Música

Una selección para todos los estados de ánimo. Alice in Chains desempolva el rock espeso y asfixiante, Adrián Iaies invita a una reflexión más introspectiva  y Moby te saca a bailar. Por el mismo precio, Beck dejó una gran imagen y Stevie Wonder se prepara para uno de los shows del año.

 

 

THE DEVIL PUT DINOSAURS HERE

 

 

Universal

 

 

Esta segunda etapa de Alice in Chains, iniciada en 2005, se choca contra la ausencia ineludible de su carismático cantante Layne Staley (fallecido por sobredosis en 2002). Ese agujero emocional y místico resulta imposible de pasar por alto. Pero a menudo no se toma dimensión del verdadero talento de Jerry Cantrell (compositor, cantante, guitarrista e histórico arquitecto de la banda). Cantrell se carga mal hombro a los actuales Alice in Chains –con un digno William DuVall aportando voces y guitarras en un segundo plano– y le da vida a un disco demoledor. Ya no es la era del grunge y su impacto será muy diferente al de los 90. Pero la densidad, potencia y carácter envolvente de The Devil Put Dinosaurs Here no desentona con los mejores momentos de la banda. La sabbathiana “Hollow”, la hiperpesada “Stone”, la canción acústica “Scalpel” y la pesadilla obsesiva de más de siete minutos de “Phantom Limb” son apenas algunos picos de un álbum asfixiante, oscuro y a su manera brillante.

AD

 

RIÁN IAIES

SMALL HOURS, LATE AT NIGHT

 

 

20 Misas

 

 

Si alguien suponía que el hecho de que Adrián Iaies asumiera en 2008 como responsable del Festival de Jazz de la Ciudad de Buenos Aires iba a entorpecer el vigor de su carrera musical difícilmente pudo haberse equivocarse más. El pianista y compositor redobló su mecánica de trabajo y hoy llega a su disco número 18. Small Hours, Late at Night deja testimonio de un ciclo de presentaciones en vivo en Café Vinilo, en las que el músico tocó con diferentes formaciones (piano solo, dúos, tríos y cuarteto). El álbum repasa con fidelidad el ideario estético de Iaies. Su pasión por el jazz, su permanente atracción a los motivos tangueros, su vocación por interactuar con diversos músicos y formaciones, su lenguaje llano y su espíritu melancólico. En ese contexto se destacan la tristeza casi minimalista de “In the Wee Small Hours of the Morning” (Mann/Hilliard) –piano solo–; la ominosa cadencia de la versión de “Caminito” (Filiberto) –en trío, con contrabajo y batería–, y el tono más bopper y expansivo de “Todos sabemos que no es así” (Iaies) –en trío, con batería y trompeta–.

 

MOBY

 

INNOCENTS

 

 

S-Music

 

 

Richard Melville Hall, el artista siempre conocido como Moby, carga sobre sus espaldas con las ventajas y desventajas de haber dado a luz al megaéxito global Play (1999). El disco exacto en el momento perfecto. Casi la eternidad por un lado y la condena a la comparación permanente por el otro. Innocents es publicitado como un regreso a aquella magia melanco-tecno-ancestral de alquimia modélica. El álbum vuelve a apostar a esa combinación entre la luz y una melancolía atenuada, con melodías convocantes, y suma un ejército de cantantes invitados. Pero ya nada es lo mismo. No estamos en 1999 y acaso también sería injusto exigirle a Moby aquella inspiración única. Así las cosas, Innocents es un disco donde se alternan los buenos momentos y otros en los que la música se parece demasiado a la banda de sonido de un cóctel. Asoman la cabeza con distinción el tono gospel de “The Perfect Life” (junto a Wayne Coyne, de The Flaming Lips), el blues potente de “The Last Day” (junto a Skylar Grey) y la lúgubre “The Lonely Night” (con la voz del gran Mark Lanegan).

 

 

Se viene ¿El show del año?

 

 

Ya está todo listo para la primera visita a la Argentina el mítico Stevie Wonder. El show tendrá lugar el miércoles 12 de este mes en el Estadio Vélez y promete ser una noche histórica. Wonder repasará lo mejor de su legendaria carrera que incluye 23 álbumes de estudio, más 100 millones de discos vendidos y hits inoxidables como “Superstition”, “Higher Ground”, “I Just Called To Say I Love You” y “Part Time Lover”, entre muchos otros. El cantante y multiinstrumentista es uno de los músicos más influyentes y admirados de los últimos 50 años. Será una cita difícil de pasar por alto.

 

 

 

 

Ningún perdedor

 

 

Beck fue uno de los músicos más populares e influyentes de los 90. Pero conforme pasaron los años su figura comenzó a perder fuerza y atención, y su intermitencia en el trabajo sembró más dudas. Todo esto enfrió la ansiedad por su presentación como acto de cierre del Planeta Terra Festival, el 14 de noviembre en el Estadio Cubierto de Tecnópolis. Hasta que salió al escenario. Allí ofreció su costado más explosivo, que dio lugar a clásicos como “Loser”, “Güero” y “Modern Guilt” y hasta una risueña versión de “Billie Jean” (Michael Jackson). Crédito renovado.

 

 

Artículos Relacionados>

Por Mariana Merlo

Actúa desde los 14 años y acaba de presentarse en el Lollapalooza con su banda Plastilina, pero se define a sí mismo como alguien que está tratando de entender quién es. Fiel representante de su generación, vivió el aislamiento en carne viva, les escapa a las etiquetas y tiene una visión no binaria del mundo. Charla íntima con un artista centennial.

Por Karina Noriega

Con entrada libre y gratuita, el viernes 31 de marzo, la artista musicalizará junto a Fermin, Olivia MKT y Sky una nueva edición del ciclo que se propone como "un lugar de expertimentación". 

Por El Planeta Urbano

Tras diez años, el diseñador nacido en Kansas, famoso por sus guiños a la cultura pop, confirmó que abandona la dirección creativa de la maison italiana. 

Por Facundo Cancro

Ideas para crear estilismos estilo "Motomami", sport glam, urbano, oversize y con transparencias y deslumbrar con tus outfits en el Hipódromo de San Isidro. 

Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.
Por El Planeta Urbano

La producción de 8 episodios recorrerá 30 años de vida y obra del músico rosarino junto a íconos del rock como Charly García y Luis Alberto Spinetta. 

Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Lucila Rolón

En la era de las redes y con la monogamia tambaleando, esta práctica íntima que se lleva a cabo a través de una pantalla abre un debate nuevo: ¿el sexo virtual califica como infidelidad?