Ezequiel Lavezzi: “Sueño con llegar al Mundial de Brasil”
El ex estrella del Napoli y actual jugador del Paris Saint-Germain prueba suerte como modelo mientras posa su mirada en la próxima copa del mundo.
–Hablemos de su perfil solidario, ¿cómo decidió fundar la Asociación Niños del Sur en Rosario?
–La fundé porque siempre sentí la necesidad de ayudar. Me crié en un barrio donde es difícil tener oportunidades, y de alguna manera pienso que contener a un grupo de chicos es una buena forma de darles la chance de enfrentar el mundo con más herramientas.
–¿Qué siente cuando los visita?
–Me gusta ir, compartir y hablar de todo. Charlamos sobre ellos y también me preguntan sobre mí. Hablamos mucho de fútbol, porque ellos también juegan.
–Empezó a jugar de muy chico, aunque también tuvo sus crisis. ¿Cómo fueron aquellos años en que definió su futuro?
–Nuestra familia era de bajos recursos y no sobraban los juguetes. La pelota era mi juguete más valioso, y yo desde los cuatro años que jugaba, me encantaba jugar. En un momento, ya jugando en un club, me cansé y empecé a disfrutar de otras cosas, pero el fútbol nunca me dejó de gustar. Y volví.
–En su web destaca las figuras de su hermano y su madre. ¿Fueron ellos quienes lo ayudaron a crecer y encontrar su camino?
–Mi vieja siempre luchó para que nosotros tuviésemos algo, ese era su objetivo y siempre hizo todo lo que pudo para lograrlo. Y mi hermano fue el que siempre me apoyó para que yo juegue y me dedique al fútbol. Les estoy y voy a estar agradecido siempre.
–Tanto en San Lorenzo como en Napoli generó un cariño con el club y el hincha. ¿Cómo vive su relación con los equipos en los que juega, cómo es el vínculo que se genera?
–Por suerte los hinchas siempre me han demostrado afecto. Es una pregunta difícil porque no me pongo a pensar en la razón, sólo juego y trato de hacer las cosas lo mejor posible. Pienso que se da naturalmente.
–¿Qué disfruta de la vida en Europa? ¿Qué extraña de la Argentina?
–Disfruto de conocer distintas culturas, distintas formas de pensar, idiomas. Aprender cosas nuevas. Uno empieza a ver las cosas desde otro lugar. Y cada lugar tiene sus cosas buenas y malas, tener tu familia y tus amigos lejos siempre es difícil y es quizás lo que extraño de la Argentina, pero como te decía antes nos mantenemos en contacto a diario.
–En su primera temporada en Francia salió campeón. ¿Esperaba que el éxito con el PSG (Paris Saint-Germain) llegara tan pronto?
–Se armó un equipo para salir campeón y estuvimos a la altura de las exigencias. Todos los jugadores que llegamos al PSG sabíamos que teníamos casi la obligación de salir campeones, y así fue, por suerte.
–Quedaron afuera de la Champions frente al Barcelona de Messi. Son compañeros en la Selección, pero, ¿cómo fue tener a Lionel de rival?
–Jugamos una serie con Barcelona muy pareja, fue una buena actuación nuestra. Leo entró en Barcelona, y si bien no estaba al máximo físicamente, fue desequilibrante y logró que se quedaran con la serie. Todo lo que disfrutás de Leo como compañero, lo padecés como rival. Es nuestro y hay que cuidarlo y aprovecharlo.
–Venía de estar cinco años en Napoli. ¿Sintió que era necesario buscar nuevos desafíos?
–No sólo sentí la necesidad de buscar nuevos desafíos, sino una experiencia en otro país, con otra cultura y otro idioma.
–Recientemente declaró que en esa ciudad de Italia no tenía la privacidad que necesitaba para llevar una vida normal, ¿en qué momentos sentía eso?
–Después de varios años, no tener la libertad de caminar por la calle en el día a día se hace un poco difícil. Pero fueron años muy buenos para mí donde disfruté mucho y crecí mucho desde lo personal y lo profesional.
–Siempre mantuvo un perfil bajo, sin ostentaciones ni mostrándose demasiado. ¿Fue difícil lograrlo?
–Disfruto de mis cosas y de lo que tengo de forma natural. Si algo me gusta, lo uso para mí, sin ostentar.
–Se lo ve siempre bien vestido, combinado, atento a los detalles de su look. ¿Es muy coqueto con la imagen?
–Me gusta vestirme bien, sentirme cómodo con la ropa. Me cuido con la comida por mi profesión, pero no estoy pendiente de la imagen.
–Se animó a protagonizar la campaña de Etiqueta Negra con Calu Rivero. ¿Estuvo cómodo durante la sesión? ¿Cómo se preparó?
–La verdad es que me sentí muy cómodo, no me preparé para nada, me relajé y estuve lo más natural que pude.
“Mi ídolo era Caniggia”.
–¿A qué jugador disfrutaba de chico? ¿Tuvo la oportunidad de decírselo?
–Mi ídolo era Caniggia, y tuve la oportunidad de conocerlo. Un fenómeno, un jugador impresionante.
–En cuanto a la Selección, mirando su cuenta de Twitter e Instragram se ve que viven un muy buen clima grupal, con juegos, bromas, fotos. ¿Es así?
–Sí, tenemos un grupo bárbaro. Muy trabajador y humilde.
–No formó parte del plantel que fue al último mundial. ¿Sueña con vestir la camiseta de la selección en Brasil?
–Estoy muy contento de ser parte de este grupo, estamos muy bien en las eliminatorias y muy comprometidos en hacer las cosas bien. Sueño con llegar al Mundial de Brasil, como todo jugador de fútbol.