? Conocer a Julieta nos aporta otra dimensión de su personaje. Vista desde afuera –siempre espléndida en algunas páginas de sociales, sexy y elegante en campañas publicitarias, cautivadora en la pantalla- puede dar lugar a confusiones: ella es tan linda, sofisticada y tímida que para algunos puede pasar por fría y distante. Lo gracioso –y curioso– del caso es que ella resulta ser todo lo contrario. Buena amiga, amable con todo el mundo, profesional en extremo, divertida, responsable, comprometida, real.

 

 

Julieta es actriz, no es sólo una chica famosa. No se desvive por ser una it girl, no se deja ver en semirromances con actores de moda ni tuitea marcas de zapatos de canje. No quiere salir en las tapas de revistas porque sí, no le interesa dar notas en las que no tenga nada que decir y nunca quiso hablar del hombre que le rompió el corazón. Al parecer, su ex marido, el padre desu hija, uno de los cantantes más famosos de habla hispana, le hizo algo terrible que ella nunca develará. Sólo se atreverá a contar, casi sin querer y evitando dar nombres o detenerse en detalles, que tras la separación con Andrés Calamaro conoció el lado oscuro de la vida.

 

 

 

“Me hundí, no podía parar de llorar, no tenía ganas de ver a nadie ni de salir de mi casa. Todo eso me pasó, pero después vino el lado luminoso, que no es algo esotérico sino real. Y siempre tuve que manejarlo con mucho cuidado, porque yo vivo con mi hija, entonces había que esperar a dormirla para encerrarme a llorar sin que me viera, caretearla. Eso es parte de ser mamá”, cuenta.

 

 

–Muchas veces el desamor despierta la venganza. ¿Nunca sentiste ganas de vengarte?

 

 

–Sí, claro.

 

 

–Podrías haber salido a romper todo, a destruirlo, a contar tu verdad en los medios.

 

 

 

–Sí, pero públicamente no. La venganza es el primer instinto cuando alguien te hace algo malo, pero yo por suerte trabajo para que eso se disipe rápido, porque con la venganza lo único que lográs es envenenarte, y el veneno es lo que te enferma. Cada uno tiene su propio karma, y mirá que yo soy cero espiritual, voy más a lo concreto. Yo no quiero venganza en mi vida, quiero que las cosas malas queden atrás, y trabajo para eso (...)

 

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Fue genio y figura tanto en Nueva York como en la bohemia parisina. Le pagó la deuda externa a Andy Warhol, hizo un obelisco de pan dulce y acaba de festejar su cumpleaños 80 con una boda. Es, sin discusión, nuestra artista más popular, y sigue girando.
Por Leonardo Martinelli

Después de competir por el Oscar con "Relatos salvajes", fue descubierto por Pedro Almodóvar y su proyección internacional creció a niveles desorbitantes. Sin embargo, siente que la Argentina es su lugar en el mundo y, también, la tierra de sus sueños: “Me encantaría trabajar con Lucrecia Martel”, revela.

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.

Por María Paz Moltedo

Fue la única periodista mujer argentina en la zona mixta de Qatar, emocionó a Messi con una frase que se hizo viral y sueña con entrevistarlo nuevamente. En esta nota, habla de la promesa que cumplió después del Mundial y revela cómo ganarse la confianza de los jugadores: “En la final, Leo pasó con la Copa del Mundo en una mano y con la otra me chocó los cinco”.

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.