Un gran dúo

Volkswagen Touareg Hybrid

 

Los vehículos híbridos (aquellos que combinan un motor a propulsión con otro eléctrico) aparecieron hace algunos años y muchos pensaron que iban a terminar siendo sólo objetos de exposición en los salones internacionales. Pero la realidad demostró que los híbridos se abrieron paso de manera vertiginosa en todo el mundo. Esta tendencia también se vio plasmada en nuestro mercado con la aparición de modelos que hicieron de punta de lanza en el tema, como el Toyota Prius y el Porsche Cayenne Hybrid.

 

Ahora es el turno de Volkswagen Argentina, que emprende este camino ecológico y decidió lanzar en nuestro mercado a su máximo exponente en la materia: la nueva Touareg Hybrid, una versión de su exitoso SUV de alta gama.

 

Este Touareg viene equipado con dos motores (uno naftero y otro eléctrico con batería de níquel de alto voltaje), que trabajan de manera combinada para reducir el consumo y las emisiones. De esta forma, la propulsión se obtiene a través del motor naftero V6 TSI de 3.0 litros y 333 caballos y del eléctrico de 47 CV. Lo notable es que cuando funcionan de manera conjunta pueden alcanzar una potencia de 380 CV y un par motor de 580 Nm.

 

Con estos “motores a dúo”, el Touareg Hybrid llega a desarrollar interesantes performances. Por ejemplo, acelera de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 240 km/h.

 

Lo puede hacer gracias a sus otros sistemas acoplados, como la transmisión automática Tiptronic de 8 velocidades y el sistema de tracción integral 4Motion.

 

En lo referente al funcionamiento combinado de los motores, el sistema de propulsión se acciona a través del motor eléctrico cuando el vehículo inicia su marcha y trabaja hasta los 50 km/h. Cuando se supera esa velocidad, inmediatamente se activa el motor de combustión.

 

Lamentablemente, por el momento, el propulsor eléctrico tiene una autonomía de apenas 7 kilómetros, aunque permite aprovechar la energía cinética durante el frenado constante para almacenarla en la batería.

 

La lista de equipamiento es extensa y rica en confort y seguridad, como tapizado de cuero; butacas delanteras calefaccionadas con ajuste eléctrico de catorce posiciones y funciones de memoria; dispositivo de remolque desmontable con desbloqueo eléctrico; espejos retrovisores exteriores ajustables y abatibles eléctricamente, además de ser térmicos; techo corredizo panorámico eléctrico; sensores de estacionamiento delanteros y traseros; climatizador con regulación de dos zonas; suspensión neumática; faros de bixenón para luz de cruce y ruta con luz de conducción en curva y luces diurnas led; cámara de retroceso y estacionamiento; entrada multimedia Media-IN con cableadaptador para iPod/iPhone, y cierre y arranque sin llave. Por último, en el ítem de la seguridad se destaca por contar con airbags frontales, laterales delanteros y traseros y de cortina; frenos con ABS; control de estabilidad; control de tracción; control de estabilidad para remolque y el sistema detector de fatiga (que “leé” si los ojos del conductor empiezan a cerrarse y hace frenar el vehículo en pocos metros). Un vehículo más que se suma a la lista de los primeros híbridos arribados a la Argentina y una muestra más del nivel de conciencia ecológica del grupo Volkswagen para el futuro cercano.

 

 

La elegancia de sus líneas y el gran confort del interior son dos de los datos más sobresalientes de este vehículo con un motor “a dúo”. Los híbridos, que lograron gran aceptación, son el futuro.

 

 

Una curiosidad para los aficionados a la mecánica: la estructura básica.

 

 

 

 

 

 

 

 

Hyundai i30

 

PURA SEDUCCIÓN COREANA

 

Se trata de la segunda generación de este hatchback del segmento C. En principio se lanzará en nuestro mercado en dos versiones: Full Premium con caja manual de 6 velocidades y Full Premium con transmisión automática de 6 velocidades. Ambos están equipados con una motorización naftera de 1.8 litros y 150 caballos de fuerza.

 

Por su parte, en materia de confort, el i30 ofrece una importante dotación de serie que cuenta con la novedad del techo panorámico con apertura eléctrica, tapizados de cuero, climatizador automático con ionizador, sensores de estacionamiento más una cámara de retroceso, sensor de lluvia, equipo de audio con Bluetooth, control de velocidad crucero, asientos delanteros calefaccionados y sistema de dirección asistida eléctrica con tres modos (confort, normal, sport), entre otros. Un mediano interesante en diseño y tecnología, con precios adecuados si tomamos en cuenta el alto nivel de equipamiento que ofrece.

 

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por Alberto Musella
Por Alberto Musella
Por Alberto Musella
Por El Planeta Urbano
Por Alberto Musella
Por El Planeta Urbano
Por Alberto Musella