Nuevas ediciones
Un recorrido por nuevas ediciones discográficas, noticias de impacto y shows que están llegando. Una forma de estar al tanto de algunas de las novedades más determinantes del mundo de la música en una sola página.
CARLA BRUNI
Little french songs Universal
Volver a la canción después de ser la primera dama de Francia (y nada menos que de la mano del discutido Nicolás Sarkozy) no debe ser sencillo. En definitiva, la música siempre es la música y también sus circunstancias. Pero alcanza con poner play y escuchar la bella melodía de “J’arrive á toi” para reencontrase con la magia que sin dudas Carla Bruni tiene. Es una canción casi desnuda, donde la ex modelo ofrece esa voz despojada, atrapante y sensual –que no necesita de poses o artificios–. El primer corte del álbum es la divertida “Chez Keith et Anita” –que relata un encuentro en la casa de Keith Richards y su ex Anita Pallenberg–, pero los mejores momentos del trabajo son las canciones más llanas, donde cada palabra resuena mejor. En ese marco se destacan “Prière” y “Liberté”, mientras que la más juguetona “Le pingouin” ofrece un saludable cambio de tono. Little french songs es un disco breve y sencillo, pero con un encanto que difícilmente pase desapercibido para quien lo escuche.
PRIMAL SCREA M
More Light
SMUSIC
Primal Scream es una de esas bandas que tiene un disco tan genial como maldito. Screamadelica (1991) fue un éxito enorme, recibió la aclamación de la crítica e inmediatamente se metió entre lo mejor de la década –un maridaje exacto entre el rock y el acid house–. Ese hallazgo les dio chapa y a la vez una mochila de exigencias que por momentos resultó asfixiante. Pero, creer o reventar, la banda de Bobby Gillespie terminó su gira de un año de autohomenaje a Screamadelica y saca su mejor disco en por lo menos una década. Con el retorno en la guitarra de Kevin Shields (My Bloody Valentine), Gillespie le da pie a un caldo espeso de rock, funk, gospel, country psicodélico, blues electrónico y más, que tiende a desarrollarse en largos mantras que envuelven y atrapan casi a la primera oída. La adictiva y agitadora “2013”, la más hipnótica e introspectiva “River of Pain”, el cyber blues de “Elimination Blues” (con Robert Plant de invitado) o el rock orientalizado de “Sideman”, muestran el recorrido de un disco que también es un viaje de sensaciones.
SQTOUEENNE SAGE OF THE
...Like Clockwork
Ultrapop
Seis años se tomó Josh Homme para llevar a sus Queens of the Stone Age al sexto disco de estudio de su carrera. Lo logró a pesar de nuevas crisis internas –entre ellas la partida del batero Joey Castillo–, pero también con la ayuda de un ejército de amigos invitados. Viejos conocidos como Nick Olivieri, Dave Grohl y Mark Lanegan, y nuevos socios como Trent Reznor de Nine Inch Nails, Jake Shears de Scissor Sisters, Alex Turner de Arctic Monkeys y ¡Elton John! El resultado sigue siendo atrapante. En casi 15 años al frente de la banda, Homme demostró su enorme capacidad para componer grandes y oscuras canciones, por momentos asfixiantes, de desarrollos instrumentales de gran audacia y un sonido muy personal. El hitazo “If I Had A Tail”, el peso de “Keep Your Eyes Peeled”, la drástica y bella balada “The Vampyre of Time and Memory” y la sinuosa y épica “Fairweather Friends” demuestran que Homme sigue siendo un talento único en la escena global. Aunque también cae en algunas reiteraciones y ya no logra esos golpes de timón de sus primeros cuatro discos.
EN FOCO
Regreso mítico y nuevo disco
Luego de dos conciertos con entradas agotadas en el Hyde Park de Londres, el 6 y el 13 de julio, (el regreso después del mítico show de 1969) la banda de Mick Jagger y Keith Richards confirmó el lanzamiento del disco The Rolling Stones - Hyde Park Live. A días de su registro, el material ya esta disponible en iTunes (iTunes.com/TheRollingStones) y luego también se comercializará por otros circuitos. Se especula que la versión en CD llegará a la calle antes de fin de año y quizás también un DVD.
Herbie Hancock es uno de los pianistas más reconocidos e influyentes de la historia del jazz. Su paso por el segundo gran quinteto de Miles Davis (1964/1968) ya le ganó el cielo.
Pero como solista también tuvo un gran impacto en el jazz, el jazz rock, la electrónica y el acid jazz. Su carrera abarca cinco décadas durante los cuales obtuvo 14 premios Grammy. Hancock llegará nuevamente a la Argentina para tocar el 19 y 20 de agosto en el Teatro Gran Rex. Lo acompañarán Vinnie Colaiuta (batería), Zakir Hussain (percusión) y James Genus (bajo).
Se viene
El maestro de la música
Herbie Hancock es uno de los pianistas más reconocidos e influyentes de la historia del jazz. Su paso por el segundo gran quinteto de Miles Davis (1964/1968) ya le ganó el cielo. Pero como solista también tuvo un gran impacto en el jazz, el jazz rock, la electrónica y el acid jazz. Su carrera abarca cinco décadas durante los cuales obtuvo 14 premios Grammy. Hancock llegará nuevamente a la Argentina para tocar el 19 y 20 de agosto en el Teatro Gran Rex. Lo acompañarán Vinnie Colaiuta (batería), Zakir Hussain (percusión) y James Genus (bajo).